“Es tiempo de hablar de institucionalidad, de una Ley de internas abiertas y simultáneas, y de superar una Ley Castrillón que no ha sido buena para el justicialismo”.
“El partido peronista se ha caracterizado por tener internamente diferencias de opinión, pero que en estos momentos están muy marcadas. Estamos asistiendo a una nueva renovación del PJ, como ocurrió en 2003 que el justicialismo entró en un estado de asamblea y comenzó a buscar su cauce y de ahí salió la renovación”.
“No me parece que sea preocupante una interna, es saludable, el PJ ha dirimido siempre sus cuestiones internamente y ha salido fortalecido, esto sería darle más institucionalidad. Es tiempo en el PJ de hablar de institucionalidad, de una Ley de internas abiertas y simultaneas, y de Ley Castrillón que no ha sido buena. Esto es fácilmente superable”.
“Si son abiertas y no simultáneas se puede dar el juego del que no participe de la interna pueda interferir en la elección del otro partido. Pero esto referido a los cargos electivos, no en la vida interna porque tienen votar afiliados”.
“Tuvimos una experiencia en 2003 cuando fuimos en Lista 100, cuando Solanas era candidato a gobernador, y fuimos sin candidato a gobernador; del otro lado estaban todos los sectores internos del PJ . Fue interna abierta y simultanea, tuvimos el apoyo de grandes sectores independientes y ganamos la ciudad de Paraná. Todo se terminó ahí y después superamos todo esto. La cuestión no tiene que preocuparle a nadie, es una cuota de institucionalidad, y la gente lo demanda”.
“Un gran sector de la población que no es afiliado a ningún partido político tiene la posibilidad de participar en la parte previa del armado de los candidatos».
