4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Gustavo Guzmán: “Osuna tiene relevancia por ser intendenta de la capital pero Bordet corre con ventaja”.

17 mayo, 200927
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“No lo veo al gobernador propiciando acuerdos”

“Al permitirle la reelección los vecinos, va por más, eso veo de Bordet y es presidente de la Liga de Intendentes porque es una de las ciudades más importantes de la provincia”.

Reuniones de intendentes:

“Blanca (Osuna), es la intendenta de la capital de la provincia que en el contexto entrerriano es importante”.

“Los intendentes tienen muchos problemas comunes, no dista mucho los problemas de nuestra ciudad a una ciudad de la costa del Uruguay o del centro de la provincia. Estas reuniones son para buscar cuestiones políticas en común, para ayudarse mutuamente”.

“El principio de solidaridad es muy grande dentro del peronismo, nosotros permanentemente pretendemos ayudar a los dirigentes que están en la misma situación en otro lado, nosotros también nos juntamos con concejales para dialogar por ordenanzas o por cuestiones que implementaron en otras ciudades y que nos gustaría implementar acá o viceversa”.

“La intendenta Osuna es justicialista, como la mayoría de los intendentes de la provincia y tiene relevancia más importante por ser la intendenta de la capital”.

“No veo antagonismo (entre Concordia y Paraná), veo a Gustavo Bordet como un intendente que, junto con Urribarri, ha cambiado Concordia, viejos anhelos de infraestructura y desarrollo de la ciudad que vienen postergados de tantos años hoy son una realidad”.

“Eso hace que el intendente pueda mostrar obras, gestión, un equipo, sintonía fina con el gobernador, viene de una reelección por lo que es más fácil pronosticar una ciudad, donde uno ya tiene la experiencia y puede hacer las cosas que le quedaron pendiente. Hay una continuidad más que positiva, que continúe el intendente, no es menor”.

“Es muy difícil, como nos pasó a nosotros, agarrar una ciudad que venía gobernada por otras personas, de otras manera, hay que reestructurar todo, obviamente el que es reelecto corre con ventaja”.

“Al permitirle la reelección los vecinos, va por más, eso veo de Bordet y es presidente de la Liga de Intendentes porque es una de las ciudades más importantes de la provincia”.

Paraná:

“Venimos de votar la ordenanza tributaria en la sesión anterior, simplemente un reajuste acorde a la inflación promedio que se vive en el país que hace que todos los costos de los insumos y para la prestación de servicios aumenten, o sea que tenemos que adecuar las tasas”.

“Fue simplemente eso, esa cuestión ya la hemos saldado, adecuamos los ingresos a los egresos de la municipalidad, que no son pocos porque la ciudad está muy grande, ha crecido exponencialmente, se ha desarrollado mucho, y se le complica a la municipalidad llegar a todos lados con la excelencia y la eficacia con que lo quiere hacer”.

“En la intervención del sindicato está Juan José “el Cabezón” Martínez, designado por el Ministerio de Trabajo, aparentemente calmo, siguiendo los tiempos de un proceso normal de cualquier intervención”.

“Lleva su tiempo, aparentemente por una cuestión administrativa el gremio estaba complicado por no hacer las cosas ajustado a la ley, si las cosas se hicieran como deberían no hubiese sido necesario ninguna intervención”.

“Con respecto al Tribunal de Disciplina, la ordenanza 4220, que data del primer peronismo, ha sufrido varias modificaciones, siempre en pos del empleado, de la expedición de los temas que ahí se suceden. Se han ido agregando integrantes y sacando”.

“Lo que votamos, a pedido de la intendenta, fue hacerlo más expeditivo, la inclusión de los gremios como representantes, que cada empleado pueda elegir, según su afiliación política sindical. Cuando tenga algún sumario o algún problema administrativo, que pueda elegir quién lo representa, eso se garantizó”.

“Ha tenido revuelo por la complejidad que se había gestado en la gestión anterior, que no se distinguía quién mandaba, ni cuál era el rol del empleado y del empleador, en este caso la municipalidad de Paraná, entonces la figura del tribunal no funcionaba, que ese fue el espíritu de haberle metido mano a la ordenanza fue que no funcionaba como estaba”.

“Nosotros necesitábamos que el tribunal de disciplina funcionara porque había varios sumarios, y la incertidumbre que se le genera al empleado que la causa no se le resuelve es muy grande, porque en muchos casos había retención, disminución o suspensión del sueldo”.

“Es como la justicia, el estado de procesamiento permanente no es bueno. La justicia debe garantizar una condena, a favor o en contra, que es lo que el imputado necesita y quiere que sea rápida y expeditiva, eso es lo que tratamos de hacer con la modificación de la 4220, hacer un tribunal dinámico y que sea expeditivo”.

“Teniendo en cuenta que la resolución del tribunal se toma en cuenta pero no es definitiva, resolutoria. Es una comisión evaluadora y se dictamina en consecuencia pero no tiene una acción inmediata en su resolución con respecto al tema del empleado”.

“Hay tres gremios en la municipalidad, todos tienen su participación, no van a ser todos juntos, el empleado imputado en un sumario va a tener la posibilidad de optar cuál es el representante gremial que él desee según su afiliación o no. Tal vez es un empleado que quiere que lo represente otra persona porque no se siente representado por ningún gremio”.

“La última etapa se complicó demasiado, eso lo sabe toda la gente, después muchas cosas que explicábamos y la ciudadanía no entendía, que está bien que no entienda porque no le importa la pelea del gremio con el intendente de turno”.

“Con el tiempo y las candidatura en su momento del secretario general del gremio, Hugo Vásquez, quedó demostrado que había una alianza y que los boicots permanentes respondían a esa cuestión electoral”.

“El gobernador Urribarri ha tenido la gran habilidad de seducir a muchos entrerrianos de diferentes sectores no sólo a los del Partido Justicialista sino sectores independientes o gente que venía de otros lugares políticos o que habían competido electoralmente”.

“No lo veo mal (que Vásquez hable bien de Urribarri), lo veo como un reacomodamiento de la dirigencia política, en función de lo que considera más provechoso para la ciudadanía, para los vecinos”.

“La transformación que se ha vivido en la provincia ha sido muy grande en este último tiempo. Ojala todos, sin bandería política, puedan tener esa sintonía que se necesita para pujar para adelante para seguir transformando este proceso, social, económico, de desarrollo muy fuerte”.

“Uno habla con empresarios, con productores y están bastante satisfechos con la gestión de Urribarri”.

“Se está lejos de un acuerdo entre ambos (Vásquez y Urribarri), porque en realidad el que gobierna, en este caso, Urribarri, ha demostrado que ha tenido lineamientos políticos muy firmes y que muchos se han tenido que subir porque sino se iban a quedar afuera del cambio que vivía la provincia”.

“No lo veo al gobernador tratando de propiciar acuerdos, lo veo preocupado por sacar la provincia adelante y a estos dirigentes viendo qué pueden hacer para no quedar tan a la deriva o mirando para otro lado, no en lo electoral sino en lo institucional”.

“Tenemos una responsabilidad muy grande, que es gobernar el municipio, todas las cuestiones para atrás al vecino no le interesan. Quedará en la coherencia política de algunos dirigentes ir y venir”.

“Uno está tranquilo, en lo personal, hace 20 años que milito y estoy siempre en el mismo grupo político. Eso me da tranquilidad”.

“Tal vez (Vásquez) se dio cuenta que estaba equivocado, que había cometido errores, y que el modelo que ellos quisieron plantear en la municipalidad no solamente no funcionó sino que le trajo a la ciudad de Paraná muchas complicaciones”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2009
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp