Hablales de crisis y hambre: 353 millones de pesos, el escandaloso presupuesto de los diputados solo para contratos

Como su par en el senado, Giano, respondió a medias el pedido de acceso a la información pública de un ciudadano,  temor en confirmar que existen legisladores “A”, “B” y “C”.

Cada día que pasa en esta provincia toma aún más asidero la frase instalada en la sociedad de que “los legisladores están gordos en sus sillones”, proviniendo la gordura del dinero que se llevan mensualmente en distintos conceptos.

Mientras tanto, afuera, en los barrios entrerrianos, los indigentes, son aún más indigentes, los pobres aún más pobres, e incluso los trabajadores estatales no llegan a cubrir la canasta alimentaria total por los ajustes que ha implementado el Gobierno Provincial.

Y qué decir de la actividad privada, con motivo del COVID, todo aquel que tenga un emprendimiento, un negocio, un comercio, la está pasando verdaderamente mal.

En la Legislatura, en cambio, se vive una especie de oasis.

No los roza el COVID, tampoco los ajustes, mucho menos el hambre; mensualmente se llevan, entre dietas, gastos de presentación y contratos, millones de pesos.

En la mañana de este martes desde este Portal se daba a conocer que, luego de casi cuatro meses de incumplimiento y tras una denuncia de un vecino en la oficina anticorrupción de la provincia, finalmente la vicegobernadora, Lic. María Laura Stratta, respondía un pedido de información pública.

Muy coincidentemente –cosa que no es casual- el mismo día lo mismo hacia el presidente de la cámara de diputados, Dr. Ángel Francisco Giano.

Al igual que Stratta, la respuesta de Giano fue totalmente sesgada, tampoco quiso responder sobre viáticos, desarraigos, gastos reservados, menos de los montos mensuales asignados en contrataciones.

En el artículo periodístico destacábamos este último punto, ya que desde el acuerdo de juicio abreviado y la consecuente confesión de enriquecimiento ilícito otorgada por el ex diputado José Ángel Allende, pasando por otras condenas de ex legisladores y graves causas pendientes, caso de “los contratos truchos”, todas las cuales que conforman la nómina del Ministerio Publico Fiscal de procedimientos por delitos contra la administración, ha quedado más que claro que, para la Justicia, y para la ciudadanía, es la Legislatura la cuevas de la corrupción.

A pesar de este “mote”, de esta calificación, ni Stratta ni Giano quisieron mostrar los montos de las contrataciones de cada uno de los legisladores.

En cambio, optaron ambos, por remitir al apartado del presupuesto provincial que establece una cifra anual de dinero total, es decir, para todos los diputados y senadores.

Los diputados, anualmente, tienen asignados 353.697.000 pesos.

Así como lo lee, pero, el mismo presupuesto establece que cada tres meses se puede aumentar en un 25%.

Por mes, son casi 30 millones de pesos, precisamente, $29.474.750, monto que, como se mencionó, se va incrementando cada tres meses.

Si el monto se distribuyera igualitariamente entre los 34 diputados, el resultado es 900 mil pesos mensuales para cada uno.

Sin embargo, es conocido en el ámbito político que existen escalas de diputados –al igual que en el senado-, extiendo como único criterio para estar en la escala la mayor o menor afinidad, amistad, cercanía con el Ejecutivo Provincial.

No depende del sello partidario, sino simplemente de aquella cercanía y condescendencia con la gobernación.

En el ámbito de la Legislatura hace un tiempo han trascendido y este Portal se ha hecho eco, los nombres de los diputados que más cobran, en el podio figuran Ángel Giano, Juan Reynaldo Navarro, Diego Lara y Gustavo Zavallo, el mínimo para estos es 800 mil pesos mensuales, y de máximo un millón.

Otros, los del medio, se llevan entre 500 y 450 mil pesos mensuales en contratos.

La clase más baja es la que no llega a estos montos.

Insistimos, es un trascendido, fuerte, que el Dr. Giano no quiso confirmar o negar en el pedido de acceso a  la información pública, y en consecuencia no quiso exponer a sus pares ni a él mismo ante la ciudadanía por lo que se llevan mensualmente en “contratos”

Aunque, se estima, que tampoco quiso que los diputados, confirmaran entre sí, que existen escalas de valores entre ellos, y las diferencias notables en lo que perciben con los contratos.

Respecto de los sueldos si dio respuestas el presidente de la cámara baja de la provincia, cada diputado le cuesta a los entrerrianos  por mes, $366.948,74, discriminado en $262.106,24 de dieta (asignación) y $104.842,50 de gastos de representación.

Más el dinero asignado en contratos, según quien sea el legislador, 350, 450, 500, 800 o incluso un millón de pesos por mes, que el lector y la lectora haga la sumatoria de lo que insume cada uno.

En este punto es dable analizar el presupuesto para el ejercicio 020 del Poder Legislativo.

El presupuesto total para ambas cámaras fijado por la propia Legislatura en noviembre del 2019 es de $1.955.341.000 millones de pesos.

La exorbitante cifra se debe dividir en tres partidas o programas, la 16, que se corresponde al funcionamiento de diputados, la 17 que se corresponde con el funcionamiento del senado y la 18 asignado al digesto.

La 16, de los diputados, asciende a la suma total de $926.865.000, la cual está dividida a su vez en cuatro subcategorías, a saber:

*Inciso 1: sueldos del personal de la cámara baja y de cada uno de los funcionarios o cargos en la misma, incluidos los diputados.

Dicho inciso asciende a la suma de $566.865.000. De esta suma se pagan las dietas de los 34 diputados provinciales y el resto e los funcionarios y cargos, entre las que se encuentran varios familiares de actuales legisladores y de ex legisladores.

Un ejemplo es del confeso enriquecido ilícitamente Allende, quien, en su época de legislador supo hacer ingresar a sus hijas y a su esposa con cargos en la Legislatura.

Teniendo en cuenta lo que percibe un diputado provincial, conforme a lo informado por Giano, $366.948,74 por mes, multiplicado por 12 (cantidad de meses del año) da un producto de $4.403.384,88 al año, multiplicado a su vez por la cantidad de diputados, es $149.715.045,90 al año se desembolsan de fondos públicos para afrontar las dietas de los diputados provinciales.

Queda un resto importante, puntualmente de $417.149.954,41, dicha cifra se destina al pago del resto de los cargos y funcionarios en el ámbito de la cámara baja.

Así, por ejemplo, según el informe suscripto por el director de administración de la cámara de diputados de la provincia de entre ríos, Cr. Guillermo Ferarri Del Sel, en febrero, el secretario de la cámara de diputados, Dr. Carlos Saboldelli, percibió $199.071,34 de sueldo más 79.628,54 en concepto de gastos de representación, es decir, se llevó $278.699,88.

El prosecretario, Nicolás Pierini, entre sueldo y gastos de representación, en febrero recibió $275.845,90.

Cada uno de los secretarios de bloque, que se desconocen quienes son ya que no se quisieron identificar con sus nombres a los mismos, tuvo una remuneración en febrero de $205.836,89.

Cuatro son los bloques en la cámara baja provincial, ergo, cuatro son los secretarios de bloque, destinándose en febrero para los cuatro la suma de $823.347,56.

Lo que tampoco menciona el informe es el resto de los cargos y sus retribuciones.

Menos a que se destinan los incisos “2”, de $ 5.008.000 y “5” de $1.295.000 que se leen del presupuesto.

Lo mismo sucede en la cámara alta, fue reacia a dar respuesta acabada al destino de los fondos públicos, notándose que la actual gestión ha sido la que más ha incrementado el presupuesto para la vicegobernación.

$668.436.000 anuales es el monto sideral establecido por el presupuesto provincial para pagar sueldos de la vicegobernadora, los senadores y cada uno de los cargos en el senado como también su personal con cierta estabilidad, es decir, no están comprendidos los contratos que figuran en el inciso 5.

No hubo voluntad de la vicegobernación es identificar con nombre y apellido y cargo las remuneraciones de cada uno de los funcionarios ene l senado, la información de limito estrictamente a 8 autoridades.

Este martes hacíamos hincapié en lo insólito de la información brindada por el senado, donde la vicegobernadora, percibe menos que un director de despacho.

Ahora bien, el secretario de la cámara, Lautaro Schiavoni, demanda una erogación mensual de $278.699,88.

El prosecretario, Leonardo Centurión, $257.845,90, el secretario coordinador, cargo que no existía hasta que asumió Stratta, cuya titularidad le corresponde a Roberto Cabeza demanda $278.699,88.

Los secretarios de bloque se llevan cada uno 205.836,89, el coordinador de recursos tecnológicos cuyo nombre no fue informado percibe $177.906,46.

Resta mencionar que cada una de estas cifras se corresponde con la retribución en si más los gastos de representación.

Para los contratos de las autoridades, esto es la vicegobernadora y senadores hay otra partida, expresada en el presupuesto bajo el concepto “inicio 3“, igual que para la cámara de diputados.

$325.322.000 millones anuales tienen a su disposición aquellos funcionarios para contratos.

Por supuesto que este ítem, lo mismo que en diputados no se quiso discriminar, manifestando con nombre y apellido cuanto le es asignado a cada uno de los legisladores.

Los documentos exclusivos a los que accedió este PORTAL:

 

15 comentarios

Juan Carlos Gareis 10 junio, 2020 at 2:53 pm

Lo peor de todo es q no les importa nada de nada de nadieeeeee se cagan en todos!

Responder
Un descreido 10 junio, 2020 at 2:59 pm

No se si reir o llorar

Responder
Mirta Faure 10 junio, 2020 at 8:10 pm

Increíble la plata que se llevan estos desgraciados que no hacen nada por el pueblo qué les dió el voto.. SINVERGUENZAS

Responder
Mirta Faure 10 junio, 2020 at 8:11 pm

Cómo dicen que no de nombran familiares y Bordet acaba de nombrar a si sobrina en Enersa… vergonzoso

Responder
Mirta Faure 10 junio, 2020 at 8:14 pm

No pueden bajarse las » dietas» y así poder pagar a los jubilados su aguinaldo completo,?????

Responder
Eliza 22 junio, 2020 at 1:46 pm

Como el tema ( Redistribución de las riquezas ) . Se nos ríen en la cara! Cero Empatía y Solidarid. Me avergüenzo de lo que vote

Responder
Mirta Faure 10 junio, 2020 at 8:16 pm

ÉSTO DA ASCO ..
DA VOMITOS…. ASQUEROSOS LADRONES INSERVIBLES CORRUPTOS
.

Responder
Lucre 10 junio, 2020 at 10:08 pm

Pregutna a la dipitada cuanto le da a los familiares y toda la gente de prensa que tiene.

Responder
juansalvador 10 junio, 2020 at 11:35 pm

Que e orbitancia de dinero y a los empleados y jubilados que se exceden un poquito les pagan en 2 veces, seguro que a esta gente no

Responder
juansalvador 10 junio, 2020 at 11:36 pm

Por eso estamos como estamos Entre Rios no tiene arreglo nadie hace nada

Responder
juansalvador 10 junio, 2020 at 11:37 pm

El tema de la Pandemia vino como anillo al dedo para muchas cositas

Responder
Diego 10 junio, 2020 at 11:54 pm

Al menos si estos nabos hicieran algo por el pueblo pero no eso si no van a laburar solo van a cobraR

Responder
Romerito 11 junio, 2020 at 5:44 pm

Hay diputados que le pagan dos mangos a sus Secretarios ni llegan a fin de mes nada es lo que muestran

Responder
Eliza 22 junio, 2020 at 2:01 pm

«No tiene sentido conceder privilegios especiales a los parlamentarios, porque nuestra tarea es representar a los ciudadanos y conocer la realidad en la que viven. Representar a los ciudadanos es un privilegio en sí, ya que tenemos la oportunidad de influir en el rumbo del país», añade Håkansson. Esto pasa en Suecia !!!!!!

Responder
El ajuste para un Estado ¿saludable o enfermo? - El Portal Ricardo David 28 junio, 2020 at 10:44 am

[…] Hablales de crisis y hambre: 353 millones de pesos, el escandaloso presupuesto de los diputados solo… […]

Responder

Dejar Comentario