La Convencional del bloque “Viva Entre Ríos” cuestionó las posturas de Schonfeld y Allende de López.
“El debate de hoy fue muy intenso, especialmente desde lo emotivo. Nuestro bloque tenía un despacho de minoría ya que consideramos que es necesaria una norma superadora de lo coyuntural (actitud muy común en los algunos convencionales, que se basan en situaciones puntuales de la historia de Entre Ríos en vez de proyectar a futuro)”.
“No puedo negar que tanto en lo profesional como en lo personal me he manejado siempre sola y me ha sido difícil, pero eso de hacer comentarios enfervorizados me parece que nos deja mal paradas. Creo que la falta de equidad tiene más que ver con una cuestión sociocultural que con lo normativo (que ya está contemplado por la Constitución Nacional de 1994) y que hay que apuntar por ese lado estableciendo contenidos educativos, actos concretos de gobierno, etc.”
“No debemos olvidar que hombre y mujer son diferentes, y que si bien el castellano no es un lenguaje machista, hay palabras del léxico popular en donde el femenino tiene una connotación diferente al masculino. Por ejemplo, el héroe es un ídolo, la heroína es una droga”.
“Sin querer faltarle el respeto a Schonfeld y López en sus respectivas militancias, ya que ellas fueron las voces cantantes de hoy, puedo decir que con 20 años menos soy productor de una generación que si bien sufre discriminaciones también cuenta con los logros que su generación no dejó a través de sus luchas y logros. La sociedad ha avanzado, esto es innegable. No dejo de desconocer los inconvenientes de sobrevivir en una jungla de hombres, pero no es lo mismo que antes, hay que pelear por acciones concretas de gobierno que salven estas diferencias además de por las normativas”.
“Claro que al final triunfó la postura mayoritaria, una norma que al ser escrita con demasiados detalles puede ser utilizada como restrictiva del derecho que se quiere consagrar”.