El gobierno trabaja para generar nuevos instituyentes
El Estado municipal realizó doce licitaciones para la adquisición de insumos para obras, alimentos para jardines maternales y ropa para el personal, lo que generó un ahorro importante en las finanzas públicas.
“Hay una definición política para incorporar el concepto de planificación en las compras, para que más proveedores puedan competir, lo que genera transparencia en el proceso y reduce costos”, dijo la intendenta de Paraná, Blanca Osuna.
Para mejorar las instituciones públicas “hay que trabajar fuertemente en nuevos instituyentes sociales que impliquen la transparencia del Estado”, dijo la intendenta, quien indicó que remplazar las compras directas por licitaciones públicas “es una definición política que permite incorporar el concepto de planificación en las compras, lo que significa mayor ordenamiento y transparencia en los procesos. Ellos permitió que más proveedores puedan competir y lograr reducir considerablemente los costos”.
En ese contexto, la Municipalidad adquirió por licitación insumos para reasfaltado por 4.876.538 pesos; pintura vial, por 292.763 pesos; un utilitario para Suministros; materiales eléctricos, por 307.375 pesos, para el mantenimiento del alumbrado público; materiales sanitarios y de ferretería, por 151.925 pesos; 16 motoguadañas y siete motosierras; se compraron cubiertas para el parque automotor, por 385.054 pesos y se adquirieron contenedores de residuos, por 87.882 pesos.
También, se licitó la compra de telas y artículos de mercería para la confección de 2000 camperas y 1000 camisas para el personal obrero con mano de obra y personal del taller textil municipal; la compra de calzados, por 176.646 pesos. Además, se compraron con la misma modalidad comestibles para conformar módulos alimentarios, por 134.832 pesos y comestibles para colonias y jardines municipales, por 319.625 pesos.
Capacitación del personal
Osuna recordó que la Municipalidad capacitó a 110 trabajadores, “para avanzar en el ordenamiento de los procedimientos, sumar transparencia y brindarle herramientas al personal para que puedan desarrollar mejor su trabajo”.
“La incorporación de nuevos conocimientos jerarquizará el Estado y consecuentemente la ciudad estará mejor”, dijo la intendenta, quien apuntó que “la cultura institucional no se modificará por decreto, sino que se cambiará con la cooperación de todos los actores”, por lo que reconoció que “se necesita muchísimo de los trabajadores para cambiar la cultura municipal”.
