Personal de salud insiste en recordar las medidas de prevención contra el mosquito, ya que se detectaron nuevos enfermos en el centro y en los barrios.
Mientras rige la emergencia sanitaria y la cuarentena obligatoria por la pandemia del coronavirus, también aumentan de manera preocupante los casos de dengue en la capital y en distintos puntos de la provincia de Entre Ríos.
Este miércoles se confirmó un nuevo caso en la zona céntrica de Paraná, en la zona del club Ciclista, que se suma a los ya detectados anteriormente en el mismo sector de la ciudad y en otros barrios.
Hasta el momento, las zonas más afectadas en la capital provincial son San Agustín, Barrio Mercantil, los alrededores del Club Patronato, Club Paracao, Barrio Santa Lucía, Centro de Salud Oñativia y Parque Gazzano.
En cuanto al resto de la provincia, a los casos ya confirmados en Concordia, Colón, Uruguay, Federación y Gualeguaychú, se sumaron nuevos en Nogoyá y María Grande.
Es por eso que el personal de salud insiste en recordar a la población las medidas preventivas para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad: desmalezar y descacharrizar patios y jardines, cambiar todos los días el agua de los floreros y de los bebederos de mascotas, aplicarse repelente cada tres horas, poner mosquiteros en las ventanas.
Por otra parte, destacaron que con las últimas lluvias nuevamente apareció una gran cantidad de mosquitos, lo que fomenta la propagación de la enfermedad, por lo que piden a la población especial atención a los recaudos antes mencionados.
Mientras la población cumple con la cuarentena obligatoria para evitar la circulación del COVID-19, es necesario recordar también tomar las medidas preventivas contra el dengue, ya que en los casos más graves puede traer serias complicaciones a la salud.
Los síntomas del dengue pueden aparecer después de cinco o 10 días de incubación de la enfermedad, que se manifiesta con fiebre alta, náuseas y vómitos; erupción en la piel; sangre en las encías y en la nariz; debilidad general; dolor muscular y articular; tos; y dolor de garganta.
Los médicos, enfermeros y demás personal de salud de la provincia deben trabajar para combatir estos dos frentes, el del dengue y el coronavirus, por lo que piden a los vecinos tomar los recaudos necesarios.
