Gran malestar de los Médicos con el Círculo que los agrupa por pagos en magras “cuotas” de las atenciones por Obras Sociales

Si bien la situación no es nueva, en los últimos tiempos se ha convertido en una letanía la forma en que los médicos van recibiendo los pagos por atención a pacientes con Obras Sociales. El Círculo Médico les está pagando en “cuotas” de pequeños montos, lo que hace que haya un gran malestar ya que los profesionales de la salud sienten que reciben ese dinero de manera exageradamente desfasada, y sumas que no se condicen con los montos que facturan.

 

Se podría calificar de ENOJO generalizado el que está experimentando la comunidad médica de Paraná por la forma en que reciben los pagos de las Obras Sociales a través de las liquidaciones que les hace el Círculo Médico. Al igual que otros profesionales, como dentistas y psicólogos, los médicos NO pueden celebrar convenios de manera privada con las Obras Sociales, y deben hacerlas con la mediación de la Organización que los representa.

El Círculo Médico de Paraná maneja la liquidación y pagos de obras sociales a través de su tesorería y sector convenios. El sector convenios se encarga de la gestión de fijar pautas con las obras sociales, la actualización de aranceles y el cobro de los mismos. La tesorería, por otro lado, se ocupa de la recepción de pagos de las obras sociales y la posterior liquidación a los profesionales.

El proceso, explicado de manera sencilla, sería el siguiente:

  1. Facturación: Los profesionales presentan las facturas de los servicios prestados a las obras sociales.
  2. Recepción de pagos: La tesorería recibe los pagos de las obras sociales.
  3. Liquidación: La tesorería realiza la liquidación de los pagos a los profesionales, descontando las retenciones impositivas, el aporte a la CMP (Colegio Médico de Paraná) y el impuesto de ley.
  4. Pago a los profesionales: La tesorería realiza el pago de la liquidación a los profesionales.

El problema es la metódica CUOTIZACIÓN en la que incurre el Círculo Médico al abonarle a sus asociados, cada vez más notoria y acentuada, lo que redunda en pagos cada vez menores, y más atraso. Más allá de que las Obras Sociales establecen en los convenios pagos de entre 30 y 90 días a partir de la presentación de las facturas, lo cual es entendible y tolerable porque es la forma habitual entre obras sociales y profesionales, lo que se le cuestiona al Círculo Médico es la entrega de pagos que algunos ya tildan de “miserables”, como si hubiera una retención intencional, que hace sospechar OTROS MANEJOS con los fondos.

 

Según lo manifestado por algunos asociados, los montos que les gira el Círculo Médico por semana van entre los 150 mil y los 250 mil pesos. NO IMPORTA LA CANTIDAD DE ORDENES RENDIDAS, NI EL MONTO FINAL QUE SUPONDRÍA, es como que hay un tope de dinero que se paga, y para los tiempos actuales, son sumas mínimas, que, a fin de mes, en la sumatoria, termina siendo una suma irrisoria en comparación con lo que se ha rendido presentando las facturas correspondientes.

Otros profesionales, como los psicólogos, también dependen del Colegio que los agrupa para tramitar los pagos de las Obras Sociales. En este caso, el Colegio de Psicólogos liquida dos veces por mes lo que a cada uno le corresponde, según se haya cobrado. Es un método establecido, y las sumas de los pagos dependen de lo que las Obras Sociales vayan abonando, y bien se sabe que algunas incurren en atrasos, pero mayormente no hay disconformidad por parte de los psicólogos, que tampoco pueden, NI DEBEN, hacer convenios directamente con las Obras Sociales.

 

El hecho de estar asociados al Círculo (o en el caso de los psicólogos a un Colegio) les brinda a los profesionales el beneficio de ser defendidos y protegidos legalmente del incumplimiento de las Obras Sociales, por moras excesivas o quiebras. La otra opción que les queda a los profesionales, es prescindir de atender por Obra Social, y hacerlo solamente a privados, pero esto es un lujo que sólo se pueden dar quienes ya tienen un prestigio y nombre ganado, que le da un plus a sus servicios.

En esa disyuntiva están los profesionales médicos, si depender de los pagos sospechosamente acotados que les va entregando semana a semana el Círculo Médico, o aventurarse a la atención de pacientes únicamente privados.

Hay sospechas sobre las razones que motivan la metodología de pago del Círculo Médico, y más que nada como se llega a un monto promedio de un millón. Es como que ya estaría estipulado que sea eso lo máximo, sin importar lo facturado por el profesional. Hay quienes dicen que podría haber un manejo financiero detrás, una bicicleta financiera oculta, que para funcionar crea un “dique” de fondos, y esa sería la razón de la racionalización de los pagos. Pero son meras especulaciones.

Toda clase de teorías se están dando alrededor de esta situación económica desatada en el Círculo Médico con sus asociados, más que nada porque ante los reclamos y requerimientos de aclaratorias, quienes conducen al Círculo NO dan respuesta, cuando están manejando millones y millones de pesos como intermediarios con las Obras Sociales.

Dejar Comentario