Editorial Programa “De Frente”.
Hoy se reunió el Frente Justicialista para la Victoria, del encuentro que se realizó en la Capital entrerriana y en el que se tomó asistencia, participaron todos los candidatos de la Provincia tratando de mostrar una imagen de unidad- Mientras ayer el Diputado Cresto afirmaba que, a medida que se acerca el 18 de Marzo, varios Intendentes y referentes del oficialismo van a sacar el cerco hacia el sector que él integra.
Lo llamativo de la reunión justicialista, fue que esta se realizó en Paraná y no en Concordia o en todo caso en Villaguay, que es centro geográfico de Entre Ríos y el lugar que siempre se ha elegido para realizar encuentros de carácter provincial. Y esto tiene una lectura, especialmente porque fue la ocasión en que Busti y Urribarri se mostraron juntos y anunciaron que, en lo que resta de campaña para las elecciones, van a recorrer la Provincia. Pero mientras el Gobernador lo hará por su lado en forma institucional, Urribarri lo realizará por el suyo llevando su propuesta como candidato. A excepción de esta tarde, cuando Busti acompañará a José Carlos Halle y a Sergio Urribarri en una caminata por la Capital de la Provincia.
Indudablemente y más allá del forzado optimismo del PJ, Halle está muy lejos en Paraná, unos 12 puntos que se traducen en unos 20.000 votos. Y eso no sólo significa dejar la Capital entrerriana en manos del Solanismo sino que también complica, y mucho, hacia los provincial. Y es que ya se intentó instalar el Varisco-Urribarri pero no prendió, salvo en casos aislados. Con lo cual ahora Busti se ve obligado a caminar esta tarde en Paraná ( donde también se va a tomar asistencia a todos los funcionarios del Gobierno) para tratar de revestir la situación y que Solanas no se siga distanciando.
Es indudable que los jefes territoriales tienen mucho que ver en el resultado de una elección, y Solanas es un jefe territorial. Y eso que nadie desconoce que Busti en Paraná también tiene una penetración importante, aunque con un déficit: no está disputando la candidatura a Gobernador ni la Intendencia, situación que complica aún más el panorama.
Como decíamos, no se pone en duda que los jefes territoriales tienen peso a la hora de definir un sufragio, como Jodor (Solanas) en Gualeguay aunque Urribarri trate de hacer fuerza con Hernán Vitulo y otros; el caso de Raúl Taleb en Diamante (Urribarri), al que Solanas le hace frente con Hertz e Iglesias; como Berthet en San Salvador (Solanas), al que Busti quiere diezmar con Larrarte (Urribarri); o el caso de José Laurito en Uruguay (Urribarri) aunque Solanas lo ponga a Baldoni; también Daniel Rossi (Urribarri) en Santa Elena frente a Vega (Solanas); o el dilema de Concordia donde se enfrentan los jefes territoriales Juan Carlos Cresto y Jorge Pedro Busti, uno como candidato a Intendente y el otro como candidato a Diputado Provincial.
Aunque hoy en la Capital del Citrus la lógica es que Cresto gana la Intendencia, y lo hace con una importante ventaja de 17 puntos sobre su contrincante inmediato Bordet, Ministro de Acción Social de la Provincia. No obstante, Busti en la Diputación provincial cuentan con una ventaja aún mayor sobre la lista opositora que encabeza Hugo Berthet.
Concordia es una localidad donde le corte de boleta nunca fue importante, esto se sabe, y por lo mismo genera nerviosismo e incertidumbre la manera en que va a terminar priorizando el concordiense. Mas allá de que algunos indicios ya están apareciendo.
En definitiva como dijera un filosofo: ver solo lo visible casi equivale a no ver.
Ricardo David.
