Operativo 2007 en marcha
En los dos actos más importantes realizados el día sábado por la tarde, uno en Paraná y el otro en San Benito, muchos funcionarios fueron los que dividieron las aguas.
El acto del solanismo
Julio Solanas, contó con la presencia de Hugo Vásquez, un importante dirigente sindical, quien le brindo todo su apoyo y el de sus dirigidos al actual intendente de Paraná, en lo que fue calificado como un “acto de entrecasa” por algunos dirigentes ligados al bustismo.
Solanas acusó al gobernador de realizarle un cotidiano terrorismo para que su función en la ciudad colapse. Según el intendente local, existe la intención de boicotear su gestión al frente del municipio paranaense. Lo subrayado por Solanas es la negligencia en cuanto a que si a su gobierno le va mal, esto se trasladará a todos los paranaenses. En lo decorativo, el acto estuvo adornado por diversos pasacalles y carteles que hablaban de su candidatura a gobernador, lo cual se dejó traslucir claramente.
El acto de Busti y Urribarri
En San Benito, la Corriente Evita Militante, con Sergio Uribarri como candidato a gobernador, destinó todas las flechas justamente a Solanas. Mientras este acto se realizaba, se buscó claramente demostrar por donde pasa el poder político hoy. Nadie se atreverá a cambiar de vereda o a saltar el cerco, mas allá de que varios intendentes de peso real no asistieron al acto. Cresto, Jodor y otros intendentes como Brambilla, de Crespo decidieron no asistir.
En los últimos días estos mismos dirigentes, venían realizando reuniones intestinas en contra del Gobernador, por lo que fueron denominados como “rebeldes” por algunos allegados al bustismo. Lo que causó nerviosismo en los más importantes referentes del oficialismo fue la supuesta candidatura de Santiago Gaitan a vicegobernador, quien en declaraciones no negó sus intenciones reales y en los últimos días fue uno los comentarios más fuertes en los pasillos de la Casa Gris.
La formula para la gobernación ya estaría resuelta, manteniendo el eje Concordia-Paraná, lo que se buscaba era el momento clave para dar a conocer la fórmula. La primera opción siempre fue la de una mujer, esto era barajado hace un buen tiempo atrás. Entre las figuras más importantes aparecían las de Rosario Romero y Blanca Osuna.
Pero finalmente, la que seguramente será candidata a la vicegobernación de la provincia es Cristina Cremer, quien presionando hace un buen tiempo atrás ha llegado a una instancia muy favorable para exigir ser la segunda de la provincia. Para Busto, la buena imagen seria lo más importante para la candidatura de su mujer, y desde ahí será el modo de potenciar esta candidatura.
Estratégicamente, es necesario mantener el eje Concordia-Paraná, lo cual estaría más que hecho, ya que la esposa del gobernador tiene su domicilio en la ciudad de Paraná. Por eso mismo, la fórmula seria 100% bustista.
Lo que aún resta dirimir es quien será el candidato a intendente de Paraná por el bustismo. Entre los posibles candidatoss estarían las figuras de Blanca Osuna, el titular del Consejo General de Educación Jorge Kerz, Juan Carlos Halle y el titular del IAPV, José Cáceres (habrá que ver..) y Adalberto Álvarez.
Busti no desea ser candidato a intendente por la ciudad de Paraná, lo cual lo encuentra un tanto complicado y peligroso, dado que la capital de la provincia es un territorio muy diverso en cuanto a la posibilidad electoral. Se saca el peso de aquellos votos que serian para la formula que el persigue, dado que Cristina Cremer seria la indicada para dar la lucha en la ciudad. Todos los candidatos “supuestos” del bustismo por la intendencia de Paraná, deberán esperar para enfrentar al candidato del solanismo, que saldría entre las figuras de M. M. y R. S.