- 3
- Compartidas
El Presidente habló por cadena nacional y repasó durante casi una hora los 10 puntos que componen el documento. Del evento participaron funcionarios, diputados y senadores y los expresidentes Macri y Rodríguez Saá. La vicepresidenta Victoria Villarruel se ausentó por un cuadro gripal.
A la medianoche, el presidente de la Argentina, Javier Milei, encabezó en Tucumán la rúbrica del Pacto de Mayo, un compromiso asumido con gobernadores y dirigentes opositores para avanzar en diez políticas de Estado que el Gobierno considera claves para el rumbo del país. El evento tuvo lugar en la Casa Histórica de Tucumán.
El jefe de Estado partió a última hora de esta tarde junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, con destino a San Miguel de Tucumán. El Presidente arribó a la capital provincial pasadas las 23 y se dirigió a un hotel de la zona, donde aguardó el inicio de la vigilia del 9 de Julio, fecha en la que se cumplirán 208 años de la Declaración de la Independencia argentina.
A las 23.20 comenzaron a llegar los gobernadores, ministros del Gabinete, invitados especiales y los ex presidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá. Luego, con todos los convocados presentes arribaró el presidente Javier Milei, con la banda y el bastón, y acompañado de su hermana Karina Milei.
Como parte del acto que se proyectó por radio y televisión, se entonaron el Himno Nacional y luego el jefe de Estado brindó un discurso de unos 30 a 40 minutos donde habló sobre la herencia y los principales desafíos que enfrenta la Argentina de cara al futuro. Milei se referirá en detalle al contenido del Acta de Mayo y les hablará, principalmente, a los argentinos. Luego, terminada la cadena nacional, los invitados se dirigieron al interior de la Casa Histórica y allí se sacarán la foto que fijó ese momento.
La intención del gobierno es hacer una toma en la sala principal de la propiedad donde se firmó la Declaración de la Independencia y que fue inmortalizada en decenas de cuadros. En todos, está Narciso de Laprida en el centro de la imagen, rodeado de los enviados de la naciente República Argentina.
Milei destacó la presencia de los gobernadores que suscribieron el pacto, y a los expresidentes y dirigentes que acompañaron el acto, y cuestionó a quienes decidieron no sumarse a la convocatoria.
“Hay muchos dirigentes políticos, sociales y sindicales que no están aquí. En algunos casos, porque sus anteojeras ideológicas los hacen desconocer la raíz del fracaso argentino. En otros, por miedo o vergüenza de haber persistido en el error durante tanto tiempo. Y, lamentablemente, en muchos casos, por obstinación por no querer ceder los privilegios que el viejo orden les brindaba”, criticó.
Según consideró, “no es casualidad que entre estos últimos se encuentran quienes han intentado e intentan cotidianamente boicotear a este Gobierno y conspiran para que fracase. Ellos son adictos al sistema porque sus intereses personales son diametralmente opuestos al del común de la gente”.
En cuanto a la convocatoria a achicar el Estado, Milei criticó a los gobernadores e intendentes y les marcó parte de su responsabilidad. “El 44% del gasto del Estado corresponde a las provincias y los municipios. Por cada empleado nacional hay cinco provinciales. Llegar a un peso del Estado razonable de 25 puntos del PBI requiere que todos los niveles del Estado hagan su parte”, explicó.
“El 9 de julio de 2024, con la firma de esta acta, anunciamos el puntapié inicial del nuevo orden de nuestro país”, enfatizó el Presidente.
En cuanto a los puntos económicos, remarcó: “Lo que estamos asumiendo es un compromiso innegociable con el sentido común: no se puede gastar más de lo que entra y no se puede someter a quienes solventan al despilfarro del presente. Estas son leyes básicas inalterables de la economía”.
“Si cumplimos a rajatabla esos compromisos, les prometo que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestras vidas”, aseguró.
Mieli estuvo acompañado durante la ceremonia por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los Presidentes provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
También estuvieron presentes los Ministros: Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Russo (Salud), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).
- 3
- Compartidas
