Desde hace varias semanas circula la fuerte versión, este viernes se materializó con un fuerte reclamo de contaduría, es inminente la implementación de la medida en detrimento de los bolsillos de los trabajadores a pesar de las necesidades de llegar a fin de mes por los exiguos salarios, mientras tanto las designaciones y creación de cargos, los sueldos y gastos exorbitantes para los funcionarios, no paran.
La noticia comenzó como una versión que viene circulando y extendiéndose desde hace dos semanas, comenzándose a materializar su confirmación este viernes tras el fuerte reclamo de los empleados.
Durante la mañana de este viernes, este Portal se hacía eco, de la intempestiva y espontanea protesta de un grupo de estatales de Casa de Gobierno, puntualmente del área de contaduría.
Los trabajadores, cansados, preocupados, indignados y con gran malestar, emociones todas visibles y manifiestas, se levantaban de su escritorio para apostarse en los pasillos del primer piso a manifestarse mediante aplausos contra la gestión de Gustavo Bordet.
El reclamo de contaduría, o más precisamente su motivo, ciertamente desdibujado en virtud de que de inmediato otras áreas se sumaban a la protesta, caso de trabajadores de gobernación, economía y producción aunque sus razones eran diversas como también el lugar de la medida, la cual se desarrolló en la planta baja, donde se encuentran las escaleras principales de la Casa Gris
Estos últimos demandaban condiciones dignas de trabajo, hace meses que padecen al desidia de las autoridades respecto de la higiene y salubridad de los baños.
No hay papel higiénico, jabón, alcohol en gel, y tampoco hay agua. Lamentable. Absolutamente bochornoso.
Este Portal estuvo presente en la espontanea protesta los cuales incluyeron carteles con frases como “queremos sanitarios en condiciones”, “queremos lavarnos las manos”.
En la mismísima Casa Gris, cuya fachada recientemente fue restaurada, “puesta en valor”, según publicitaba el gobierno provincial, los empleados debieron salir a los pasillos a reclamar porque se olvidaron de “poner en valor” los baños.
Lo de los trabajadores de Contaduría fue previo a dicho reclamo, y, como decíamos el motivo totalmente diferente, reclamaban por sus adicionales, los cuales, según supo este Portal se encuentran frenados.
La medida de contaduría materializó la fuerte versión de una nueva decisión del Gobierno contra los bolsillos de los trabajadores.
Que el ajuste es contra los empleados estatales ya no queda duda, a los magros sueldos, con un mínimo que no supera los 25 mil pesos mensuales, los trabajadores también verán disminuidos otros derechos, caso de la elevación de la edad jubilatoria, la imposibilidad de obtener el beneficio previsional por un plazo que de mínimo es un año, como también la elevación del porcentaje del aporte previsional.
A estas medidas hay que adicionarles el impuestazo dispuesto por el gobierno, con tributos del inmobiliario urbano que se incrementó en más del 50 y en casos constatados llega al 80% y el del automotor que supera el 100%.
Medidas todas que impactan se llenó en sus bolsillos.
El ajuste lamentablemente para los trabajadores no cesará en dichas medidas. La información a la que accedió este Portal indica que ahora el gobierno prepara la reducción en un 20% e incluso la eliminación de las horas extras para los estatales.
De ahí el reclamo de Contaduría, trabajadores que junto a los de Tesorería, no gozan de la posibilidad de horas extras, compensándose a los mismos con adicionales.
Para el resto que si tiene la opción, supo este medio que por estas horas las extras están frenadas en Economía.
En otras palabras, el organismo competente para autorizar las horas extras, ha frenado su tramitación de las correspondientes al mes de marzo 2020 e incluso, trascendió, que se ha bajado línea para que las de abril ni siquiera se proyecten.
Consultado al personal de Economía, supo este medio, que el trámite de autorización de las horas extras es el siguiente: cada repartición debe elevar al titular de cada ministerio o superior jerárquico similar la autorización para que se realicen determinada cantidad de horas extras en razón de los cupos existentes.
Estos cupos existentes, son los que se proyecta o estiman para el mes posterior, trámite que termina con la aprobación del pago por parte de Economía en la liquidación de cada trabajador que las realiza.
Estas gestiones, por orden de Economía, son las que se encuentran paralizadas, el motivo es la decisión del Gobierno de reducir las horas extras, ajustar en los trabajadores.
Para quienes no trabajan en la administración pública la medida poria paraceracertada, si lo que se quiere es reducir los costos de la administarcion, conclusión que se cae si se tiene en cuenta el costo que implica para el gobierno y las necesidades que los trabajadores cubren con las horas extras.
Es sabido que los sueldos de una gran parte de la administración provincial son exiguos, el mínimo no supera los 25 mil pesos mensuales, muy por debajo de la línea de la pobreza y apenas superior al de la indigencia conforme a los datos del INDEC.
Ampliando esta información oficial: en enero una familia tipo necesito un ingreso no menor de los $40.373,01 para no quedar debajo de la línea de pobreza y de $16.478,78 para no ser indigentes, cifras que en marzo se elevaron.
Las horas extras representan para el trabajador estatal provincial un plus para los que al menos aspirar a intentar a llegar al día 15 –ni pensar a fin de mes- para los que menos cobra.
En rasgos generales, el valor de las horas extras en la Provincia depende de cada trabajador, ya que se aplica un coeficiente extraído de la categoría y otros adicionales del agente, (responsabilidad funcional, etc.).
En los agentes, por ejemplo, de la categoría 10 a 5 el valor de la hora extra es ínfimo, entre 100 y 120 pesos, en las categorías más amplias es superior, pero igualmente no son para nada estrafalarias o exorbitantes.
Respecto al cumulo de horas extras disponibles de las reparticiones que tienen acceso –no todas, pero si la mayoría-, supo este medio, que lo normal y habitual es entre 30 y 40 mensuales que puede realizar el trabajador.
Esto para el caso de servicios que no sean críticos o, incluso, áreas cuyos titulares son cercanos al gobernador, para estos más cercanos los cupos disponibles es entre 70 y 100 horas mensuales por trabajador.
Siguiendo en la línea de ejemplificar, piénsese un trabajador de la mínima, es decir esos de los casi 25 mil pesos que con mucha suerte pueda acceder al máximo de cúmulo de las horas (40) a un precio máximo por hora ($120) en una repartición no critica o no tan cercana a la gobernación, cobrara de plus por las extras solo $4800, casi 30 mil pesos mensuales entre sueldo y horas extras.
Si el ejemplo lo llevamos al máximo del valor y cúmulo es un promedio de 10 mil pesos mensuales extras por las horas.
Como se puede apreciar el plus no resulta para nada exorbitante o atribuible al descalabro de las cuentas provinciales como seguramente argumentará el Gobierno para justificar este otro terrible a los trabajadores.
Mientras tanto, tenemos una Provincia que gasta en un solo día 17 millones de pesos en concepto de publicidad oficial, o que creo un ministerio para cumplir un compromiso político, creando, a su vez, más de 100 cargos públicos, un verdadero aguantadero de funcionarios provinciales, con sueldos que en nada se condicen con los haberes de los trabajadores, cuentan con choferes y autos oficiales, gastos de representación, gastos reservados, desarraigo, y demás.
Millones y millones de pesos que se destinan a las constantes designaciones o el caso de los legisladores que insumen un costo de más de un millón cada uno, sin embargo el ajuste, a esta altura está más que claro, exclusivamente lo padecen para los trabajadores.

5 comentarios
con las horas extras llegamos de pedo al minimo, calcula si las sacan, se re pudre todo.
ahhh pero bajar los sueldos y sacar los viajecitos a los funcionarios nooo
En el ministerio de gob más precisamente desde el año pasado hace recorte, pero solo recorta a lo q no son sus allegado porq ellos cada vez más horas le dan
Y la Dra Romero está en cuarentena? Porq desde Fátima no se ha visto… Renuncia!!!!
Mas de un bolsillo se vera muy resentido jajajaj