La encuesta que el gobierno no muestra: corrupción y desempleo, las preocupaciones de los entrerrianos

En medio de la pandemia, el coronavirus pasó a segundo plano, aunque la provincia oculte los números.

El gobierno de la provincia de Entre Ríos ha dado a conocer algunas encuestas desde que comenzó la pandemia del coronavirus. Sin embargo, ahora salió una que no fue encargada ni difundida por las autoridades provinciales.

Según los números que publicó la consultora Management & Fit y otras encuestadoras, los temas que más preocupan actualmente a los entrerrianos son el desempleo y la corrupción. Más atrás aparecen la pobreza, la inseguridad, la salud y la inflación, algo que ya está en oídos del intendente Adán Bahl y el gobernador Gustavo Bordet.

Los entrerrianos consideran que los principales flagelos en la provincia son el desempleo y la corrupción.

Esta administración olvidó hace tiempo su discurso de honestidad y transparencia, pero seguía mostrando encuestas que, encargadas por el gobierno provincial, mostraban una buena imagen de las autoridades.

Sin embargo, una encuesta seria muestra una consideración muy diferente de parte de los entrerrianos, que ubican al desempleo y a la corrupción como las mayores preocupaciones.

Para los vecinos de Entre Ríos, el COVID ya no es tan importante como la corrupción, que genera desempleo, hambre, pobreza.

Un pequeño ejemplo, es el llamado a licitación para adquirir dos camionetas 4×4 cero kilómetro, para el ministerio de Producción y Turismo que conduce Juan José Bahillo.

Marchen dos 4×4: en el ministerio de Bahillo no hay pobreza

Con la ley de Emergencia vigente, la provincia busca invertir 5 millones de pesos en dos camionetas, aunque la normativa expresa claramente que se debe privilegiar el destino de los fondos para el sistema de salud.

No queda claro para qué se usarán los vehículos nuevos, ya que la administración pública está parada, el turismo está frenado y en quiebra, pero los fondos no se destinan ni al sistema de salud ni a ayudar a los privados, sino al funcionariado.

Mientras escasean los insumos en el sistema sanitario y mientras los índices de pobreza crecen, la provincia hace este tipo de gastos.

Ese desmanejo de los fondos, mientras hay una ley que dice expresamente que deben destinarse a salud, es la corrupción que hoy preocupa a los entrerrianos.

Los resultados de esas encuestas no se difunden para que la gente no se entere que la corrupción causa más daños que el coronavirus.

 

1 comentario

Cirilo 2 octubre, 2020 at 12:37 pm

Y Concordia es el aglomerado urbano con más pobreza en el país!!

Responder

Dejar Comentario