Enrique Cresto provocaría la primera ruptura interna en el PJ provincial.

Mayda Cresto no votará el Presupuesto 2019

El fin de semana habría tenido un fuerte cruce con el gobernador y evalúa presentar una candidatura provincial.

El intendente de Concordia, Enrique Cresto, dio la semana pasada una conferencia de prensa acompañado por el viceintendente, Armando Gay, y parte de su gabinete en la que se pudo percibir cierto malestar de parte del ex senador con el Ejecutivo Provincial.

Cresto se refirió a los problemas que afronta su gestión debido a la quita del fondo sojero, a la merma de recursos nacionales y provinciales para obras e infraestructura, a las serias dificultades que enfrentan los municipios para afrontar la crisis, y la preocupación que despiertan los indicadores socio-económicos en el ámbito local.

De las palabras de Cresto, en el microclima se percibió un fuerte enojo hacia el Poder Ejecutivo Provincial, que encabeza Gustavo Bordet, y según los mentideros de Concordia se produjo un fuerte entredicho entre ambos en el fin de semana.

Ese malestar se plasmaría a la hora de que los diputados nacionales voten el Presupuesto nacional para 2019, ya que la legisladora concordiense Mayda Cresto, hermana de Enrique, no acompañaría la medida.

Esto significaría un revés político para Bordet, que se encuentra entre los gobernadores que ya anticiparon que buscarán lograr un consenso para aprobar la ley de leyes para el año próximo.

Este martes a las 17 horas, en Casa Rosada, se realizará una cumbre entre el presidente Mauricio Macri y los gobernadores de todas las provincias argentinas en la que el gobierno nacional intentará cerrar un acuerdo para presentar la iniciativa en el Congreso esta semana.

Aunque los gobernadores se mostraron reacios a firmarle un cheque en blanco al presidente, en su mayoría destacaron la necesidad de que el Ejecutivo cuente con esta herramienta para afrontar la compleja situación financiera del país.

Las declaraciones de Cresto ante la prensa no cayeron nada bien en el gobernador, quien lo cruzó fuertemente a días de viajar en una misión comercial a Estados Unidos.

El actual intendente de Concordia analiza seriamente presentar una candidatura a la gobernación de la provincia para enfrentar a Bordet por fuera de la estructura del PJ.

La situación económica y financiera de la capital del citrus hace pensar que el año próximo la ciudad será ingobernable y que sería más conveniente políticamente para el intendente pelear una candidatura provincial.

Según explicó Cresto, el ajuste que prevé el gobierno nacional para el Presupuesto 2019 impactará fuertemente en la economía del municipio de Concordia y en la conferencia de prensa se quejó al respecto diciendo que “los intendentes no estamos sentados en la mesa donde se discute el presupuesto nacional 2019 o las políticas económicas”.

El intendente detalló que la quita del llamado Fondo Sojero implica una merma de tres millones de pesos por mes en las arcas del municipio, que se destinan a obras públicas como cloacas, alumbrado, desagües, cordones y demás.

El presupuesto de la ciudad ronda anualmente los dos mil millones de pesos, igual número que el que tenía la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), antes de los ajustes del gobierno nacional.

La mitad de ese presupuesto, unos mil millones de pesos quedaban para Concordia, para obras, mientras que el resto se reparte entre el resto de las ciudades de la costa del Uruguay.

Sin embargo, ese presupuesto se redujo a 100 millones de pesos, lo que significa una grave reducción de las arcas y que alcanza apenas para pagar los sueldos.

Esto provocó un fuerte impacto en la economía del municipio, que se agravaría con la quita de la tarifa social para la energía eléctrica. Según explicó el intendente, la cooperativa de luz tiene más de 70 mil usuarios, de los cuales 15 mil son beneficiarios del subsidio.

Se trata de un costo que, en caso de que el gobierno nacional lo recorte, deberá afrontar el municipio con recursos propios.

Algo similar ocurre con el transporte público, ya que está previsto que se retire el subsidio, que significa unos 20 pesos por cada litro, también en ese rubro, con lo que el valor del boleto se duplicaría para los usuarios.

Ese panorama hace prever que la ciudad será ingobernable para 2019, con lo que para el hoy intendente sería más conveniente políticamente presentarse a las elecciones provinciales, aunque pierda, que ganar en su ciudad.

Esa hipótesis se sustenta en los comentarios de los mentideros muy cercanos al intendente de Concordia, que afirman que hubo una fuerte discusión entre Bordet y Cresto, que estaría analizando romper políticamente con el gobierno provincial e ir como candidato por fuera.

Eso rompería la paz política en esa ciudad y, si se confirman esos trascendidos, sería un golpe muy duro para la unidad del PJ provincial, más cuando el desdoblamiento está en puertas.

Más allá de los motivos políticos y económicos, el enojo de Cresto también habría sido provocado por una foto que circuló de Bordet con el intendente de Concepción del Uruguay, Eduardo Lauritto, quien suena fuertemente para acompañar al gobernador en la fórmula del año próximo.

Los mentideros comentan que Lauritto, a quien Cresto considera un amigo, declaró que “no hay que criticar sino que hay que estar al lado de la gente”, en lo que habría sido una alusión concreta a su par de Concordia por sus declaraciones ante la prensa.

Esas palabras y la foto de Lauritto con Bordet enfurecieron a Cresto, que dejó entrever que su hermana no acompañará con su voto el presupuesto nacional 2019, y que estaría evaluando dar pelea en la provincia el año próximo.

Esta es una fuerte preocupación en el gobernador, ya que de los nombres que suenan para la gobernación, Cresto ha demostrado que puede ir por fuera aunque pierda, como la experiencia con la lista 100, mientras que el vicegobernador Adán Bahl y Lauritto son sumisos.

En las últimas elecciones, Bahl hacía alarde de tener a toda la dirigencia y legisladores apoyando su candidatura pero a último momento recibió un llamado y con dos gritos se bajó y terminó acordando con Bordet y asumiendo una actitud sumisa que le quitó credibilidad dentro del PJ.

Algo similar ocurrió con Lauritto, quien en 2011 tenía la oportunidad de integrar una fórmula junto con el ex gobernador Jorge Busti, pero finalmente acordó para encabezar la lista de candidatos a diputados provinciales, aunque cuando estaba por asumir lo bajaron y terminó como ministro.

Tanto Lauritto como Bahl tienen poca credibilidad de la dirigencia para animarse a ir en una fórmula en contra del gobernador Bordet.

Entre esos nombres, el único que pelea, es Cresto, que ya demostró que puede ir por fuera de la estructura del PJ, a pesar de que en su momento perdió, y eso preocupa sobremanera a Bordet.

Dejar Comentario