Presencia activa de CAFESG en la 112ª Exposición Rural de Concordia.

Se exhibieron las realizaciones y proyectos en Obras Públicas y Desarrollo Regional

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) participó con un stand y el auspicio del fondo de escenario en la 112ª Exposición Nacional e Internacional de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Concordia, que concluye hoy en el predio ferial ubicado en el ex hipódromo de Camba Paso.

El stand tuvo por objetivo poner a consideración de las comunidades de la Región de Salto Grande lo realizado por CAFESG en materia de Obra Pública y Desarrollo Regional en el período 2004-2006.

Con respecto al Área de Desarrollo Regional, los visitantes pudieron conocer los alcances y objetivos del “Microbanco de Desarrollo de CAFESG” y de los Programas de “Mejora Competitiva para Pymes”, “Capacitación Laboral para Jefas y Jefes de Hogar, desocupados y subocupados”, “Desarrollo del Sector Foresto-Industrial”, “Abastecimiento Básico Comunitario”, “Promotores de Salud”, “Orientación Vocacional y Ocupacional”, “Alianza por la Educación”, “Fortalecimiento del Sector Citrícola”, “Aprender a Emprender”, entre otros.

En lo atinente a Obra Pública, básicamente se ofreció una completa memoria descriptiva de las obras encaradas por CAFESG en Concordia, entre los años 2004 y 2006, con una inversión total superior a los 62 millones de pesos, entre emprendimientos finalizados y en proceso de ejecución.

Dentro de las obras realizadas y en ejecución por CAFESG en la ciudad, se pueden citar la Pavimentación e Iluminación de avenidas Chajarí y Chabrillón; la Reconstrucción integral de Avenida Tavella; la Remodelación y refuncionalización del Parque Mitre; el Equipamiento hospitalario del Hospital Masvernat; el Pavimento y badenes en barrios Puerto y Vélez Sársfield; las Redes de gas natural; la Rotonda de avenidas Juan B. Justo y Chajarí; la Sistematización de desagües pluviales en calle Humberto Primo; el Pavimento y desagües en barrio La Cantera; el Mejoramiento de la red de agua potable; los Desagües pluviales y saneamiento en la Cuenca Alta y Media del arroyo Manzores y en calle Concejal Veiga; entre muchas otras más concretadas en Villa Adela, Las tejas y los barrios San Jorge, Fátima I y II, Capricornio, Sarmiento y Constitución.

Apoyo y presencia institucional

En el stand de CAFESG los visitantes recibieron abundante folletería explicativa con un resumen de las distintas actividades, programas y proyectos generados por CAFESG en sus esferas de Obra Pública y Desarrollo Social, Económico e Industrial.

También tuvo una presencia importante el ENTUR (Ente de Municipios Turísticos de la Región de Salto Grande), creado en febrero de este año en el marco de las actividades de promoción de CAFESG con la misión de formular un plan estratégico que incluya a las micro regiones y municipios componentes, propiciando una evolución equilibrada a través de la inversión en infraestructura y servicios públicos orientados al Turismo.

De esta manera CAFESG brindó continuidad a una política de apoyo a las economías regionales –impulsada por la Presidencia del Directorio a través de la presencia institucional en fiestas y eventos– que se iniciara en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Concordia, 2005), y prosiguiera con la Fiesta Provincial del Arándano en La Criolla, la Fiesta del Río en Puerto Yeruá, la Fiesta Nacional de la Citricultura en Concordia, la Fiesta Provincial de la Sandía en Santa Ana, el Festival Nacional del Chamamé en Federal, la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón, las Exposiciones Rurales de Chajarí, Villaguay, Federal, entre otras.

Dejar Comentario