Ante el repudio por las constantes designaciones y gastos descomunales en la política, el gobernador sale con desmentidas muy poco creíbles, los dichos de Lauritto y una fotografía viral que lo deja muy mal “parado”, letales.
Este PORTAL venia exponiendo que el gobernador Gustavo Bordet se encuentra atravesando su peor momento político e institucional desde que asumió allá por diciembre del 2015.
La Provincia, sus arcas públicas, están, básicamente detonadas, el sistema de salud, producto de su propia desinversión, colapsado, lo mismo que las áreas prioritarias, como seguridad, producción y desarrollo social.
Entre Ríos tocó fondo, y la profundidad del pozo, con una deuda nacional e internacional descomunal, es irremontable.
El peor escenario proviene de aquellos dirigentes históricos de su partido que no solo lo desconocen, sino que, con sus manifestaciones, son letales hacia su gestión.
Las palabras del ex intendente, ex vicegobernador, ex legislador y actual funcionario de la CARU, José Lauritto, golpearon muy fuerte al mandatario provincial.
Y no solo en La Histórica, bastión del dirigente, sino en toda la Provincia, hoy por hoy no hay nadie en el peronismo que descrea de las expresiones de Lauritto, a Bordet “todo le chupa un huevo”.
Para colmo de males, este fin de semana se hizo viral en los whatsapp de la compañerada una fotografía del mandatario, aparentemente en un acto, no reciente, donde se lo ve con una imagen deplorable, dejándolo muy mal “parado” (entre otras cosas).
Amén del gran malestar existen en sus propios estatales, a quienes ha postergado terriblemente, y hasta los ajustó con la ley de emergencia.
Asimismo, otras de las grandes polémicas actuales que lo empujaron a emprender esta estrategia muy conocida y usada en Concordia (la rueda de prensa), lo constituye la designación de Diego Lara en la presidencia del Tribunal de Cuentas con un concurso tildado social y políticamente de “armado” para que sea el propi Gobierno, con un afín, quien se “autocontrole” o mejor, no se controle en el gasto público.
Las palabras de Lauritto, constituirse en el único gobernador del PJ en funciones que recurrió al ajuste, las fuertes críticas hacia su decisión con Lara y la fotografía calaron hondo en Bordet, obligando la arremetida para paliar la pésima consideración política, institucional y social existente sobre su figura pública.
La estrategia, habitual de la dirigencia concordiense, fue convocar a la prensa.
Habló de todo, incluso de temas de los que nunca se había pronunciado, la cuestión es que no se midió, recurriendo a groseras contradicciones con sus propios discursos y proclamas.
Es más, hasta reconoció que hace 5 años la obra pública está totalmente paralizada.
A pesar de que en la oportunidad que tiene enumera obras inexistentes d su gestión, en esta ocasión el hombre se sinceró “durante cuatro años no tuvimos obras viales en Entre Ríos, fue mínima…”
Claro, lo hizo para desligarse del ex presidente Mauricio Macri, con quien compartió más que una cercanía política, si el ex mandatario hasta le cantó el feliz cumpleaños en un acto en Concordia, hecho aun sumamente recordado en el peronismo.
Sobre la descomunal deuda, tanto con el Gobierno Nacional como con lo organismos internacionales, como también suelen hacer los gobernantes, le echo la culpa a su antecesor Sergio Urribarri.
Recién, en su quinto año al frente de la administración provincial, le atribuye la culpa al gobierno anterior, el cual, si bien en cierto se caracterizó por un constante despilfarro, Bordet no hizo mejor las cosas.
Desde que ingresó la monumental cifra en dólares (U$S 500 millones) ala en el 2017, a la fecha, no se ha visto un solo céntimo de la divisa destinada a resolverle la vida a ningún entrerriano.
Lo suyo fue incrementar el superfluo gasto político y beneficiar a un mas a los funcionarios y amigos del poder.
El mandatario faltó a la verdad al hablar de la planta de funcionarios públicos de su gestión, sostuvo “bajamos a la mitad los ministerios y pasamos de 650 a 430 funcionarios”.
Una verdadera falacia que se demuestra a diario con las incesantes designaciones y creaciones de cargos.
Bordet no solo no disminuyó el costo político de los cargos políticos sino que los incrementó notablemente, si se animara a publicar la nómina completa de funcionarios públicos esta situación quedaría en evidencia.
¿Por qué no lo hace? Sencillamente porque asa reconocería que, a pesar de la pandemia, el colapso sanitario, las postergaciones salariales y el ajuste, el Gobierno Provincial ya ronda en 1300 funcionarios públicos, de los cuales, ni siquiera un tercio trabaja.
La provisión de dicha información pública que no conviene publicar, implicaría n reconocimiento de la existencia de una horda de ñoquis de la política.
Obsérvese que, en aquellos ministerio donde se hacen los transparentes y tienen en sus página oficial la sección “institucional”, ninguna cartera mencionan los innumerables cargos de “coordinador” o “articulador”
Veamos el ejemplo de la CAFEGS. Este PORTAL accedió a la lista actual de funcionarios, los cuales, por la ausencia de remisión de fondos por parte del Gobierno Nacional, perciben sus acreencias con fondos provinciales.
Esto es, por el mal manejo de la cosa pública, Bordet accedió a pagarle los sueldos a funcionarios que nada aportan a la Provincia, con dinero entrerriano.
En marzo, las listad de funcionarios del organismo ascendía a una cifra cercana a los 100, ahora, tras 6 meses, se acerca a los 200, puntualmente 183, entre las cuales surgen personas cercanas al gobernador y su sector.
Los ejemplos: Eduardo Asueta con un sueldo de 218538 pesos del espacio del senador Edgardo Keuider, dos parientes del ex ministro y presidente de Cafegs. Luis Benedetto, Diego Benedetto con 159,702 pesos mensuales de sueldo y Vanesa Benedetto con 31748 pesos, tres familiares directos de otro amigo de Bordet, Walter Doronzoro, Leonardo, Rocío y Valeria Doronzoro, con suculentas cifras al mes.
Entre los nombres figuran dos parientes del mandatario, su cuñado Edgardo Legarreta y su primo Eduardo Mozetic, con sueldos que oscilan en las 300 lucas.
Otras de las grandes polémicas en la entrevista a la prensa orquestada por el propio mandatario fue la referida a las designaciones del Poder Judicial.
Bordet tuvo el tupé de cuestionar los nombramiento “a dedo”, cuando ha sido el Gobierno provincial quien designa los miembros del Superior Tribunal de Justicia, en lo que va de su gestión ha designado dos de sus vocales.
Incluso a instado para establecer quien es o deja de ser presidente del alto cuerpo de justicia de la provincia.
Emilio Castrillón, dejó la conducción del STJ a instancias de la Casa Gris, y su sucesión, con Martin Carbonell, también fue mediante la misma modalidad.
Los ejemplos aún más clarificantes lo representen, los nombramientos de los conjueces Emanuel Capatto y Alejandro Canavesio, ambos del sector de la ministra Rosario Romero.
El primero inhabilitado, por su función pública previa conocida, para ejercer la magistratura.
Sin embargo los dos obtuvieron la firma de Bordet para dirimir acciones judiciales constitucionales.
Y qué decir del Consejo de la Magistratura, otro de los organismos criticados por el mandatario, cuando fue su Gobierno quien nombró a la actual conducción, con integrantes del espacio político de la ministra de gobierno.
A esta altura está bastante claro, o Bordet ignora, es un ignorante, sobre la temática de designaciones en el Poder Judicial o no se acuerda que con su firma a avalado varios nombramientos, o bien alguien en su gabinete hace y el desconoce.
La pregunta obligada, frente a estas variables, no puede ser otra ¿Quién gobierna la provincia? Porque si desconoce sus propios actos, sus propias firmas, Bordet no es.
Un mandatario que, con la estrategia concordiense ya conocida en el mundo político de la provincia, recurre a la prensa en su punto más funesto de su ciclo que está próximo a terminar, intentando demostrar que no son ciertas las palabras de Lauritto, y que a él, “no todo le chupa un huevo”, aunque para eso deba recurrir a desmentidas muy poco creíbles.

2 comentarios
intervenciòn y expulsiòn de paràsitos
Cada vez hay más funcionarios, aunque lo quieran desmentir. Miren sinó Turismo, es Turismo…. nunca mejor la palabra