Busti recorrió Basavilbaso junto a Flores
El candidato a gobernador por el FEF en su visita aseguró que “podemos gobernar mucho mejor la provincia de Entre Ríos, en Basavilbaso, por ejemplo, hicimos innumerables obras de gobierno sin los fondos que maneja esta gestión, saliendo de una época muy difícil para los entrerrianos”.
El candidato a diputado provincial, Fabián Flores, se sintió agradecido por el apoyo de los vecinos y militantes de la localidad. “Sin ustedes no somos nada en la calle, en un organismo, en un cargo. Ustedes son la fuerza que nos acompaña en cada caminar y es un orgullo que la gente confíe en este gran proyecto local y provincial que conduce Jorge Busti”.
“Busti nos dio más de 17 millones de pesos en obras que todos podemos disfrutar y, entre ellas, más de 100 viviendas que ejecutó al terminar su gestión y que aún este Gobierno no ha concluido”, destacó repasando entre otras obras.
Busti en Basavilbaso: «Vamos a construir una provincia con diálogo, trabajo, educación y consenso»
El candidato a gobernador arribó a la localidad del departamento Uruguay, donde recorrió diversos barrios junto al candidato a intendente, Silvio Valenzuela y el diputado Horacio Flores. Luego se dirigió a Herrera, donde mantuvo una reunión con dirigentes y candidatos de dicha localidad.
Destacó que a partir de diciembre Entre Ríos contará con un gobernador que “represente y refleje en su acción las necesidades de los entrerrianos, dialogando con todos los sectores”.
El candidato a gobernador por el Frente Entrerriano Federal, Jorge Busti, visitó hoy Basavilbaso, en la cual recorrió los barrios San José, Tolcachier, Pueblo Nuevo, Estrada, el 88 Viviendas y el barrio Oeste, donde junto al candidato a intendente, Silvio Valenzuela, el diputado Horacio Flores y la candidata a senadora, Soledad Guarischi, dirigieron un mensaje a la población.
Busti sostuvo en principio la importancia de construir un gobierno “inteligente”, que ancle su accionar en “representar los intereses de todos los entrerrianos ante la Nación, con un diálogo abierto, representando lo que es nuestro y buscando la autonomía en la toma de decisiones centrales”.
“Podemos gobernar mucho mejor la provincia de Entre Ríos”, dijo y aseveró que “a esto lo aseguramos porque en basavilbaso, como ejemplo, hicimos innumerables obras de gobierno sin los fondos que maneja esta gestión, saliendo de una época muy difícil para los entrerrianos”.
Así, sostuvo que en su gestión provincial “hicimos y gestionamos más de 100 viviendas, los cielorrasos de los SUM de diversas escuelas, gestionamos la Escuela Aerotécnica, realizamos desagües pluviales y cloacas en el barrio Tolcachier, la rotonda de acceso a la ciudad, trajimos el gas natural, trajimos aportes para el proyecto termal, refaccionamos el Jardín Maternal Evita y firmamos el crédito para la construcción de la Ruta 20, entre muchas cosas más”.
Luego, Busti se refirió a sus ideas para una futura gestión de Gobierno. «Hoy queremos recrear la cultura del trabajo, manteniendo los planes sociales para quienes los necesiten, pero generando empleo genuino para todos aquellos que hoy no pueden acceder a un trabajo. Queremos duplicar las becas estudiantiles para que ningún joven se quede sin estudiar; queremos darle solvencia a todos los trabajadores, a los jubilados y a cada uno de los entrerrianos que buscan un gobierno de consenso y trabajo».
Y argumentó aún más: «Entre Ríos hoy necesita un gobierno que se siente a dialogar con todos los sectores como el docente, el productivo, el comercial, el sanitario, respetando a quien piensa diferente y representando ante la Nación los intereses de todos por igual».
«Por eso, con este grupo hermoso de trabajo vamos a gobernar Basavilbaso y la provincia porque somos un equipo de gente capacitada y con ideas nuevas de la juventud que compone el 45 por ciento en nuestras listas de candidatos», afirmó.
Más adelante, el candidato a gobernador dijo que el Frente Entrerriano Federal es “un proyecto netamente provincial, y por ello dejamos en total libertad a todos para que voten al Presidente que más los represente”.
“Yo goberné con Alfonsín, Menem y Kirchner y pudimos progresar como provincia, potenciando la producción y las economías regionales y domésticas”, expresó y sostuvo que hoy “tengo la gran seguridad que podré hacerlo nuevamente con quien sea Presidente porque llevo en la sangre las esperanzas de todos los entrerrianos, representando junto a ustedes el sentir y los anhelos de todos como provincia”.
Para finalizar, afirmó que desde diciembre «vamos a construir una provincia con diálogo, trabajo, educación y consenso porque Entre Ríos está para mucho más».
Por último, también tomó la palabra el candidato a intendente, Silvio Valenzuela, quien aseguró que pondrá todo de él para que “a partir de diciembre, cuando nos toque gobernar, le devolvamos a la gente la confianza que hoy deposita en nosotros, generando obras y defendiendo la dignidad de esta comunidad que nos alienta con su constante trabajo y esperanza”.
Más presencias
Además de los candidatos citados, estuvieron presentes la candidata a viceintendente, Alba Hernández; el secretario Gráfico, Marcelo Ortíz y el dirigente Eduardo López Segura, entre otros.
