EDITORIAL PROGRAMA “DE FRENTE”
Mientras se avanza y designa a los representantes del PJ para la Reforma de la Constitución, mucho se habla y se especula sobre quienes van a acompañar al ex Ministro Urribarri cuando asuma como Gobernador de la Provincia.
Aunque las versiones confirman la continuidad del equipo económico encabezado por el Contador Diego Valiero -hombre que se mueve al compás de Busti-, lo cierto es que antes de viajar a España junto a funcionarios nacionales por el conflicto de las pasteras, Urribarri habría llamado al Gobernador para comunicarle que Valiero no iba a ser su próximo Ministro de Economía. Charla cortita y llamativa, ya que para la actual gestión este punto era innegociable.
Según lo trascendido, en este lugar se habría designado a un hombre de Urribarri que estaría en la administración de la CAFEGS y que sería de suma confianza del electo Gobernador. Y uno de las personas más fuertes en la CAFEGS sería justamente el Doctor Ghiano, quien además de ser Concejal electo de Concordia fue funcionario de del Ingeniero Orduna cuando este estuvo como Intendente.
Esto fue algo que golpeó muy fuerte en el actual Gobernador quien, como respuesta, nombró a dos dirigentes muy enfrentados con Urribarri al frente de la Reforma de la Reforma de la Constitución: José Carlos Halle y Raúl Taleb.
Otra asunto que ya estaría por confirmarse es que no quedaría ninguno de los actuales funcionarios en IAFAS, Túnel, IAPV, Caja de Jubilaciones, etc. Todo indica que el ex Ministro de Gobierno traería a su propia gente para estos lugares, aunque más de uno tiene la esperanza de que los nombres sean finalmente consensuados entre el Gobernador que se va y el que viene. Cuestión que esta altura parecería una quimera.
Sólo se confirmaría la continuidad de Carlos Molina, aunque el Ministro de Gobierno Adán Bhal, sigue siendo un hombre de Urribarri. Pero tal parece que hasta en la fuerza policial existen serías dudas sobre la continuidad de los actuales jefes.
Y es que algunos integrantes de esta cúpula no son garantía de confianza para el electo Primer Mandatario, porque los tendría muy ligados a dirigentes y sectores políticos que hicieron lo imposible para impedir que llegara a la Gobernación.
Información que golpea y sorprende.
En definitiva, como dijera un filósofo: «Lo verdadero, a veces, no puede ser verosímil».
Ricardo David.
