Horas de desesperación, preocupación y temor en los estatales entrerrianos por la el abandono de la autoridades, existen personas de la población de riesgo de mortalidad que debieron concurrir a trabajar.
El viernes pasado el gobernador Gustavo Bordet encabezaba una conferencia de prensa para anunciar la emergencia sanitaria en toda la provincia en virtud de la propagación del coronavirus.
Minutos antes el presidente de la nación, Alberto Fernández, anunciaba la emergencia en todo el territorio del país, con medidas concretas para el ministerio de salud como también para todos los trabajadores del sector público, Bordet no hacía más que adherirse a las mismas.
Entre los anuncios el mandatario manifestaba que dichas medidas tenían su argumento en evitar la propagación del virus, el cual si bien lo denominaba con un yerro, “VID-29”, se refería lógicamente al coronavirus o COVID-19.
Se suspenden todas las reuniones recreativas, culturales, deportivas, actos oficiales de grupos de no más de 40 personas, fue el primer anuncio, lo llamativo es que lo hacía en presencia de mucho más de 40 personas.
Asimismo el mandatario aseguraba que se habilitarían las camas de la Baxada, pasaron dos días y desde el hospital lo desmentían.
“Quiero llevarle tranquilidad, la mejor forma de combatir es con un estado presente, cuidando a sus ciudadanos”, sostenía el gobernador.
A los minutos circulaba por las redes sociales el decreto que precisaba en 10 artículos en qué consistía dicha emergencia.
Entre sus previsiones, exclusivamente para los trabajadores del sector público, se establecía la modalidad de trabajo domiciliario, flexibilidad de horarios y cierre de las dependencias con guaridas mínimas (artículo 5 decreto 361/2020).
Medidas todas tendientes a evitar la propagación de la enfermedad, la cual, en estos todos coinciden, es, por ahora, la única forma de evitar el contagio, y la consecuente, masividad de infectados.
Transcurrieron solo dos días y el Gobierno Nacional, precisamente el domingo a la noche, disponía que todos los trabajadores estatales mayores de 65 años o con afecciones de comorbilidad accedían a licencias extraordinarias por el plazo de 14 días, prorrogables y que se disponía, para de resto de los estatales el trabajo domiciliario para aquellos que pudieran acceder a la modalidad, garantizándose las guardias mínimas.
Dichas medidas, a nivel nacional, se ejecutaron de inmediato, generando el contraste con el Gobierno provincial.
La situación en ministerio, dependencias y organismos estatales a la fecha es desesperante, desde varias carteras se han comunicado con este medio denunciando que, si bien la atención al público está suspendida, no se cumplen con las medidas de distanciamiento, quedando obligados los trabajadores a concurrir masivamente a sus puestos, con el lógico hacinamiento.
Una de las denuncias se corresponde con la cartera de planeamiento, apuntando todas las voces al ministro Luis Benedetto, el cual consideran está desaparecido desde que se decretó la emergencia.
Sostienen que en el área no reglamentaron ni precisaron sobre el goce de licencias, reducción de jornadas o modalidades a distancia generando gran preocupación en los trabajadores ya que existen estatales incluidos entre las personas de riesgo.
Los denunciantes que solicitaron reserva de identidad por las consecuencias que podría traerles aparejado su identificación, sostienen que la subsecretaria del ministro no ha sido comunicada de nada y que por lo tanto todos deben ir a trabajar como lo venían haciendo.
Ni el ministro ni nadie ha bajado línea, es más Benedetto ni siquiera atiende el teléfono al ser comisionado desde las oficinas para que cumplan con las medidas de la emergencia.
Tanto este lunes como este martes, los trabajadores debieron concurrir obligadamente, con el riesgo enorme que implica para la propagación.
La cuestión de abandono por parte del ministro y del gobierno es total, tal es así que incluso trabajadores con afecciones cardiacas, asma y otros padecimientos que los tornan entre los pacientes más graves en caso de contagio debieron concurrir a trabajar.
Desde ATER, existe la misma denuncia, en catastro por ejemplo, suspendieron la atención al público, sin embargo en la misma no se cumplen las medidas de distanciamiento y todos los trabajadores debieron concurrir obligadamente.
En otros ministerios y áreas del estado ocurre exactamente lo mismo, caso de desarrollo social, economia, goebrnacion, y la responsabilidad es exclusiva del Gobierno provincial que en vez de impartir órdenes a sus ministros, secretarios de estado, secretario general de la gobernación y titulares de organismos, como lo hizo el presidente, “los facultó”, sometiendo a los trabajadores a la negligencia y desidia de los funcionarios que los conducen.
La cuestión es grave, en el país y más puntualmente en la Provincia, a la fecha la situación aún es controlable, y los expertos aconsejan, para seguir bajo esta fase, la única forma es el distanciamiento social, o en otras palabras, que los ciudadanos tomen conciencia y no salgan de sus casas.
Desde este Portal consultamos a abogados, todos coinciden en aconsejar que, al menos para los trabajadores de riesgo, no concurran a sus puestos de trabajo, tengan o no permiso de su jerárquico y que para evitar cualquier eventualidad, presenten un escrito dirigido a la autoridad máxima de la dependencia que integren expresando que se acogerán al periodo de licencia extraordinaria por estar incluido en los pacientes de riesgo y fundando el mismo en el decreto 361/2020 de Bordet, adjuntando, en caso de ser posible, el certificado médico que indique la enfermedad.
Recordamos la población de riesgo: los mayores de 60 años, embarazadas y menores de 60 –cualquier edad- que padezcan enfermedades respiratorias crónicas, cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesos mórbidos, diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de diálisis.


1 comentario
EL MINISTERIO DE SALUD, TRABAJA TODO EL PERSONAL ADMINISTRATIVO CONTABLE, Y? LE DARAN $1200 MAS EN ABRIL