Kueider salió de la oscuridad para criticar a la Justicia, pero sigue sin explicar la grave causa de corrupción que lo tiene como protagonista

El senador nacional, luego de estar desaparecido por varias semanas, donde fue nula su actividad institucional a pesar de su excelso sueldo y 26 asesores bajo su ala, omitió referiste a las contrataciones irregulares por pauta publicitaria otorgadas en su gestión en el ministerio de cultura y comunicación de la provincia.

Tras varias semanas sin ocupar el centro de algún comunicado oficial, el senador nacional Edgardo Kueider, sin dudas movido por su falta de protagonismo en la pandemia,  ya que no se lo ha visto ejercer ninguna función en la misma, sale dela aislamiento para criticar a la justicia nacional.

Una nula actividad institucional del legislador, a pesar de su excelso sueldo y los 26 asesores que mantiene contratados bajo su ala.

Despilfarro: Kueider designó 26 asesores personales en el Senado

Sus palabras generaron sorpresa en el ámbito político y judicial local, por la grave causa de corrupción que lo tiene como protagonista por hechos que se desarrollaron en oportunidad de ejercer la secretaria general de la gobernación de la provincia.

Iniciaba la gestión de Gustavo Bordet  y en el Estado entrerriano comenzaban a darse contrataciones en concepto de publicidad muy llamativas en el área que conducía Kueider, destacándose una por sobre el resto la firma “Multimedio Regional SRL”.

La primera connotación provenía del desconocimiento que existía respecto de dicha empresa en la Provincia, no conformaba el grupo de firmas normales y habituales que contrataban con el Estado.

Escarbando periodísticamente, se pudo determinar que la misma partencia a un si conocido en la Provincia por sus negocios polémicos, Adrián Bruffal, el financista representante de la múltiple denunciada Mutual Modelo, socio de otro conocido en la Justicia penal entrerriana, el empresario Miguel Marizza.

Desde hace varios años en Entre Ríos se da una constante, seguramente por la denuncias y causas en donde directa o indirectamente se los implica, cualquier negocio emprendido en donde aparezcan dicho nombres generan sospechas.

Una especie de variación inversa del principio penal “en caso de duda en favor del acusado”.

En los hechos que involucran a Kueider, las sospechas tienen cierto asidero, tanto como para conformar una causa penal.

Lógicamente el solo nombre de Bruffal como titular de Multimedio Regional SDRL. No puede ser un basamento para iniciar una investigación penal preparatoria, había mas.

Bruffal adquiriría la firma en la misma fecha que asumía Bordet y designaba, consecuentemente, a Kueider como autoridad máxima en la publicidad oficial, al muy breve tiempo, la firma del financista ya obtenía pingues ganancias por parte del Estado Provincial.

Facturas consecutivas y órdenes de pagos del Ministerio de Cultura y Comunicación, y de distintos organismos donde el secretario general de la gobernación a cargo del ministerio de cultura y comunicación tenía una fuerte injerencia, fueron el detino exclusivo del patrimonio de la empresa ignota en la Provincia.

Las sospechas de irregularidades y favorecimientos económicos (millonarios) a firma de Bruffal se acrecientan si se pone en consideración la materialización de la pauta publicitaria facturada y autorizada a pagar por el hoy senador nacional.

Kueider pagaba millones por un suplemento denominado “ABZ”, que, según los decretos que también firmó Bordet, fueron fundamentados como “de propagación masiva en Paraná y de gran conocimiento público”.

Mas allá de que dicho medio de comunicación es lo más parecido a una fotocopia mal hecha, lo cierto es que ningún ciudadano en Paraná, algún otro periodista o personal de prensa y ni siquiera los titulares de kioscos de diarios habían escuchado hablar del tan “calificado” material de difusión de campañas o actos de gobierno de los ministerios y organismos estatales.

Con todo este material, facturas, órdenes de pago, expedientes y documentos, arribó una denuncia penal al la fiscalía de turno, recayendo al misma en el fiscal Juan Francisco Ramírez Montrull.

En el escrito inicial se exponía incluso la génesis de la contratación millonaria direccionada por Kueider hacia la empresa de Bruffal.

Se expresaba que Bruffal fue uno de los empresarios que aportó, que solventó económicamente, a la campaña de Bordet en el 2015, la cuantiosa pauta en su favor aparecía como un reembolso por los bienes y servicios otorgados para que el concordiense logre la gobernación.

También se argumentaba y documentaba dicha hipótesis, Bruffal fue visto en varios actos de Bordet en Paraná, el hasta ahí intendente de Concordia se manejaba en vehículos pertenecientes al financista y, este, abrió al menos dos locales de campaña en la capital entrerriana en favor de quien sería gobernador.

Kueider ahora critica a la Justicia, sin siquiera aclarar las graves sospechas que recaen sobre su persona por hechos de corrupción.

Tampoco habló el senador nacional, de los distintos pedidos de informes solicitados a su área por el fiscal, o del resto de los requerimientos existentes.

El Legajo Penal N°109989, cuyo objeto es la investigación de delitos contra la administración pública, donde se menciona, defraudación, peculado y negociaciones incompatibles, luego de un fuerte avance, llamativamente se paralizó y hoy duerme en el último cajón del escritorio de Ramírez Montrull.

El silencio del senador nacional también se otorga sobre esta protección que parece recibir de la propia Justicia que ahora cuestiona.

Kueider y Bruffal en la mira del fiscal Ramírez Montrull por las contrataciones con “Multimedio Regional SRL”

2 comentarios

JUAN 26 abril, 2020 at 5:30 pm

CHORROS CHORROS LOS TAPA EL CORONAVIRUS

Responder
Kueider estuvo visiblemente solo en la asunción de Frigerio, sin que nadie se le acerque - Diario Nova 12 diciembre, 2023 at 7:48 pm

[…] KUEIDER SALIÓ DE LA OSCURIDAD PARA CRITICAR A LA JUSTICIA, PERO SIGUE SIN EXPLICAR LA GRAVE CAUSA D… […]

Responder

Dejar Comentario