«Pregonamos la mayor participación en la elección de este jueves en la sección Paraná, ojalá que la mayoría de los colegas puedan acercarse a votar, y obviamente a partir de esa participación y elección, también después de acercarse a requerir o reclamar cuando así sea» remarcó Ariel Bracco, candidato de la lista Azul y Blanca para conducir la Sección Paraná del Colegio de la abogacía a Radio RD 99.1.
«Hace unos meses hubo una elección en el colegio de la abogacía a nivel provincial, con una lista única en ese caso, y bueno, en esta oportunidad, en la sección Paraná, vamos a tener una elección este jueves 6 de noviembre, con dos listas presentadas.»
«Buscamos la participación de la mayor cantidad de colegas para que puedan emitir su voto, y tomar una decisión sobre los caminos o la conducción de la sección en este caso del colegio.»
«La sección Paraná es la que acoge a la mayor cantidad de letrados, la mayor cantidad de matriculados están asociados a Paraná. Hoy tenemos un padrón aproximado de 2.000 abogados y abogadas, esto incluye Paraná y Paraná Campaña también, porque la sección es no solo de la ciudad, sino que abarca algunas ciudades cercanas, Crespo, Cerrito y demás. Representamos seguramente entre un 40 y un 50% de la matrícula total.»
«Predisposición hay, obviamente que hay algunos que están más cerca del colegio, más inmuscuidos en las actividades del colegio, y otros que por ahí no tienen una participación tan activa. La idea siempre es invitarlos a participar, a sumarse, tanto al momento de las elecciones como posteriormente a trabajar y aportar dentro del colegio.»
«Nosotros siempre lo que buscamos es invitar al colega para poder generar una institución fuerte e independiente, sobre todo buscamos garantizar que la sección o el colegio central, cuando tocan ese tipo de elecciones, garantizar que tengan una lista que esté comprometida con la independencia, que esté comprometida en que el principal foco esté en la defensa de los intereses de los colegas y las colegas, y tratar de posicionar el colegio en una situación institucional fuerte, dar un compromiso social al colegio, que cumple un rol social importante, tanto para la sociedad como para los poderes del Estado.»
«El colegio tiene que participar activamente en algunas cuestiones que se vinculan a la actividad del Poder Judicial o la actividad dentro del desarrollo de algunas áreas u organismos de la administración pública. Nuestra tarea muchas veces está vinculada a esos organismos y trabajamos desarrollando las tareas ahí, entonces tiene que ser una voz que queremos que sea escuchada y que se replique en esos ámbitos también. También en el ámbito legislativo, porque después esto también puede afectar a la aplicación de las leyes por parte de los abogados.»
«El caso de la ley de honorarios para nosotros fue muy importante, fue un gran logro de la gestión anterior, que nosotros un poco somos continuadores de esa lista, y fue una cuestión que se debatió mucho, se discutió mucho, se trabajó mucho para poder sacar una ley de honorarios nueva para los abogados.»
«Corregir una ley que es bastante antigua y que tenía un desfasaje en relación a las leyes de todo el país, básicamente Entre Ríos tenía uno de los honorarios más bajos de todo el sistema de regulación, más bajo de todo el país, o casi el más bajo. Entonces fue una ley que, si bien generó discusiones y hubo debate durante su gesta, la verdad es que ha sido muy bien recibida por los colegas, que están muy conformes con la misma. Incluso desde la sección actualmente se viene realizando un observatorio para controlar y hacer un seguimiento del cumplimiento de esa ley y que las regulaciones y demás se ajusten a las disposiciones de la ley, que es una cuestión que se está haciendo y que nosotros de la lista queremos continuar desarrollando también.»
«En este caso particular, lo que nosotros hacemos es un seguimiento más desde lo gremial y de protección de los intereses de los abogados y abogados, en lo referido exclusivamente a honorarios, que es lo que nos afecta en el ejercicio de las profesiones, particularmente. En lo institucional, siempre hay cosas para mejorar y para ampliar en las gestiones.»
«Creo que se ha trabajado muy fuerte en el posicionamiento del colegio, y de que el colegio sea escuchado dentro de los ámbitos de las autoridades y públicos, eso lo queremos reforzar y mantener y darle una mayor importancia. Y después trabajar en las gestiones diarias que tenemos tanto a los colegas que ejercemos la profesión de forma independiente y liberal, exclusivamente, y que son los problemas diarios que se pueden dar en tribunales, en los juzgados, en las demoras, ir atendiendo esas gestiones diarias que la sección tiene ese reclamo constante de los colegas particulares sobre cuestiones puntuales que se le van dando.»
«Hay dos cuestiones que queremos trabajarlas mucho, por eso armamos una lista que es bastante plural y que integra muchos sectores del ámbito de trabajo de los abogados, tanto los abogados independientes, como es mi caso, independientes en el sentido de que solamente ejercemos la profesión liberal, abogados que trabajan en relación de dependencia con el Estado, son abogados que cumplen sus funciones tanto en el Estado municipal como provincial, y que tienen particularidades en la forma de trabajar, en su desarrollo, tanto en la cuestión práctica, en la cuestión puntual del lugar o la administración donde desarrolla su tarea, como cuando tienen que ejercer la profesión a su vez, digamos, o sea, porque muchos de ellos trabajan para el Estado, pero también trabajan en forma liberal la profesión.»
«También incluimos la representación de los mediadores, que es una función que ya hace unos años, desde 2008, es obligatoria dentro de la Provincia de Entre Ríos, como prejudicial, y son muchos los colegas que se dedican, incluso en forma exclusiva, a trabajar en mediación. También tenemos representación de esos sectores. Un poco es tratar de forma amplia, cubrir todos los intereses y ámbitos de trabajo de los colegas y las colegas, y poder representarlos y ayudar a la defensa de sus intereses.»
«Nosotros pregonamos la mayor participación, ojalá que la mayoría de los colegas puedan acercarse a votar, hay un padrón aproximadamente de 2.000 habilitados, así que ojalá que puedan participar, y obviamente a partir de esa participación y elección, también después de acercarse a requerir o reclamar cuando así sea. La idea es que haya una mayor participación y mayor contacto con los colegas. Es un compromiso que queremos llevar adelante.»
Lista-Azul-y-Blanca