Pablo Martínez: “No hay un enfrentamiento palpable entre distintas costas o el centro de la provincia”.

“Sabemos hasta donde podemos comprometernos con ciertos gastos”

“La liga está bien conformada y se buscó que estuvieran todos los sectores; las discusiones siempre van a estar, las pujas, viendo de donde podemos sacar un poco más y más en estos años donde se ajustan un poco los números”.

“Ayer estuvo el equipo de la dirección de asuntos municipales y gente de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER)”.

“El balance es muy positivo, se intercambió mucha información. Nosotros representamos a nuestros pares que nos han electo para eso, tenemos una mesa ejecutiva que preside en intendente (de Concordia) Gustavo Bordet y el intendente de Crespo (Airel Robles) es el secretario y somos cuatro integrantes más de la mesa ejecutiva”.

“Se intercambió muy buena información, el ministro de Economía (Diego Valiero) fue claro y explícito al comentarnos cómo ven las proyecciones y los inconvenientes que hemos tenido”.

“Valiero nos explicó que el año pasado tuvimos una coparticipación un poco extraordinaria porque no hubo Ley de Presupuesto a nivel nacional, más la que podía tener, como fue el incentivo docente que tenía un destino específico, vino todo junto y se coparticipó porque no se podía hacer de otra manera, y eso hizo que nuestra coparticipación fuera un poco más importante”.

“Este año por ley de Presupuesto eso no se da pero igualmente soy optimista porque creo que siendo cuidadosos y sin hacer gastos desmesurados podemos transitar tranquilamente de aquí a fin de año, siempre con la expectativa de que el segundo semestre sea mejor”.

“Intercambiamos información, cuadros, y eso después se lo distribuiremos a los demás intendentes”.

“También acordamos para el 28, posiblemente con la presencia del gobernador, una reunión en Concordia para seguir avanzando con esto y otros temas, con otros funcionarios y con todos los intendentes”.

“Posiblemente también se haga una reunión con los funcionarios de las áreas de rentas y secretarios de Hacienda para empezar a trabajar más con toda esta información que tenemos y también intercambio de información con respecto a la Ater para trabajar en la misma sintonía con la provincia, que está trabajando con la nación”.

“Uno que ha estado muchos años sabe, y los que tenemos más experiencia, sin ser contadores, manejamos los números, con un vistazo podemos saber cómo vienen y cómo se pueden comportar. Sabemos donde estamos parados y hasta donde podemos dar incrementos salariales, hasta donde podemos comprometernos con ciertos gastos”.

“Recabamos información importante para la función de cada uno. Esto lo hemos hablado en reuniones anteriores con el gobernador, estar permanentemente monitoreando el comportamiento de la economía para no tener sobresaltos después, esto le vamos a transmitir a nuestros pares”.

“Vamos a ver cómo nos podemos asesorar entre todos para mejorar la recaudación de tasas y para que se mejore también la recaudación provincial, que esto nos beneficia a todos, a la provincia y a los municipios”.

“Ese trabajo lo vamos a llevar adelante con la gente de Ater, que ya están firmados los convenios en la mayoría de los municipios, lo que falta es aceitarlos. Como toda cosa nueva, cuesta el arranque pero eso se va a ir dando en el transcurso de estos meses”.

“(Las diferencias entre las costas del Paraná y del Uruguay) Lo he visto en algunas declaraciones que son respetables y lo hemos hablado en mesas, las veces que nos hemos reunido por ahí hemos quedado mezclados los intendentes de distintas costas, hemos intercambiado opiniones con distintas posiciones”.

“No hay tanta rigidez como se pueden imaginar, hay muy buena relación con todos los intendentes, ayer en la reunión estaba Nogueira, de La Paz, que representa a la costa del Paraná, no pudo estar la intendenta de Diamante (Claudia Gieco), de la misma costa, estamos Gustavo Bordet y yo que somos de la zona del Uruguay, está el intendente de Crespo”.

“La liga está bien conformada y se buscó que estuvieran todos los sectores. Esas discusiones siempre van a estar, las pujas, viendo de donde podemos sacar un poco más y más en estos años donde se ajustan un poco los números”.

“Mas allá de eso, no hay un enfrentamiento que yo pueda palpar, entre distintas costas o el centro de la provincia. Siempre hubo reclamos, el norte entrerriano, La Paz y Feliciano, los hemos acompañado, reclamando que les presten atención, porque en la provincia de Entre Ríos siempre fue de las zonas más postergadas”.

“Siempre hubo reclamos pero tampoco quita que exista una buena relación entre los intendentes, más los que pertenecemos a un mismo espacio y a un mismo proyecto”.

Dejar Comentario