Gustavo Guzmán: “Canali tendrá que hacerse cargo por su incompetencia y el perjuicio enorme a los vecinos”.

“La corrupción estructural que venimos denunciando en áreas como Hidráulica hace que sucedan estas cuestiones muy alarmantes”

“Ahora que está de moda la extinción del dominio, tendría que ir también aplicarse sobre cuestiones en el caso de que una mala acción política, como ésta, genere cuantiosas pérdidas porque es lamentable jugar con la necesidad de la gente”.

El diputado provincial, Gustavo Guzmán, se refirió a las inundaciones de las 100 viviendas en el populoso barrio de San José, departamento Colón, “El Brillante”.

Inundaciones que generan indignación y bronca en los vecinos ya que las mismas necesariamente, se conocía previamente por la inundabilidad de la zona, ocurrirían y no obstante se aprobaron la factibilidad y las autorizaciones para emplazarlas en dicho terreno, apuntando todas las mirandas al entonces intendente y actual senador provincial Pablo Canali y al sindicato de la carne, según se denunció, responsables de leer el lugar como también al entonces director de hidráulica de la provincia, Cristian Gietz, quien tuvo en sus manos la posibilidad de evitar el emplazamiento.

El pasado viernes este Portal se hacía eco de la indignación y el gran malestar en San José, exponiéndose las irregularidades y acusaciones de los vecinos, como también sobre la inminente denuncia penal contra los involucrados.

Sobre el gravísimo caso habló el diputado Guzmán “La corrupción estructural que hace poco venimos denunciando fundamentalmente en áreas como la de hidráulica de la provincia hace que sucedan estas cuestiones muy alarmantes porque estamos hablando primero de la posibilidad que una familia tenga una casa, con lo que todo ello significa”.

“Al entregar una casa que a los dos meses se inundan, construidas en terrenos anegados, en terrenos que no sirven seguramente para generar algún beneficio a algunos pocos y perjuicios a muchos y a familias que necesitan la verdad que es lamentable y lo repudiamos enérgicamente”.

“No es la primera vez que sucede y tampoco es el único lugar de la provincia donde esto sucede. Nos parece que en una provincia cómo la de Entre Ríos donde la cuestión hidráulica es más que importante a tener en cuenta, nosotros debemos tener todos los informes y todo el material y las herramientas para que esto no vuelva a pasar más”.

Sin embargo en el siglo XXI seguimos con el problema de la desidia en algunas áreas del estado provincial.

Sobre la participación del ingeniero Cristian Gietz, segundo en hidráulica, en esta gravísima problemática social producto de irregularidades el diputado sostuvo: “es una historia que se repite en toda la provincia lamentable”.

“No es la primera vez y no va a ser la última. Nosotros consideramos que es fundamental que los organismos del estado sean serios, competentes, responsables, eficaces y no pueden estar signados por la ineptitud porque en este caso se pierden casas, se pierde muchísima plata y fundamentalmente se juega con los sueños y necesidad de la gente”.

Sobre la participación y la responsabilidad del municipio de San José en la construcción de viviendas sobre una Zona inundable, el legislador manifestó “Es el primer responsable, primero porque el municipio es quien más tiene la información de su ejido, son los que más saben qué clase de terrenos, la reúne las condiciones. En todo ello el municipio tiene las herramientas y la competencia como para conocer, evaluar y luego aprobar”.

“Que se apruebe en un lugar que sabe que no es apto para la construcción de viviendas mínimamente habla de una negligencia que generan cuantiosas pérdidas”.

“Ahora que está de moda la extinción del dominio, tendría que ir también aplicarse sobre cuestiones en el caso de que una mala acción política, como está, genere cuantiosas pérdidas porque es lamentable jugar con la necesidad de la gente”.

Asimismo el legislador trazó un paralelismo con lo ocurrido en Paraná con el loteo de propiedad la caja previsional para médicos y bioquímicos de Entre Ríos ubicado en una zona sumamente inundable ubicada en el Acceso Norte.

Recordemos que el legislador fue uno de los que promovió el accionar judicial presentando un amparo ambiental en la justicia para frenar el avance de las obras de las casi 400 viviendas que se construirían y que por sus deficiencias en los materiales y medidas junto con la inundabilidad del terreno como también la muy poca distancia de las napas freáticas de la superficie provocarían las inundaciones de las familias que en el futuro se asienten.

Al respecto dijo “gracias a Dios lo del Acceso Norte pudimos pararlo a tiempo, por algunas intervenciones judiciales, también en la legislatura y en los medios de comunicación que tomaron la cuestión, más el reclamo de los vecinos esto pudo preverse. Pudimos prender esa luz de alerta necesaria para que se hagan las cosas como corresponde. Luego de esa alerta se determinó que la zona es inundable”.

“Uno lo que pide es que hagan las cosas como corresponde, que sean serios, ni más ni menos, que los intereses de unos pocos no estén por sobre el conjunto, o en este caso, por sobre la obra de significación como es una vivienda”.

“Los mayores damnificados son los vecinos. Es increíble la incompetencia y si se puede probar que la misma estuvo orientada para perjudicar al fisco y beneficiar a algún privado, estamos ante un ilícito que debería ser investigado”.

“Tendrá que hacerse cargo Canali porque es una falta de competencia enorme y un perjuicio enorme no solo para los vecinos que no pueden gozar de sus viviendas sino también para todos los entrerrianos que invierten en para las familias que más necesitan puedan construir sus casas”.

“Lo fundamental es que no naturalicemos está situación, es un escándalo lo que sucedió en El Brillante y tendrán que hacerse responsables todos aquellos que firmaron esos expedientes y tendrá que comprobarse la responsabilidad si están en conocimiento de lo que estaba por suceder”.

Dejar Comentario