El ministro entrerriano preside el organismo
El ministro de Trabajo de Entre Ríos, Guillermo Smaldone, quien preside el Consejo Federal del Trabajo de la República Argentina (CFT), se refirió a lo tratado durante la 78º reunión plenaria del organismo, que se realizó el viernes en Mendoza.
“El trabajo está en el centro de las políticas públicas”, sostuvo Smaldone y aseguró: “Hay un gran interés porque la justicia social sea una realidad. La igualdad de oportunidades para los trabajadores, el mejoramiento de las condiciones en las que se encuentra el personal de casas particulares, la erradicación del trabajo infantil, el aumento de las multas por infracciones a la normativa laboral, el teletrabajo y la rúbrica de libros del registro de personal fueron temas fundamentales en el intercambio de ideas y experiencias de los integrantes del Consejo”, a quienes definió como “servidores públicos del ámbito laboral”.
Durante el plenario del CFT, se aprobó el proyecto de modificación de la Ley 25.212 en lo referente al aumento de los valores de las multas del Régimen Unificado de Sanciones Laborales, el que se elevará al Poder Ejecutivo Nacional para su posterior tratamiento en el Congreso.
Al respecto, Smaldone manifestó: «Esto es muy importante, ya que el monto de las multas vigentes está previsto en una norma dictada en la década del `90. De esta manera, la actualización de los valores de las multas será una herramienta más que tendremos las administraciones laborales provinciales para cumplir con nuestra función». Además, consideró «muy bueno que el criterio sobre el cual se van a actualizar las multas sea el salario mínimo vital y móvil».
Asimismo, se aprobó por unanimidad el proyecto de resolución conjunta entre la AFIP y el Ministerio de Trabajo de la Nación sobre el nuevo aplicativo de Hojas Móviles del artículo 52° de la Ley de Contrato de Trabajo, el cual fue elevado al ministro del área, Carlos Tomada, para su tratamiento. «Los empleadores van a poder cargar la documentación del registro del personal mediante un tramite on line en el sitio de AFIP e imprimir los datos que se consignen para poder rubricar. En una segunda instancia se debatirá si el pago se puede hacer por ese organismo». comentó el presidente del CFT.
A su vez, se analizó el proyecto de ley de Reglamentación del Teletrabajo y se presentó el nuevo modelo de inspección de Prevención Primaria en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo.
Acompañaron al presidente del CFT y ministro de Trabajo de Entre Ríos, el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez; el ministro de Trabajo, Justicia y Gobierno de dicha provincia, Félix González; el subsecretario de Fiscalización del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), Guillermo Alonso Navone, y los representantes de las carteras laborales de las 21 provincias restantes.
El ministro Smaldone comento que “al llegar a la ciudad estuvimos charlando con el vicegobernador de Mendoza, Carlos Ciurca, sobre los temas que se tratarían durante el encuentro y de la importancia de las funciones del Consejo Federal del Trabajo”. Asimismo, agradeció la recepción en la provincia de Mendoza: “Tanto el gobernador, como el vicegobernador y el ministro de Trabajo nos han recibido excelentemente, fueron muy amables y pusieron a disposición del Consejo todo lo necesario para que este plenario sea un éxito”.
Finalmente, destacó la gestión del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada, asegurando que “su gestión al frente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación pasará a la historia como la que más derechos restituyó y aportó a los trabajadores, derechos que en otros tiempos estuvieron ausentes”.
Consejo Federal del Trabajo
El Consejo Federal del Trabajo tiene por objetivo fortalecer las administraciones del trabajo, procurando la mayor eficacia de la actividad gubernamental y de los actores sociales en las distintas jurisdicciones y competencias. Está integrado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y las carteras laborales de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Son funciones del Consejo Federal del Trabajo:
Impulsar las políticas generales en la materia bajo los principios de coordinación, cooperación, coparticipación y corresponsabilidad entre las administraciones del trabajo, procurando la mayor eficacia de la actividad gubernamental y de los actores sociales en las distintas jurisdicciones y competencias.
Recabar información, prestar y recibir asesoramiento y formular propuestas ante los cuerpos legislativos y organismos administrativos, nacionales o provinciales, en materia de su competencia o interés.
Vincularse con organismos internacionales por intermedio del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y participar en eventos que se realicen en el exterior.
Fortalecer las administraciones del trabajo, especialmente su equipamiento y capacitación profesional, pudiendo requerir para ello la asistencia de sus propios miembros o de organismos públicos o privados, del país o del exterior.
Ejercer las funciones de autoridad central de la inspección del trabajo, prevista en los convenios Nº 81 y Nº 129 de la Organización Internacional del Trabajo.
Efectuar o encomendar estudios e investigaciones de interés común, asegurando además un completo, regular y actualizado intercambio de documentación oficial, informes, estadísticas y publicaciones entre sus miembros.
Participar en el diseño de los programas de promoción del empleo y de capacitación laboral y proponer criterios para su financiamiento, procurando su adecuación a las necesidades regionales, evitando tanto exclusiones como superposiciones con programas de otras áreas.
Realizar las demás actividades necesarias para el cumplimiento de sus objetivos.
