EDITORIAL PROGRAMA «DE FRENTE»
Se realizaron las elecciones en Santa Fe y Córdoba con gran repercusión nacional, en la vecina Provincia triunfó Hermes Binner sobre el candidato oficialista Rafael Bielsa, a pesar de que el propio Néstor Kirchner bajó a Santa Fe y se puso la campaña al hombro, lo mismo que la candidata a Presidente Cristina Kirchner, quien fue por acompañada de Daniel Scioli.
Sin embargo, la diferencia que el socialista Binner obtuvo sobre Bielsa – incluida la ciudad capital donde triunfó el Radical Mario Barletta- fue enorme.
En Córdoba, en medio de un verdadero escándalo generado por denuncias de fraude y compras de votos, hasta hoy a media mañana el oficialismo no daba a conocer la totalidad de los resultados, mientras que en la Provincia de Santa Fe, ayer a las 23hs ya se tenían todas las mesas escrutadas.
Una Córdoba, donde el candidato oficialista Juan Schiaretti, faltando sólo una semana para el cierre de campaña, decidió provincializar la elección por la baja imagen de la candidata a Presidente Cristina Fernández de Kirchner.
Lo ocurrido ayer en dos de los distritos más importantes del país, y a menos de dos meses de las elecciones naciones, fue un duro golpe, un verdadero traspié para el gobierno nacional.
En Entre Ríos, estos hechos no le causan gran preocupación al oficialismo. Ya que en el ámbito provincial se avizora una oposición debilitada, mientras que los candidatos nacionales opositores no se han podido instalar, caso Roberto Lavagna, Elisa Carrió (quien en su sube y baja confunde hasta a su propio electorado), Ricardo López Murphy o Alberto Rodríguez Saa, aunque este último recién lleva una semana en su postulación a Presidente.
Esta situación le hace pensar al oficialismo provincial que no van a tener sobresaltos el próximo 28 de Octubre, a pesar de que no se puede negar el hecho de que la imagen del Gobierno nacional antes del 18 de Marzo era una, mientras que hoy a cambiado a causa de ciertos hechos que golpearon muy fuerte, como las denuncias de las valijas con ochocientos mil dólares que intentaban ingresar al país, la bolsa con una enorme suma de dinero encontrada en el baño de la ex Ministra de Economía Felisa Miceli, el nuevo caso de venta ilegal de armas, o el hecho protagonizado por el funcionario de Santa Cruz Daniel Varizat. A todo lo cual se suma un problema inflacionario que provoca un aumento de precios que se hace sentir, golpeando duramente en los hogares argentinos.
El oficialismo provincial tiene algunas a favor y otras en contra.
En contra está el conflicto docente que se agrava cada vez más, sin que se vislumbre ninguna solución, una durísima interna en el seno oficialista, quiebres entre Diputados electos que todavía no han asumido, Intendentes molestos y diferencias con el urribarrismo, las cuales le han impedido primero, que el Gobernador Busti pueda reunir su Congreso Partidario, pese a haberlo anunciado en varias oportunidades, y segundo, que renunciara a ocupar la presidencia de la futura Cámara de Diputados.
Estas divisiones hacen pensar que “la plancha” va a ser una de las posiciones mayoritarias de los Intendentes electos y referentes justicialistas, por lo menos de aquí al 28 de Octubre.
A favor, es que enfrente no llevan nada. Por lo menos, por ahora.
En definitiva, como dijera un filósofo: «El único elemento que puede sustituir la dependencia del pasado, es la dependencia del futuro».
Ricardo David.
