La oposición del Senado anula el veto de Milei y reactiva la ley de emergencia en discapacidad

El Senado de la Nación asestó un duro golpe al Gobierno de Javier Milei al anular el veto presidencial que había dejado sin efecto la ley de emergencia en discapacidad. En una sesión con una amplia mayoría, la oposición logró reactivar la norma que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga.

La decisión se tomó con 63 votos a favor y solo siete en contra, superando holgadamente los dos tercios necesarios. Esta acción representa la primera vez en más de 20 años que el Congreso anula un veto del Poder Ejecutivo. El consenso fue amplio, reuniendo a legisladores kirchneristas, radicales y macristas, entre otros. La sesión, presidida por Bartolomé Abdala (senador libertario provisional) debido al viaje de Javier Milei, evidenció la fractura del oficialismo

Detalles de la norma y debate legislativo

La ley, ahora nuevamente en vigencia, no solo declara la emergencia en discapacidad sino que también reformula las pensiones no contributivas y actualiza los aranceles y compensaciones económicas. Durante el debate, la oposición argumentó la necesidad de proteger a las personas con discapacidad. El senador peronista Pablo Bensusán criticó duramente el veto, calificándolo de «brutal» e «inmoral», y señaló que el ahorro del Estado no puede lograrse a costa de «abandonar» a los ciudadanos más vulnerables.

Por su parte, la senadora Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) votó a favor del rechazo al veto, aunque manifestó que la ley no era «necesaria», y aprovechó para pedir públicamente al ministro de Salud, Mario Lugones, un aumento en los aranceles para las prestaciones. El legislador José María Carambia (Santa Cruz) fue más allá y advirtió que si el presidente Milei no cumple con la ley, presentará un juicio político.

En las filas del oficialismo, el senador formoseño Francisco Paoltroni defendió el veto, afirmando que el número de pensiones por discapacidad se había disparado durante gestiones anteriores. La tensión escaló cuando su comprovinciano, el peronista José Mayans, lo interrumpió y le gritó «Cállese, maleducado. Hijo de Milei. No entiende nada, ignorante».

La sesión concluyó con la votación que selló la derrota del Gobierno, con las ausencias de la senadora oficialista Vilma Bedia y el kirchnerista José Rodas. El resultado no solo revierte una decisión clave de la Casa Rosada, sino que también marca un precedente de fuerte resistencia legislativa.

1 comentario

El Llanero Solitario 4 septiembre, 2025 at 6:03 pm

A comerla el esquizofrenico, la primera vez que veo algo positivo de la oposicion

Responder

Dejar Comentario