Busti recorrió San José junto a Jourdán y, su candidata a intendente, Silvia Camejo.

Luego se reunió con Adami y Rebord y, entre otras cosas, afirmó que “la gente sabe muy bien que las mega propagandas no votan, sino que lo hacen las personas y nosotros somos la garantía de gobernabilidad para todos los entrerrianos”.

El candidato a gobernador por el Frente Entrerriano Federal cerró con una intensa agenda sus actividades en la Costa del Uruguay.

En principio visitó San José, donde junto a la candidata Silvia Camejo y el diputado Eduardo Jourdan, encabezó una caminata por el barrio 50 viviendas, el centro y alrededores a la Terminal de Ómnibus, a pesar de la garúa que se hizo presente durante parte de la mañana.

Al mediodía, Busti y acompañado por Rubén Adami y Mariano Rebord almorzó con empresarios locales del sector privado, avícola y de la madera, entre otros, donde revalorizó el concepto de apostar a una Entre Ríos “productiva y centrada en potenciar sus economías regionales, con solvencia y equilibrio en la relación entre el Gobierno y el sector privado”.

En tanto que para finalizar, por la tarde, el candidato del FEF se dirigió a Villa Elisa donde protagonizó una recorrida por la localidad junto a candidatos, dirigentes y vecinos.

A su paso, Busti dijo que en San José “hemos hecho muchísimas obras en caminos, educación, salud y viviendas y estoy seguro que en Silvia Camejo encontrarán la mejor opción para beneficio de la comunidad”.

Así, se refirió a la impronta que fortalecerá en una futura gestión: “Entre Ríos, por geografía e historia, pertenece al grupo de esas provincias que con dignidad y entereza tiene el derecho y la obligación de sentarse en la mesa de discusión del presente y el futuro nacional con representantes genuinos”, expresó el ex mandatario quien aspira a su cuarta gobernación.

Y sostuvo que todos los días reivindica en cada caminar y en sus anteriores acciones de gobierno “a los miles de docentes, agentes sanitarios, policías, bomberos, jubilados, estudiantes, amas de casa y pequeños comerciantes y productores; en fin, todos aquellos que hacen una Entre Ríos grande, fuerte y federal”.

De esta manera, expresó que su compromiso con la gente “se va a revalidar el 23 de octubre, cuando junto a todos los entrerrianos comencemos a reconstruir la Entre Ríos que supimos tener mediante el diálogo, el trabajo, la producción, educación y salud”.

Plan contra la Inseguridad
Sumado a sus conocidos planes para la educación, la salud y la vivienda, Busti se refirió a la problemática de la inseguridad. Manifestó que su proyecto de gestión se centra “en un trabajo colectivo que estamos realizando con policías en actividad y retirados para que podamos construir una provincia segura y con una fuerza policial que trabaje en su lugar de origen, donde está su familia y con el descanso y capacitación correspondiente para brindar un mejor servicio a la comunidad”.

“Tenemos un plan integral para paliar esta difícil problemática de la inseguridad y estamos seguros que vamos a poder vencerla junto al aporte de todos”, expresó al respecto.

Por último, destacó: “La gente sabe muy bien que las mega propagandas no votan, sino que lo hacen las personas y nosotros somos la garantía de gobernabilidad para todos los entrerrianos”.

Por la tarde Villa Elisa
En tanto que para finalizar, por la tarde, el candidato del FEF se dirigía a Villa Elisa donde estaba estipulado llevar a cabo una recorrida por la localidad y una reunión con vecinos, junto a candidatos y dirigentes.

Dejar Comentario