“El Ejecutivo tendría que escuchar los reclamos de los productores agropecuarios del Norte entrerriano que están pidiendo que la Secretaría de Producción haga la evaluación necesaria para dejarlos producir”.
“Es lógico que después del problema internacional que tiene repercusión nacional la provincia no se encuentre en las mejores condiciones. El gobierno nacional ha reconocido que bajó el superávit fiscal y eso significa menos recursos que los previstos. Se van a realizar ajustes a nivel nacional y la provincia tendrá que readecuar su presupuesto”.
“Me parece que la buena relación que tiene el gobernador Urribarri con el gobierno nacional tiene que traerle beneficios a nuestra provincia. En el nuevo presupuesto se tiene que tener en cuenta el reclamo de los gremios a un mediano plazo y las posibilidades de augurio a un año”.
“Los productores agropecuarios de La Paz, Federal, Feliciano, Villaguay y Concordia están pidiendo se tenga en cuenta la aplicación de la Ley 26.331 que se sancionó en 2007 sobre recursos naturales y montes nativos. Hay que tener un grado de racionalidad para que se pueda producir y tener sustentabilidad para que pueda salir adelante el norte entrerriano, que está sumamente atrasado. Toda la vida se charló sobre las posibilidades para sostener el equilibrio de conservar medio ambiente y producir a futuro y con vistas de un desarrollo sostenido en el tiempo”.
“La Secretaría de Producción tiene que hacer una evaluación para autorizar a los productores que están pidiendo que nos adecuemos a la realidad”.
“El gobierno podría recomponer en un instante las relaciones con el campo si tomara las decisiones correctas, si en lugar de subsidiar a los feed loots y a las grandes industrias se decidiera a apoyar a los pequeños y medianos productores, industriales y comerciantes, que son los que sostienen a nuestro país”.
