Causa muy complicada para el intendente y la Mutual Modelo: la Justicia ve fraude y negociaciones incompatibles.

Jueves 13 a las 9 Hs, audiencia de remisión a juicio

La fiscal entiende que Varisco tuvo “el propósito de favorecer económicamente a la entidad” de Picazzo y Bruffal.

Nuevos movimientos judiciales complican la situación del intendente de Paraná, Sergio Varisco. El próximo jueves 13 de septiembre a las 9 horas se desarrollará la audiencia de remisión a juicio de la otra gran causa que tiene arrinconado al jefe de gobierno de la capital entrerriana.

Se trata de una causa iniciada luego de una denuncia formulada por el diputado provincial Gustavo Guzmán, quien recibió en su oficina una misiva que le llamó la atención en virtud del objeto de la misma, los montos y, sobretodo, las firmas que incluía.

Entre las firmas no solo se encontraba la del actual presidente de la Mutual Modelo, Angel Picazzo, sino también la de la concejal de Cambiemos, María Marta Zuiani, pareja del tesorero de la entidad, Adrián Bruffal, con quien Picazzo intercala periodo a periodo la presidencia.

En la misma, el presidente de la polémica entidad le solicitaba al intendente Varisco, con el aval de la concejal, algo que fue visto como una suerte de presión para que se otorgue, la suma de un millón y medio de pesos en concepto de, y aquí lo llamativo, “adelanto de retenciones”.

Las retenciones aludidas no son otra cosa que los créditos usureros que mantienen los empleados municipales con la referida mutual, actuando el municipio simplemente de “agente de retención”, es decir, no de titular de la deuda.

En virtud de dicha misiva, y el posterior trámite administrativo que se llevó adelante en el Municipio para efectivizar el pago, el cual se decretó a pesar de contar con un dictamen proveniente del contable municipal que indicaba que no debía hacerse por constituir una grave irregularidad.

Trámite al que el intendente sumó uno nuevo, a juicio de la fiscal, para salvar las irregularidades, aunque el mismo también contó con un dictamen de oposición por parte del contable.

Sin embargo, en este último trámite, a pesar de la nueva oposición del contador general del municipio, el intendente no solo decretó el pago sino que libró la respectiva orden para que la Mutual Modelo recibiera la suma millonaria.

Aunque el pago no llegó a efectuarse, únicamente, a juicio de la fiscal, por la interposición de la denuncia que originó la causa.

Ante estas sospechosas maniobras, sumándose numerosas pruebas documentales, testimoniales y periciales, no quedaron dudas ni para la fiscal ni para la querella, que con el solo propósito de beneficiar económicamente a la Mutual, el intendente y la entidad cometieron fraude a la administración publica, mediante negociaciones que encima eran incompatibles con la función de Varisco.

Un intendente que el próximo jueves deberá sentarse, junto a sus abogados defensores, frente al juez de garantías Ricardo Bonazzola, quien deberá decidir si la causa contra el mismo y el presidente de la Mutual Modelo se eleva a juicio.

Una entidad mutual que viene siendo cuestionada por púbicos y privados en virtud de los afamados códigos de descuento a los cuales han accedido por sus relaciones de poder con los intendentes de turno, sumas de dinero mensuales que reciben de los empleados municipales que ante la necesidad recurren a la misma por los mínimos requisitos que exigen para otorgar, lisa y llanamente, préstamos a una tasa de interés descomunal, aunque ellos los definan como “ayudas”.

Denuncias también provenientes de adjudicatarios de las viviendas que la misma construye y financia, las cuales han presentado numerosas irregularidades por las zonas, materiales deficientes y la falta de las obras complementarias caso de desagües o cloacas.

Una mutual en la cual ya es habitual recibir beneficios económicos por parte del estado municipal, hablándose entre los mentideros municipales de una nueva “ayuda” otorgada a la misma que la recibió, no para sí, sino aparentemente con el fin de paliar la situación financiera que atravesaba una radio histórica de la ciudad.

Un dato llamativo, ya que a juicio de la fiscal, en la causa que el próximo jueves tendrá definiciones, el otorgamiento del millón y medio de pesos que el intendente quiso otorgar y que solamente no fue realizado porque ingresó una denuncia en su contra, tuvo como objeto “paliar la situación financiera de la entidad”.

Una entidad que recientemente mudó su sede de calle 9 de julio y Gualeguaychú, donde habían sido allanada en la causa que tiene a mal traer al ex presidente de Sidecreer, Juan José Canosa, a una lujosa oficina de calle 25 de mayo, frente a la Plaza, donde históricamente estuvieron emplazadas las oficinas de turismo Municipal, área que integra Bruffal como empleado de planta permanente.

Un Bruffal que, a la par de ejercer la tesorería de la polémica mutual, también administra Fm Litoral, la cual recientemente, conforme al comentario de trabajadores de la misma, sufrió algunas peripecias económicas, inclusive la misma no estuvo al aire por varios días, generando no solo especulaciones sino también una gran preocupación en su staff.

Más allá de esto, lo concreto es que el próximo jueves a partir de las 9 se desarrollara la audiencia de remisión a juicio, en la cual, luego de escuchar los argumentos a favor de la fisca Patricia Yedro, como de la querella, y en contra por parte de los abogados defensores de Varisco y Picazzo, el juez Ricardo Bonazzola decidirá si la causa que complica al intendente y a la polémica mutual por delitos de corrupción va a juicio oral y público.

Un juicio que, en el caso de condena, más allá de los pedidos de prisión, inhabilitará para siempre al actual intendente para ejercer cargo público como también inhabilitara a la mutual modelo, por un tiempo importante, de comercializar con el estado.

Dejar Comentario