La ministra le pidió ayuda a Cambiemos
El pedido de Romero puso en un brete al frente opositor, ya que votando a Navarro para sacar de la presidencia a Urribarri, le solucionarían un problema interno al justicialismo.
Según dejaron trascender desde el bloque de diputados de Cambiemos, este miércoles, los legisladores Esteban Vitor y María Alejandra Viola se reunieron con la ministra de Gobierno Rosario Romero.
Si bien en el encuentro se dialogaron y acordaron temas institucionales de aportes y subsidios para municipios y departamentos, el contenido más importante de la reunión tuvo que ver con lo político, más precisamente en lo referente a la renovación de autoridades en la Cámara Baja provincial.
Tanto Viola como Vitor son referentes en Cambiemos, la primera como presidenta del bloque de diputados y el segundo por su fuerte llegada a Buenos Aires y su cercanía con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Romero, en tanto, ha ejercido en este último tiempo como operadora política del gobernador Gustavo Bordet, se ha puesto al frente de la campaña y ha entablado un fuerte enfrentamiento con el kirchnerismo y con el diputado Julio Solanas pero principalmente ex gobernador Sergio Urribarri.
Es más, acusaron a la ministra de haber reflotado causas judiciales de 2007, cuando Solanas era intendente de Paraná, denunciado por sus funcionarios.
El tema central del diálogo tuvo que ver con la renovación de las autoridades de la Cámara de Diputados, que debe concretarse la semana próxima en la primera sesión ordinaria del corriente año.
De acuerdo con lo que dejaron trascender los diputados de Cambiemos, la ministra Romero les pidió votar a un legislador del PJ para que presida el cuerpo, en lugar de Sergio Urribarri.
El nombre que habría sugerido Romero para reemplazar al ex gobernador es el del diputado talense Juan Navarro, actual presidente del bloque del justicialismo.
La ministra tendría aliados en la Cámara para que voten a Navarro, tales como el biciudadano Ángel Allende y el diputado de María Grande, Diego Lara, que responden a su sector; el oriundo de Viale, Gustavo Zavallo, que es del sector de Jorge Busti, que mantiene viejos rencores con el kirchnerismo y Urribarri, y Gustavo Osuna, que responde a José Cáceres y le habría dado su palabra a Romero para acompañar con su voto al candidato que ella proponga.
Entre los dudosos en el justicialismo se encuentran Silvio Valenzuela, de Basavilbaso, y Ester González, de Feliciano.
Más allá de esos posibles acompañamientos, Romero y Navarro necesitan más votos, por lo que el acuerdo con Cambiemos resolvería ese inconveniente.
Sin embargo, el frente opositor se encuentra en un brete ya que, si bien ya habían anunciado que no votarían a Urribarri para que presida la Cámara nuevamente en este período, y que le levantarían la mano a alguien de su propio sector, actuando como neta oposición.
En el comienzo de un año electoral con comicios adelantados, el mensaje que enviaría la coalición opositora hacia sus votantes no sería la mejor, ya que por un lado critican a la gestión de Bordet y al justicialismo y por el otro votan a sus legisladores como autoridades de la Cámara.
Cuando la novedad del acuerdo llegó a oídos de la cúpula de Cambiemos en Buenos Aires tuvo un impacto muy negativo, y enojó a los principales referentes, ya que con el apoyo a Navarro, los legisladores entrerrianos le resuelven un gran problema interno al PJ.
A pocos meses de las elecciones, la gravedad de la interna se sinceró al punto tal que la ministra Romero les habría dicho a los diputados que se reunieron con ella que en caso de que prospere el acuerdo entre Bordet y Urribarri, ella tendría que irse de la gestión provincial.
Es sabido el fuerte enfrentamiento que mantienen la ministra con el kirchnerismo, Solanas y principalmente el ex gobernador y que no hay lugar para ambos en un mismos espacio, en caso de que hubiera un acuerdo entre Bordet y Urribarri.
El actual gobernador y su antecesor tuvieron un primer acercamiento el viernes 11 del corriente mes, en un diálogo que abrió la puerta a un posible pacto entre el presidente del PJ y el principal referente de Unidad Ciudadana en la provincia, que le bajó rotundamente el tono a la candidatura de Julio Solanas a la gobernación.
Es sabido que el enfrentamiento y la división del PJ mejora notablemente las posibilidades de Cambiemos de tener un triunfo en la provincia de Entre Ríos y es por eso que el acuerdo de los legisladores con Romero causó enojo en Buenos Aires.
En un comienzo de año fuertemente marcado por lo electoral, si Cambiemos apoya a Navarro le soluciona un problema que hasta ahora el PJ no sabía cómo resolver y que, sin dudas, favorece a la oposición.
Según dejaron trascender los legisladores del frente opositor en un diálogo con este Portal, el pedido de Romero existió y más allá de que no votarán a Urribarri, no quieren terminar siendo funcionales al justicialismo y menos a días del cierre de listas para las elecciones provinciales.
