- 3
- Compartidas
Los parques y atracciones turísticas permanecen cerrados debido a los incumplimientos de los seis funcionarios con altísimos sueldos para con los empleados.
Luego de que este Portal publicara la denuncia de los trabajadores de la CODESAL acerca del abandono, la desidia y los desmanejos en el ente encargado de administrar atracciones turísticas en Concordia y la zona, continúan los reclamos por la falta de respuestas de parte de las autoridades.
Actualmente, los empleados se encuentran en estado de asamblea en protesta por las pésimas condiciones laborales, porque hay trabajadores que aun no tienen contrato y porque no cobran sus sueldos desde hace tres meses.
Denuncian que fueron amenazados por las autoridades para cesar con la medida de fuerza y que, si no lo hacen, perderán sus trabajos.
La publicación de este Portal, mediante fotos enviadas por los trabajadores daba cuenta del pésimo estado de las instalaciones de los parques y complejos turísticos que dependen de la CODESAL, debido a la falta de insumos para que los empleados puedan cumplir con el mantenimiento y demás.
Ahora, a las denuncias de malos tratos de parte de las autoridades, entre las que se encuentran gravísimas acusaciones de parte de las empleadas mujeres, se suman los reclamos por las condiciones laborales precarias.
Según denuncian los trabajadores, no cobran sus sueldos, que serían muy bajos, desde hace tres meses, en tanto que hay empleados que todavía no tienen contratos y deben cumplir sus funciones en pésimas condiciones.
Sin embargo, ante la medida de fuerza, las autoridades amenazan con echarlos si no retoman inmediatamente sus labores.
Desde Concordia informaron que las playas que dependen de la CODESAL se encuentran inhabilitadas ya que los guardavidas están en asamblea por la falta de pago.
También en la ASEC, Asamblea por la Seguridad de Concordia, un foro de discusión de los vecinos concordienses, se hicieron eco de los reclamos de los trabajadores de este ente.
Según denuncian los empleados, las autoridades, que son seis funcionarios con altísimos sueldos, se habían comprometido a abonar los salarios atrasados y a regularizar la situación de los trabajadores sin contrato, aunque hasta el momento no han cumplido.
La CODESAL cuenta con 40 millones de presupuesto para promover la actividad turística y gestionar y administrar parques acuáticos y termales en las zonas del Lago de Salto Grande y la zona, pero los empleados sostienen que ese descomunal número no se ve reflejado ni en los salarios ni en el mantenimiento de las instalaciones.
Según denuncian, el estado de los parques es paupérrimo, con atracciones turísticas derruidas, baños rotos, falta de insumos para la limpieza de las instalaciones y en la enfermería, ante algún posible accidente.
A eso se suman las condiciones laborales que, sostienen, son penosas, junto con sueldos mínimos que no se pagan desde hace tres meses.
Por otra parte, la denuncia afirmaba que en el fin de semana largo de Carnaval, el ente recaudó 5 millones de pesos que nadie sabe a donde fueron a parar, y estiman que podrían haber terminado en el bolsillo de algún funcionario.
Ahora, la preocupación de los empleados crece debido al estado de abandono de las instalaciones y que ellos mismos sienten de parte de las autoridades, ya que sus reclamos hace meses son desoídos.
Se trata de personal que desde hace tres meses que no percibe sus haberes, además de las precarias condiciones laborales, lo que para cualquier trabajador es gravísimo.
En tanto, las autoridades siguen sin aparecer y ante la desidia y el abandono tanto de los parques como de los mismos trabajadores, estos temen por sus fuentes de trabajo, ya que habrían sido amenazados con perderlas si no cesan con la medida, aunque sus reclamos no son escuchados.
- 3
- Compartidas
