María Laura Stratta: “En esta etapa los jóvenes somos protagonistas”.

“Estamos diversificando los tipos de becas que otorga el Inaubepro”

“Yo no quise polemizar con esas declaraciones (sobre Carlos Almada), lo di por terminado en el momento en que contesté a una pregunta y después cada uno que sepa la responsabilidad que le cabe”.

“El discurso del gobernador fue muy convocante, como siempre hace él cuando convoca a todos los entrerrianos a ser parte del proyecto político”.

“Lo vi entusiasmado y nos entusiasma a nosotros, porque no se conforma con lo hecho, sino que va por más, amplía la mirada, habla sobre los intangibles, la infraestructura escolar, social, sobre la trata de personas y habla de pensar no solamente en términos de políticas de seguridad sino también de prevención”.

“Habla sobre las organizaciones libres del pueblo y el trabajo fortalecido entre el Estado y las organizaciones, de la importancia del agua. Fue un discurso contundente, convocante, abierto, al que nos tiene acostumbrados el gobernador. Yo estoy feliz por ser parte de este proyecto político”.

Dirigentes jóvenes:

“Nosotros (como dirigentes jóvenes) veníamos de nuestro trabajo social desde la gestión anterior en el Banco Popular de la Buena Fe y este fue el primer gobernador que nos recibió, nos escuchó y se involucró con la propuesta, esta no es una apertura que viene de ahora sino que ya venía. En esta etapa nos consolida muchísimo más y nos permite ser protagonistas”.

“El gobernador hablaba de sacrificio y nada se logra sin sacrificio y entrega, él reconoce esto y a nosotros nos reconoció como actores sociales y políticos nuestra experiencia, que para muchos era chiquita pero para él era grande e importante, y las organizaciones libres del pueblo venimos trabajando en conjunto con el Estado provincial hace ya varios años”.

“Lo nuestro es compromiso a trabajar y a fortalecer un proyecto nacional y provincial, el gobernador nos ha manifestado en reiteradas oportunidades que este es su último mandato y eso nos convoca a trabajar y a redoblar esfuerzos para que sea la mejor gestión, como él dice, y para que el que venga tenga que ser mejor”.

“Lo que tenemos que hacer es demostrar que como jóvenes estamos a la altura de las circunstancias y poner énfasis, esfuerzo y sacrificio”.

Sesión en Diputados:

“Me tocó presidir la comisión de legislación que trató en su seno este proyecto de modificación de la ley del Inaubepro, que venía con media sanción del Senado y lo que yo señalaba en el recinto era la satisfacción de presentar este proyecto, no sólo por los alcances del proyecto en sí, sino por la significación del Becario como herramienta de inclusión social, de equidad, porque se sustenta en estos principios solidarios”.

“Vinculado a esto y a defender un proyecto, las becas y los servicios que presta el Instituto están complementados por políticas públicas inclusivas como son la Asignación Universal por Hijo, el Conectar Igualdad, el Jóvenes por Más y Mejor Trabajo”.

“Hay integralidad, cuando uno está en un proyecto todas las políticas públicas apuntan al crecimiento con inclusión, al desarrollo con justicia social. Todas las políticas públicas están orientadas en este sentido”.

“El Inaubepro fue creado hace 22 años y desde entonces en adelante hubo un montón de normas que fueron modificándolo, complementándolo y diversificando los beneficios que tradicionalmente otorgaba el Becario. Esta ley condensa toda la normativa vigente e introduce modificaciones para un mejor funcionamiento del Instituto”.

“El artículo 1º extiende la mirada, el objeto del Instituto, porque antes otorgaba becas secundarias y ahora otorga becas y presta servicios. Incorporamos también como parte de los fondos que administra los aportes del tesoro nacional e internacional”.

“Como novedoso, estamos diversificando los tipos de becas a otorgar y los servicios que presta el Inaubepro. También estamos incorporando la Uader al directorio porque es la universidad que más cantidad de becas se lleva”.

Repercusiones sobre sus declaraciones a este portal sobre Carlos Almada:

“Las repercusiones fueron grandes, yo lo que hice fue describir condiciones objetivas. Soy una persona con ánimo constructivo, nunca hago declaraciones polémicas, simplemente contesté una pregunta, después al que le quepa el sayo que se lo ponga”.

“Yo lo único que hice fue describir condiciones objetivas, hubo repercusiones lógicas, incluso ustedes son especialistas en titulares”.

“Lo di por terminado en el momento en que contesté a una pregunta y después cada uno que sepa la responsabilidad que le cabe”.

“Yo no quise polemizar con esas declaraciones, una como legisladora está para trabajar, para legislar, para gestionar y proyectar una provincia para los próximos cuatro años, para trabajar mancomunadamente con el intendente y los ciudadanos de Victoria para hacer una mejor ciudad, para hacer una mejor provincia”.

“Carlos Garbelino fue una persona que cuando había que normalizar el partido, se hizo cargo, lo condujo en forma responsable y por eso tuvo el voto de confianza de todos nosotros para conducirlo por este nuevo período”.

“Condujo la Departamental del PJ de forma ordenada, objetiva, y se merecía este voto de confianza del resto de los dirigentes, así lo acordamos y hoy es el presidente de la departamental de Victoria”.

Dejar Comentario