“El gobierno actual comenzó bajando los impuestos a las mineras, al sector agropecuario, haciendo un blanqueo masivo y eso llevó a que se desfinanciara el Estado nacional»
“Los que son la base económica y política del gobierno nacional están haciendo una diferencia enorme a costa de millones de argentinos”.
“Es una situación muy difícil, el gobierno nacional tiene un a crisis importante y no encuentra el rumbo para encausar la situación, el dólar aumentó el 110%, la inflación un 35% pero los trabajadores recibieron solo 15 o 19% de aumentos salariales”.
“A causa de esta crisis, a algunos sectores les va muy bien y a otros les va muy mal. Los que apoyan al gobierno nacional y son su base económica y política están haciendo una diferencia enorme a costa de millones de argentinos”.
“El gobierno actual comenzó bajando los impuestos a las mineras, al sector agropecuario, haciendo un blanqueo masivo y eso llevó a que se desfinanciara el Estado nacional y eso lo resolvieron primero con el financiamiento internacional, pero se cortó y ahora se recurre al FMI, que siempre pone condiciones de ajuste, de reducción del gasto público que el gobierno nacional está aplicando con toda crueldad despidiendo trabajadores, frenando las obras públicas”.
“Hay una voracidad muy grande de los sectores mas fuertes económicamente. A lo que era un partido de derecha minoritario, casi vecinalista en Capital Federal, se le sumó un partido político como el radicalismo y pudieron ganar, es la primera vez que un proyecto de este tipo llega al gobierno por la democracia y no con un golpe de Estado”.
“Con el show de bolsos cuadernos y demás aun mantiene el 20 o 30% de la población que los apoya pero hay sectores que están haciendo diferencias enormes con la compra de dólares baratos para venderlos caros o sacarlos al exterior”.
“Se llevan 150 mil millones de dólares que se concentran en los sectores más poderosos y después aumentan la asignación 1200 pesos por mes y el trabajador que vive de su sueldo fijo en pesos, con la devaluación y la inflación, tiene el poder adquisitivo cada vez más bajo”.
“No entiendo que haya gente de raíz peronista o radical que está apoyando esto”.
“No es que Macri o su gobierno de ceos están errando, están acertando, están haciendo lo que vinieron a hacer”.
“Se había planteado una baja de 300 mil millones de recorte en el gasto público pero ajustando un poco las retenciones se recauda lo mismo, pero hoy los grandes sectores de la agroindustria, con la devaluación tienen una renta adicional del 100% con un 10% de retenciones”.
“Técnicamente hay un montón de maneras de poner las retenciones, el asunto es el contexto. Anoche Carrio dijo que el dólar va a seguir aumentando y va a licuar la retención porque es un monto fijo en pesos”.
“Supuestamente el ministro se olvidó de inscribirlas. Tengo que pensar que es un bobo pero es recontra vivo, con el teléfono a los amigos. El amigo al que le avisaron por teléfono esto lo vamos a hacer mañana”.
“No se olvidó, no son errores, son cosas perfectamente diagramadas. El que representa a los sectores poderosos tiene gran ganancia en esta situación de crisis, el trabajador, el jubilado es el que está mal en estos momentos de crisis en los que algunos se están enriqueciendo enormemente”.
“Hay un proceso político tendiente a concentrar la riqueza”.
“El 70% de la renta se la lleva el capital y el 30% los trabajadores. El presidente no habla de derechos sino de lo que cuestan los salarios, las medidas van en sentido contrario de los intereses de la nación”.
“El dinero, en lugar de invertir se está concentrando en unos pocos”.
Provincia de Entre Ríos:
“Los aumentos salariales, cuando la pauta nacional era del 15% Bordet les dio el 19% y cuando la inflación superara esos parámetros se hizo el compromiso de abrir paritarias nuevamente. La vocación del gobernador es tratar de compensar los aumentos de precios”.
“El gobierno nacional sigue recortando, la semana pasada en Viale se paralizó una obra, la empresa levantó campamento y se fue despidiendo a 75 personas”.
“En IAPV nos deben 400 millones de pesos pero decidimos poner el pecho y bancar la situación y hoy IAPV está bancando con recursos propios”.
“Hemos iniciado 34 obras con el programa Primero tu casa en toda la provincia. Estamos tratando de mantener la actividad económica y la fuente de trabajo”.
“Hoy estamos codo a codo con el mismo objetivo, la fuente de trabajo está garantizada por Bordet pero si le sacan toda la estructura no tiene sentido que haya trabajadores”.
“Tenemos convicciones políticas y las vamos a sostener con Bordet pero queremos un cambio de rumbo nacional porque muchos se están quedando con las consecuencias negativas de la crisis y muchos están aprovechando eso”.
