Justicia y Política

Decía un amigo medio bruto, “quien es ese viejo , ese tal Adagio que tiene tanto dichos”.

Efectivamente, ese viejo “Adagio”, tan sabio, entre otras cosas decía “Cuando la politica entra por la puerta de los Tribunales la Justicia se escapa por la ventana”.

Nada más demostrativa de la verdad del aserto, lo que pasa en estos días en la cabeza de nuestro Poder Judicial local.

Los jueces entrerrianos tienen una imagen de honestidad, sabemos no hay ningun magistrado denunciado por corrupción, es impensable hasta para el más duro crítico, imaginar a un juez de nuestros pago chico, recibiendo el “paco” de un soborno por fallar de una u otra manera.

Esto es cierto.

Pero también lo es, que hay métodos mucho más sutiles y disimulados de menguar o disciplinar a un poder republicano que por esencia debe ser independiente.,

Hace poco, por ejemplo, se difundieron datos preocupantes acerca de la vinculación de altos magistrados de nuestro Poder Judicial provincial, con el poder político.

El más notorio incluso una sociedad de tipo comercial de una vocala relacionada con un ex gobernador investigado por casos de corrupción.

En la mayoría de los casos, fruto de favores de tipo político .

Los que, como resulta obvio, deben ser adecuadamente correspondidos en su momento .

Desde hace algunos meses se lleva a cabo en Entre Ríos el llamado “magajuicio” que atrae la atención pública, incluso a nivel nacional.

Como en un “iceberg” empieza a conocerse el tamaño de una inmensa defraudación al Estado. Cómo es la causa de los Contratos Truchos que está en la Corte y que tiene seriamente comprometidos a varios de los “ segundas lineas” de los Jefes Politicos. No serían ajenos a la repartija figuras importantísimas del gobierno.

Que, si se escarba a fondo involucra notorias figuras políticas, no sólo de administraciones anteriores sino incluso muy actuales.

Allí se encienden las alarmas: y es en medio de ese contexto que se “descubre” y “denuncia” una supuesta incorreción formal en el proceder de la Fiscal Anticorrupción actuante.

Diligentemente el Jurado de Enjuiciamiento, integrado por figuras de la política oficial, y de las más altas magistraturas judiciales, coinciden en abrir causa, suspender en el ejercicio del cargo a la funcionaria actuante por seis meses.

Objetivamente y en estricta lógica , resulta difícil para el hombre y la mujer común sustraerse a la sospecha que, más allá de lo jurídico, subyace una evidente intencionalidad política de trabar o entorpecer el accionar de la Fiscalía en un caso de flagrante corrupción.

Es que no sólo mandan al jury a la Fiscal Goyeneche sino que deciden que, en adelante, no puede intervenir ningun otro Fiscal.

Y ser reempllazado por una lista de abogados de la matrícula.

Pero ocurre que la ley no dice nada de esto.

Y se lo señalan varios prestigiosos abogados de la Provincia , que se niegan a ocupar ese rol: “somos conjueces, no confiscales”, advierten tales conocidos letrados.

Interpuesto un amparo, una jueza, en Feria trata de arreglar el mamarracho y poner las cosas en su lugar ¿de donde sale que porque se investiga a una fiscala, no puedan actuar con solvencia e imparcialidad otros colegas?¿máxime cuando su dictamen u opinión no ha de ser vinculante para el Trbunal en definitiva llamado a decidir?

Apelado ante el Superior Tribunal asistimos a un insólito espectáculo: altos magistrados, algunos con notoria morosidad en sus despachos , actuan con una celeridad digna de Schumacher (no de la Vocal cuyo nombramiento se posterga para que no intervenga en el amparo, sino del corredor automovilístico).

Y sacan los DRes. Carlomagno, Giorgio y Smaldone, en tiempo record , un fallo express: el amparo es inadmisible porque ya hay otro trámite en curso.

Un recurso de inconstitucionalidad de lo resuelto interpuesto ante el Superior Tribunal , y no se puede ir por dos vías paralelas.

Pero ocurre que no lo interpuso la Fiscal Goyeneche sino el Dr. García.

A ver si se entiende: Juan inicia un amparo.

Pero se lo rehazan porque Pedro hizo otro igual o parecido.

Dice el fallo “no importa,. El Dr. García representa “corporativamente” tambien a la amparista”.

No Dr. Carlomagno, cualquier estudiante elemental de Derecho le puede explicar que el Procurador defiende su rol funcional , que le confiere la ley ,como representante del Ministerio Público ante el Jurado de Enjuiciamiento.

No engloba “corporativamente” a la Fiscala, porque ella, esto es elemental, no puede actuar acusándose a sí misma.

El amparo iniciado por la Dra,. Goyeneche se basa en otro supuesto, va por diferente carril, reconoce otro fundamento : el derecho al debido proceso tal como lo marca la ley.

Pero ¿a que discutir cuestiones de orden jurídico que saltan a la vista, y cualquiuera las entiende, menos, parece, nuestros altos magistrados?

La cuestión es POLITICA, interesa al Poder, no a la Justicia ni al Derecho.

Por las dudas, y para tener las espaldas cubiertas, aquí vienen a Paraná , gestionadas por el Dr. Carlomagno los ministros de la JUFEFUS , miembros de las distintas Cortes provinciales, a dar , estos sí, el apoyo “corporativo” (aquí viene bien la palabra) a sus atribulados colegas.

Hoy por ti, mañana por mí…

4 comentarios

BOCHA 10 febrero, 2022 at 9:41 pm

LA CORRUPCION, BAÑA LA CALLE DE LA PATRIA.-

Responder
eduardo 10 febrero, 2022 at 10:55 pm

GRACIAS GUSTAVO POR EL ASQUEROSO AUMENTO EN EL IMPUESTO INMOBILIARIO PROVINCIAL

Responder
gustavo 11 febrero, 2022 at 7:39 am

TREMENDO!!!! QUE IMPUESTAZO …ME MATO!!

Responder
coloso 11 febrero, 2022 at 11:06 am

TODO UN ASCO… A VER SI LOS ENTRERRIANOS DESPERTAMOS,, BASTA DE LOS LADOS DE LA GRIETA, CASTIGUEMOS CON VOTO A OTROS PARTIDOS…. POR FAVOOORRR!!!!!

Responder

Dejar Comentario