Urribarri se reunió con 12 vecinales, Osuna y Marta Alem y anunció el colector cloacal.

Se financiará con un programa nacional

El gobernador resaltó que «hemos hecho obras como nunca se habían hecho en la historia de estos últimos 60 años”, la concejal Alem por su parte agregó que “uno como concejal de Paraná tiene que buscar estos tipos de canales porque no ha tenido respuesta del municipio”.

El gobernador Sergio Urribarri acordó con representantes de 12 vecinales de la zona sudoeste de Paraná avanzar en la construcción de una colectora cloacal y una planta de tratamiento de efluentes que será financiada por un programa nacional. Acompañado por la senadora nacional Blanca Osuna, la concejala Marta Alem y funcionarios provinciales, el mandatario también conversó con los vecinos sobre proyectos de gas natural e infraestructura vial.

El gobernador escuchó a los vecinos que plantearon como temas esenciales a resolver el colector cloacal sudoeste; el ensanche de avenida De las Américas, desde Oro Verde hasta bulevar Racedo; la extensión del gas natural; la eliminación de los basurales a cielo abierto y la situación de inseguridad.

Se acordó trabajar entre los vecinos y los funcionarios provinciales en las diferentes áreas, en diferentes comisiones, y volver a reunirse en la primera quincena de setiembre, oportunidad en que el mandatario visitará esas vecinales. “Nuestra intención, como lo hemos hecho en estos tres años y medio con éxito, es trabajar en todos los municipios que tengan voluntad de gestión para avanzar en materia de obras de infraestructura. Hemos hecho obras como nunca se habían hecho en la historia de estos últimos 60 años”, explicó el gobernador.

Urribarri agregó: “Podemos incorporar esta obra en no menos de dos o tres años de construcción, que comenzaría en el Parque Industrial, con una inversión anual de 25 millones de pesos”. Y luego informó que se concretará en tres años a través del programa País, del gobierno nacional.

“Estamos en condiciones de ir presentando toda la documentación y proyectos, e ir trabajando con los vecinos la elaboración del programa de obras”, señaló. Y luego agregó: “Es una obra millonaria, pero no imposible. Hemos hecho este tipo de obras en otros lugares de la provincia y en Paraná lo haremos en colaboración con las vecinales”,

Estuvieron las vecinales Paracao, Leopoldo Lugones, General Espejo, Las Américas, Las Piedras, Juan Báez, Lomas del Sur, Padre Kentenich, Arroyo Los Berros, 21 de Setiembre, vecinos autoconvocados y Casiano Calderón.

La concejala Marta Alem, por su parte, dijo que “algo muy básico que tiene que ver con el colector cloacal, con lo que significa no tener cloacas en Paraná. Me parece que es importante la manifestación del gobernador con respecto a que hay posibilidades de hacer esta obra, es el compromiso que se ha hecho. También manifestó la realidad que es muy costosa y que necesita un estudio compacto y serio. De ese tema central, hay otros temas que estamos abordando, que es el tema gas, seguridad y medio ambiente”.

Resaltó que “lo importante de esta reunión es que uno como concejal de Paraná tiene que buscar estos tipos de canales porque no ha tenido respuesta del municipio”, insistió la edila capitalina.

Costo cero paravecinos
El ministro Federik, destacó la importancia del contacto directo del gobernador. “Vinieron a plantear requerimientos que no han tenido eco en el ámbito municipal”.

En este sentido, el funcionario dijo que “como con el gobernador trabajamos en cada uno de los municipios e independientemente de los colores políticos, incorporamos la obra del colector cloacal, más una nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales para la ciudad de Paraná, ubicado al sur en el limite con el ejido de Oro Verde en un programa nacional. Esto significa también un subsidio para el municipio y la provincia y, obviamente, cero costo para los vecinos”.

Dejar Comentario