Sobre las licencias: “estamos esperando qué decide el Ejecutivo”
“No ir con la boleta provincial ni nos perjudica ni nos beneficia ni nos cambia, no altera nuestra posición en la propuesta electoral”.
“Estamos contentos de que haya internas porque muestra la pluralidad y diversidad que hay en el PJ y dentro del Frente para la Victoria. Esto es para nosotros el resultado de casi dos años de trabajo que hace que iniciamos este nuevo espacio de trabajo”.
“Que primero iniciamos un espacio para el pensamiento que era el ateneo Juan Domingo Ituarte. A mitad del año pasado empezamos a darnos cuenta que venía el tiempo político y fundamos nuestra agrupación ‘La Carli’”.
“El año pasado comenzamos una etapa política de proponernos como gestión municipal para este año. Hicimos cuatro encuentros, dos técnicos y dos políticos, donde anunciamos que íbamos a ser una opción electoral en agosto de este año”.
“En febrero volvimos a ratificar nuestra intención de participar y también dimos inicio a un proceso de caminar y recorrer la ciudad. Todo ha sido un proceso ordenado y coherente, incluso cuando vino este tiempo que parecía que en Paraná iba a haber una sola propuesta electoral del FPV”.
“El consenso no tiene que significar una sola lista. La unidad no es sinónimo de una sola lista y equipo para la ciudad. Está claro que esto de haber propuesto una sola lista no ha sido exitoso. Lo más claro es el fracaso de la unidad de la actual gestión, que supuestamente fue la confluencia de distintas fuerzas y desde que se asumió hubo muchísimos cambios”.
“Hay una disociación absoluta del Ejecutivo con el presidente del HCD pero también los concejales fueron y vinieron. Hay concejales que se presentaron como parte de la oposición y hoy son oficialistas y oficialistas que integraron la lista y hoy son oposición en Paraná”.
“Esto muestra claramente que la unidad forzada no es una buena receta. Mucho menos en esta etapa en la que nos ponemos el desafío de cómo avanzamos a partir de diciembre con un peronismo sin la conducción institucional de Cristina ni la conducción territorial de Urribarri en la provincia”.
“Era natural que pasara esto, que tuviéramos distintas opiniones, que no coincidiéramos todos los compañeros pero lo más importante a pesar de la diversidad de las PASO, el FPV de Paraná va a llegar a octubre muy fortalecido. Va a ser una gran muestra de militancia, de adhesión de la comunidad de Paraná al FPV. No caben dudas de que va a ser la muestra para que el candidato del FPV, que esperamos ser nosotros, tenga en octubre no solo el apoyo del FPV sino también de la comunidad de Paraná, que haya entendido que el peronismo pasó por un proceso natural y democrático de elección de los candidatos”.
“No me caben dudas de que el peronismo después del 9 agosto se une, con nuevos actores. Estoy en la convicción de que se está marcando una etapa muy clara”.
“Que hayamos iniciado once precandidatos a intendente y quedemos cuatro está marcando que hay nuevos roles en la dirigencia de Paraná, hay dirigentes que han decidido postergar su conducción para darle paso a otros compañeros. Esta oportunidad y naturalidad con la que hemos mantenido nuestras propuestas está mostrando que la dirigencia política de Paraná está presentando un mapa distinto”.
“Hay nombres que venían siendo sistemáticamente propuestos para la conducción de la ciudad y ellos mismos se han excluido y optaron por otras candidaturas o cargo, o por nada”.
“El peronismo va a salir unido, pero con nuevas caras también”.
“La diferencia con la segunda fuerza política en octubre va a ser mayor que la de 2011 en Paraná. Nosotros no manejamos encuestas, solamente lo que encontramos en los más de 40 barrios que hemos recorrido”.
“La comunidad sigue creyendo y confiando en el FPV, eso nos da un enorme estímulo. Pero también nos dicen los vecinos que pretenden un cambio, creo que eso es lo que vamos a lograr con las PASO el 9 de agosto. No nos va a sorprender el resultado en las urnas”.
“Quienes vamos a ganar las PASO en agosto, vamos a salir muy fortalecidos. La confluencia de votos en Paraná en octubre va a ser abrumadora porque Paraná va a tener un peronismo pero con cambio y además tenemos una muy buena fórmula a nivel provincial y a nivel nacional la gente está conociendo a Scioli y viendo que es el dirigente que puede darle una continuidad a este modelo pero con los cambios que necesitan en esta nueva etapa”.
“El resultado en octubre en Paraná va a ser por mayor diferencia con respecto a la segunda fuerza que la de 2011”.
“No ir con la boleta provincial ni nos perjudica ni nos beneficia ni nos cambia, no altera nuestra posición en la propuesta electoral. Sea cual sea el resultado sostengo eso porque la gente tiene claro que en agosto se eligen los candidatos de cada partido. En Paraná la gente va a ir a elegir su candidato”.
“Hay un interés muy frío todavía en la comunidad, recién la comunidad está preguntando quiénes son los candidatos y qué proponemos porque la gente hasta ahora no se interesaba. Recién ahora empieza a interesarse”.
“Esta va a ser una gran elección a nivel intendencia en Paraná. Nuestra propuesta es muy clara. Cuando nos preguntan si proponemos el corte decimos que de ninguna manera, proponemos nuestra lista”.
“El que nos quiera votar a nosotros no necesita cortar, si además de a nosotros quieren votar a nuestra propuesta provincial y a presidente, ahí es donde tendrán que hacer el corte para introducir el resto de la boleta”.
“En Paraná el último antecedente es que el PATO sacó en 2011 68.000 votos y la intendenta yendo en la misma boleta con Cristina y el Pato sacó 48.00 votos, 20.000 menos, es muchísimo. Eso habla claramente de que aún en la elección general la comunidad de Paraná tuvo un criterio muy preciso de elección de candidato”.
“La gente está tomando conciencia de las PASO y en Paraná primero va a elegir con fuerza el voto del intendente que quiere que vaya por este partido”.
Sobre las licencias de los candidatos funcionarios:
“Para todas las elecciones el Poder Ejecutivo suele reglamentar qué deben hacer los funcionarios, estamos esperando qué dispone el Ejecutivo, ya para los candidatos consagrados, para las generales”.
“Quienes tenemos roles ejecutivos, está claro que podemos cumplir los dos roles sin mezclar los dos ámbitos. Yo hasta las 3 o 4 de la tarde soy presidente de la Caja y después soy candidato. Sabemos distribuir y mezclar los roles. Hace 12 años que estoy en este cargo, es una tarea muy sistematizada y no hay tiempo para politiquear de mañana. Tranquilamente podemos cumplir los dos roles, sobre todo porque comenzamos con mucho tiempo de anticipación a trabajar”.
