A pesar de los denotados intentos del Gobierno de desviar la atención y el negacionismo sobre su responsabilidad en el femicidio, a las mujeres otra vez se convocan para este domingo concentrando en Plaza de mayo, la titular de la cartera de seguridad, el jefe de fiscales, el gobernador y los latos mandos de la policía los protagonistas de los reclamos.
Una nueva marcha exigiendo justicia por femicidio de Fátima Florencia Acevedo se desarrollará este domingo 15 en la capital entrerriana, previéndose la concentración a partir de las 17 horas en Plaza de mayo.
La misma se otorga a una semana de que el Estado (Fiscalía y Policía) oficializara el hallazgo del cuerpo de la joven mediante una conferencia de prensa, la cual, no solo no calmó en nada los ánimos y las exigencias de la ciudadanía en general, sino que a su vez disparó aún más las sospechas sobre cierto ocultamiento y manipulación respecto de la investigación y el lamentable destino de la joven.
Esta nueva marcha se otorga en medio de varias decisiones trascendidas respecto de la protección que el Gobierno Provincial ha adoptado para proteger a la ministra de gobierno y justicia, Rosario Romero.
Desde la desaparición de Fátima a la fecha, la ministra como el procurador general de la provincia, y la cúpula policial vienen siendo objeto de escraches y exigencias de renuncias por parte de la generalidad de los paranaenses, demandas que se vieron reflejadas el domingo 8 de marzo y el lunes siguiente con masivas movilizaciones.
Desde entonces la ministra, tampoco el procurador o la policía, han salido a hablar ni a asumir las responsabilidades de un nuevo femicidio evitable en la Provincia, tampoco otras autoridades con “competencia” en la materia, caso de la titular del observatorio de genero de la vicegobernación, Sigrid Kunath ni la secretaria de la mujer y diversidad , Mariana Broggi, entre otras.
Desde el Gobierno, apelando sin lugar a dudas a la conocida políticamente premisa que indica que “la gente en siete días se olvida de todo”, solo se han visto denotados intentos para desviar el foco de atención, el negacionismo sobre su responsabilidad en el femicidio y la protección de la ministra.
La preocupación y temor del Gobierno, lamentablemente, es para que no se lo lleve puesto más que para evitar que este gravísimo hecho no vuelva a ocurrir, caso contrario otras medidas que son urgentes y necesarias hubieran sido las manifestadas.
Las mujeres, en una férrea muestra de rebatir argumento, no olvidan, convocando a una nueva marcha que se prevé culminará en Tribunales y que contiene las mismas exigencias desde la desaparición de Fátima: Justicia contra quien asesinó y contra aquellos que desoyeron los constantes pedidos de auxilio de la joven.
Así lo expresaron desde la Asamblea, puntualizando que los pedidos de dimisiones van dirigidos a: “…la ministra Gobierno y de Justicia Rosario Romero, toda la cúpula policial implicada, en primer lugar, al Comisario General Gustavo H. Maslein y al Subjefe Comisario General José Alejandro Lauman, al procurador General de la Provincia de Entre Rios Jorge García, de la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche, del Fiscal de la Unidad de Género Leandro Dato y de la Jueza de Familia Rosario Moritán”.
Los reclamos también apuntan al gobernador Gustavo Bordet y a todos los intendentes de la provincia, a quienes le exigen que de manera “urgente se decrete un Presupuesto real de emergencia con control social para la implementación de políticas destinadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de Género. Como así también la reglamentación de la Ley 10.058, mediante la cual la provincia adhiere en el año 2011 a la ley nacional 26.485”
Entre otros puntos, asimismo demandan “…a la subsecretaria de la Mujer y Diversidad Cristina Ingleson que rectifique públicamente sus dichos expresados en los medios de comunicación en los que asegura que la “Casa de las Mujeres Víctimas de Violencia” de Paraná cuenta con los protocolos necesarios para garantizar la protección de las mujeres que aloja, así como también las condiciones edilicias necesarias para su bienestar. Su expresión pública se contradice con lo expresado el día 12 de marzo ante esta asamblea, por tanto, exigimos ratifique de manera inmediata y públicamente la real situación en la que se encuentra la Casa de la Mujer y un compromiso público de gestionar el presupuesto que la situación de emergencia en la que vivimos amerita”.
Por último, respecto a las medidas por el coronavirus, solicitan que en caso de síntomas se queden en sus casas y, con el hashtag #JusticiaPorFátima reclamen a través de las redes sociales.
