«Anticonstitucional»: El Senado rechaza el ataque del Gobierno a la libertad de expresión

Miembros de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado criticaron las denuncias del Gobierno contra periodistas. Advirtieron sobre el autoritarismo de la gestión de Milei y sus discursos de odio.

Durante una conferencia de prensa, los senadores expresaron su rechazo a las denuncias presentadas por el Gobierno de Javier Milei contra periodistas que difundieron audios de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y del exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien reveló presuntas coimas.

«Como senadoras y senadores debemos tutelar la Constitución Nacional. Por lo tanto, expresamos que lo que ha hecho el Poder Ejecutivo, en este caso bajo la firma del Presidente y la ministra de Seguridad, es anticonstitucional», afirmó la presidenta de la comisión, la senadora Carolina Moises.

La estrategia legal del oficialismo para silenciar el escándalo incluye dos denuncias, una penal y una civil, que buscan prohibir la difusión de las grabaciones y ordenar allanamientos a periodistas y abogados. La senadora Moises explicó que su responsabilidad es garantizar los derechos de la prensa y la libertad de expresión, «tutelar la libertad de los ciudadanos y ciudadanas de comunicarse por los medios que elijan sin condicionamientos».

La senadora Moises también expresó su solidaridad con los periodistas denunciados y con todos los trabajadores de prensa que han sido atacados por el gobierno de ultraderecha. «Porque esto es una temperatura que fue subiendo, a partir de un Gobierno que empezó a atacar con calificativos específicos a determinados periodistas y siguió avanzando con el discurso de odio que sostiene en todos los ámbitos y lamentablemente la respuesta siempre es la violencia», sostuvo.

El senador Pablo Blanco de Juntos por el Cambio también intervino, señalando que «bajo ningún punto de vista podemos permitir este tipo de atropellos que está llevando adelante el Poder Ejecutivo desde hace bastante tiempo, con calificativos hacia todos aquellos que piensan de manera distinta».

Blanco calificó las denuncias como una «barrera que ya traspasa» y cuestionó al juez Alejandro Maraniello, quien dio curso a la medida cautelar. Afirmó que este tipo de acciones «franca y abiertamente violatoria de nuestra Constitución Nacional».

El senador Martín Lousteau, aunque no es miembro de la comisión, participó en la conferencia debido a la gravedad de la situación y cuestionó las órdenes de allanamientos a periodistas. «Si cuando se publica algo que no le gusta al Gobierno, el Gobierno puede proceder a allanar el domicilio de un periodista o allanar sus lugares de trabajo, piensen ustedes: ¿cómo se sentirían?», reflexionó.

Lousteau concluyó que si esto ocurriera, los periodistas no tendrían «libertad de prensa» ni «garantía de confidencialidad de sus fuentes». Además, advirtió que sería «un paso muy problemático para la salud de la democracia y de una sociedad abierta».

Dejar Comentario