El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, avaló el recurso de queja con el que la fiscal anticorrupción, Cecilia Goyeneche, busca llegar a la Corte Suprema de Justicia con un amparo en el que sostiene que el jury de enjuiciamiento que le iniciaron fue tramitado con serias irregularidades. Procuradores y fiscales del país se reúnen en Paraná
La fiscal está cuestionada por su labor en la llamada causa de los contratos truchos en la Legislatura entrerriana, en el que se determinó un desvío de 52,5 millones de dólares de fondos públicos.
En el amparo que tramitó en Entre Ríos y cuya denegación en distintas instancias la lleva a recurrir en queja ante la Corte, Goyeneche cuestiona que el Superior Tribunal de Justicia de la provincia separó a todos los fiscales de la provincia para que intervengan en el Jury, lo que obligó a designar a un abogado de la matrícula para acusarla. Luego de varios rechazos, el abogado Gastón Justet, aceptó el cumplir esa función.
Esta lunes, el procurador Casal avaló el recurso de queja de la fiscal entrerriana pues, consideró, «se configura un caso de gravedad institucional ya que la exclusión del Ministerio Público Fiscal de su función legal y constitucionalmente prevista, inserta en una maniobra de interferencia en la independencia de ese organismo, excede el interés individual de las partes y atañe también al de la colectividad.»
«A mi modo de ver -escribió Casal en el dictamen- el presente recurso de queja resulta admisible en los términos de la conocida jurisprudencia que asimila a definitiva la sentencia que rechaza el amparo cuando lo decidido causa un agravio de imposible o dificultosa reparación ulterior, habida cuenta de la naturaleza de la cuestión en debate –esto es, el cuestionamiento por el desplazamiento del órgano acusador interviniente en el proceso de destitución iniciado en su contra- y la alegada afectación de la garantía del debido proceso y defensa en juicio que ello acarrearía.»
«Cabe concluir, por lo tanto, que el tribunal apelado fundó su decisión en afirmaciones dogmáticas y con notoria ausencia de fundamentación normativa y fáctica, con grave afectación del derecho de defensa en juicio de la recurrente, lo que conduce a su descalificación como acto jurisdiccional válido en el marco de la doctrina de la arbitrariedad de sentencias».
Desde que comenzó la ofensiva en su contra, la fiscal Goyeneche fue sumando apoyos como el de la Asociación de Fiscales nacionales y la Red de Entidades por una Justicia Independiente (REJIA). El Relator de las Naciones Unidas para la independencia de magistrados y abogados, Diego García Sayan, le expresó su preocupación al Gobierno sobre el modo en que se está desarrollando el jury en Entre Ríos.
Coincidentemente, este martes comienza en Paraná la asamblea extraordinaria de procuradores y fiscales generales de todo el país, que tendrá continuidad durante la jornada de miércoles.
Además, desde el área de comunicación del Superior Tribunal de Justicia (STJ) se informó que en horas del mediodía del marteshabrá una conferencia de prensa.
El temario de la asamblea extraordinaria incluye, principalmente, la situación del Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos con el Jury de Enjuiciamiento contra la Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche.
