“No sabía que el vicegobernador Laurito podría ser candidato a diputado nacional; sabía que el gobernador y él estaban en Capital Federal, pero desconocía qué temas iban a tratar”, dijo el legislador.
“He votado y acompañado al gobierno nacional, pero no soy obsecuente y no comparto la estrategia de que los gobernadores e intendentes tengan que ser candidatos. No es una medida acertada porque la gente va a votar sabiendo de antemano que no van a asumir, y eso es algo que se aleja de la realidad. Daniel Scioli ya expresó que en caso de ganar no va a ocupar su cargo legislativo”.
“Primero tendría que existir la confirmación si Urribarri y Laurito fueran candidatos. Luego tiene que haber un debate profundo de todos compañeros que pertenecemos al peronismo entrerriano”.
“El congreso se prorrogó, y me parece bien si es para seguir tratando de generar consenso en nuestro partido. El PJ entrerriano es amplio, nos gusta opinar y generamos debates permanentemente”.
“Los legisladores estamos esperando las reuniones que le pedimos al presidente del partido para ver en qué condiciones llegamos al congreso. Soy congresal y como militante quiero ir, saber los temas que se van a tratar y poder opinar”.
“Hoy con el presidente de la Cámara participamos en una reunión de la Comisión de Tierras Fiscales. Tengo un diálogo muy fluido con Jorge Busti y sé que suena muy fuerte su candidatura a pesar de que no hay nada confirmado. Él ha tenido muchas diferencias con el gobierno nacional, sobre todo por el conflicto del campo”.
“Estoy reunido con el ministro de Salud. En Uruguay no ha habido casos de dengue y se está trabajando con campañas de prevención. En Basavilbaso hay operativos de fumigación y de concientización generalizada. Ver la situación de Chaco a uno lo desespera. En mi pueblo hay un 98% de agua potable y cloacas, los distintos intendentes trabajamos para que así fuera. Es cierto que las obras bajo tierra no se valoran, pero sirven para garantizar la salud y la calidad de vida de la población”.
