- 6
- Compartidas
Así lo anunció el secretario del Tesoro de Trump, en una casi inédita intromisión. Dijo que las empresas estadounidenses invertirán en el país “en caso de un resultado positivo”
Donald Trump pidió ayer la reelección de Javier Milei. Hoy, el secretario del Tesoro de su gestión, Scott Bessent, ratificó el apoyo político y financiero, aunque condicionó el auxilio al resultado electoral del 26 de octubre próximo, cuando en la Argentina se votará para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores.
“Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, escribió hoy Bessent en el tramo final de un mensaje en el que reveló detalles de lo que sería el salvataje a la gestión de Milei en momentos de inestabilidad cambiaria y señales de recesión. La ayuda consistiría en un swap (intercambio de monedas) por US$20.000 millones con la Argentina y la compra de bonos locales en dólares, según precisó el funcionario estadounidense en redes sociales.
“Ayer, con Trump conversamos extensamente junto a Milei y su equipo directivo en Nueva York. Como declaró Trump,estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, señaló Bessent en un extenso posteo en su cuenta de X.
En otro tramo, también en código electoral, señaló: “Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos. También he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo”.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) valoró recientemente los logros alcanzados por el Gobierno, pero señaló que “no es suficiente”, al considerar otras variables como el empleo, la recomposición de volúmenes de venta y las reservas del Banco Central.
A partir de este respaldo, el Gobierno apuesta a relanzar su campaña electoral tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre. El ministro de Economía, Luis Caputo, lo celebró y anticipó que “comienza una nueva era”. En tanto, el presidente Javier Milei también agradeció el gesto con un mensaje que refuerza la alianza y la dependencia de Estados Unidos. “Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”, escribió Milei.
Críticas
Héctor Torres, exrepresentante argentino en el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante varios gobiernos, advirtió del condicionamiento de Bessent con un mensaje en X en el que se sorprende porque el “apoyo financiero significativo depende del resultado de las próximas elecciones”. Creo que hay una clara intención de Trump de intervenir en la política del país».
Sabino Vaca Narvaja, exembajador argentino en China, opinó en Futurock: “Creo que hay una clara intención de Trump de intervenir en la política del país. Van 13 reuniones con Trump, y Milei no le pidió por aranceles al acero y al aluminio. Fíjense qué esquema colonial tiene Milei que no reclama por sus intereses. A lo que vamos a asistir es a la hipoteca de dos sectores estratégicos de la Argentina como el petróleo y la minería”.
El primer candidato a diputado de la lista de Fuerza Patria para las elecciones legislativas nacionales de octubre, Jorge Taiana, dijo que le da “vergüenza” que “el Gobierno vaya como una colonia a pedir apoyo” a Estados Unidos e insistió que es “una disminución de la soberanía”.
En diálogo con Radio Re FM, el también exministro de Defensa aseveró: “Se endeuda, se somete y se humilla para obtener un resultado electoral. ¿Y se festeja qué? Que vamos a tener más deuda, mayor pobreza para los argentinos el día de mañana. Es un acto de indignidad y de enorme subordinación a Estados Unidos”.
Marcó además que la administración de Trump impondría condiciones que tendrían que ver con “Defensa” y “temas estratégicos” relacionados a “nuestra soberanía”.
- 6
- Compartidas
