«Qué lindo es estar en Mar del Plata, en alpargatas”
Con la presencia del intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, y numerosas figuras del oficialismo entrerriano, este sábado se realizó la apertura del parador de Entre Ríos en La Perla.
El gobierno de Entre Ríos busca mostrar la gestión provincial a todo el país, y para tal fin nada mejor que elegir el centro turístico más visitado por los argentinos en las vacaciones de verano: Mar del Plata.
Con la mira puesta en su campaña a presidente y sabedor del impulso que le puede conceder la mediática ciudad, Urribarri gestionó ante el municipio local y se aseguró un espacio de playa pública en el extremo norte de La Perla, desde donde mostrará los originales paisajes que presenta la provincia y desde allí tendría su base de operaciones para contar lo hecho durante su administración y lo que proyecta para el país.
La inauguración del parador entrerriano se llevó adelante este sábado por la tarde en La Perla, lugar tradicional de la costa marplatense elegido por el gobierno entrerriano para instalar el parador.
El acto de lanzamiento fue encabezado por el propio gobernador Urribarri, quien estuvo acompañado por el intendente local Gustavo Pulti, y la presencia de numerosas figuras del oficialismo entrerriano, como el vicegobernador José Caceres, el senador provincial, Enrique Cresto, el diputado nacional, Julio Solanas, el senador nacional, Pedro Guastavino, el secretario del Senado provincial Mauro Urribarri, el director de la casa de Entr Ríos, Juan Pablo Aguilera, el intendente de Gualeguaychú Juan Jose Bahillo, su par de La Paz, José Nogueira y el viceintendente de la ciudad capital de la Provincia, Gastón Grand.
Además de palmeras que se pueden ver, hay reposeras, promotoras que asistirán con agua caliente para el mate, livings donde compartir refrigerios, actividades vinculadas a las costumbres de la provincia y algún show musical.
Pero Mar del Plata no es el único destino elegido por Urribarri para promocionar la gestión, el decreto también incluye Mendoza, Córdoba, Rosario y Tucumán.
En dichas ciudades se abrirán nuevas Oficinas de Promoción y Desarrollo de la Provincia de Entre Ríos, con dependencia directa del Ministerio de Turismo, según se explicó, el objeto fue “emprender acciones tendiente a apoyar el desarrollo, fomento y posicionamiento de Entre Ríos como destino turístico con identidad clara, definida y unificada”.
Asimismo, mediante un nuevo decreto, la cartera que dirige Marsó se expande también hacia La Plata y Corrientes, ciudades donde también la Provincia abrirá nuevas oficinas, argumentando la medida en “los logros alcanzados en el marco del programa articulado, y a la fuerte campaña de difusión de la variada oferta turística, nuestra Provincia ha logrado un crecimiento sostenido como plaza turística”.
