4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Los legisladores expresaron su preocupación por los recientes aumentos en la energía eléctrica.

18 febrero, 200917
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Sesionó la Cámara de Senadores.

Fuerte rechazo a las acciones xenófobas ocurridas en Concordia y Concepción del Uruguay .

Los legisladores expresaron su preocupación por los recientes aumentos en la energía eléctrica. Además se presentó un pedido de informes para conocer bajo qué circunstancias se sembró soja en el predio de un establecimiento educativo del departamento Gualeguaychú. Ingresaron y pasaron a Comisión la ley referida a los enfermos celíacos y la ley de ministerios. Se dio sanción definitiva a un proyecto de ley destinado a aceptar la donación de un predio para una escuela de nivel medio en Villaguay. El Senador Chesini destacó el accionar el gobernador de Entre Ríos al crear el Consejo de Comercio Interior.

Poco después de las 20, presidida por el vicepresidente primero del Cuerpo, Raúl Taleb (PJ – Diamante), se inició la primera sesión ordinaria del 130º período Legislativo del Senado.

Contra la xenofobia

Por unanimidad y sobre tablas se aprobó un proyecto de declaración, en el que la Cámara fija su posición frente a hechos de público conocimiento. Se manifestó “el rechazo absoluto a los actos de agresión de los que fuera objeto la Comunidad Judía de Concordia y de Concepción del Uruguay”.

La iniciativa fue impulsada por el presidente del Bloque Justicialista, Héctor Strassera (PJ – Concordia). En los fundamentos que acompañan al texto se recuerda que “no es esta la primera vez que este Senado Provincial debe expresarse ante actos de intolerancia. Debemos hacerlo porque si callamos, somos cómplices”, se indica.

El legislador recordó que apenas conocidas las agresiones en su ciudad las rechazó públicamente y reiteró que no se deben dejar pasar por alto porque “son acciones que abren camino al odio y como entrerrianos nos oponemos a todo acto o expresión discriminatorios”.

Se refirió a la actuación del INADI en el tema y enfatizó la historia entrerriana “muestra claramente que aquí han podido desarrollarse todas las corrientes inmigratoria. Hemos crecido así en un marco donde la tolerancia y el respeto son valores comunes. Tenemos que manifestarnos rechazando estas agresiones para mantener y profundizar esos valores”.

Terreno para Escuela de Villaguay

Fue el senador por Villaguay, Jorge Ghirardi (PJ), quien solicitó el tratamiento sobre tablas de un proyecto de ley que venía con media sanción de Diputados. Por medio del mismo se acepta la donación de la Municipalidad de Villaguay de un inmueble para la construcción del establecimiento educativo para que funcione la escuela de nivel medio 208. El legislador destacó el trabajo de la comunidad en pos de este proyecto.

Accesos para localidades de La Paz

El Senador Aldo Ballestena (PJ – La Paz) fue el autor de dos proyectos aprobados por unanimidad, en los que solicita al Ejecutivo que instrumente las acciones para la repavimentación de los accesos a Colonia Avigdor y a San Gustavo.

El aumento del costo de la Energía

El Senador por Gualeguaychú, Osvaldo Chesini, presentó un proyecto por el que solicita al Ejecutivo un informe, a través de la Empresa de Energía de la provincia (Enersa), para que explique las razones del fuerte aumento del costo de la energía. El proyecto que recibió aprobación unánime fue destacado en la Cámara por los representantes de Paraná y de Nogoyá, Santiago Gaitán y Juan Suárez, respectivamente.

Este último indicó que ha causado un fuerte impacto negativo en las zonas rurales de su departamento, que ante la sequía imperante han recurrido al uso de riego artificial y en el marco de la crisis que golpea las explotaciones, aparece el fuerte aumento de las tarifas.

Los legisladores sostienen que la suba es excesiva en lo que hace a consumos domiciliarios, en la facturación entregada en el mes de Enero del 2009 (fecha de lecturas de medidores Noviembre de 2008 / Enero 2009).

En los fundamentos del proyecto se explica que se deben dar respuestas a los consumidores en el marco de lo establecido por la Constitución Nacional y la Provincial. Se agrega que “más allá de la evaluación que se haga de los procesos de restructuración, e incluso de cómo funcionan en la actualidad el sistema de facturación de esta empresa eléctrica, existe en la sociedad una intensa disconformidad respecto al control estatal de las firmas prestadoras de servicios públicos”.
Los legisladores no solo quieren conocer las causas que produjeron los aumentos, sino que, además del estudio de dicha problemática, poder mejorar la legislación relacionada a los efectos de dotar de a los organismos del Ejecutivo de las herramientas legales a los fines de hacer más operativa la participación de los consumidores.

Soja en la escuela

Otro de los temas que abordaron los Senadores fue lo relacionado a que en un predio escolar se han realizado actividades de siembra de soja.

Se presentó un pedido de informes suscripto por los Senadores Osvaldo Chesini, Héctor Strassera y Taleb. El establecimiento en cuestión es la escuela número 29, Salvador María del Carril, ubicada en Costa San Antonio, departamento Gualeguaychú.

Los legisladores mostraron su preocupación y actuaron de acuerdo a lo prescripto en el artículo 117 de la Constitución Entrerriana. Quieren conocer si existió autorización para el uso del predio por parte de autoridad competente y en caso de ser así, cuál es la normativa que lo autoriza.

Además los preocupa sobremanera si se han tomado los recaudos para salvaguardar la salud de alumnos y docentes del establecimiento, sobre todo teniendo en cuenta los elementos químicos utilizados en las labores de este tipo de siembra.

Consejo de Comercio Interior

El Senador Chesini elogió el accionar del Poder Ejecutivo y propuso declarar de interés legislativo la creación del Consejo de Comercio Interior de la provincia, como así también los resultados de su trabajo en el proceso de reglamentación de la ley 9393, sobre regulación de grandes superficies comerciales.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

febrero 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  
« Ene   Mar »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp