Con un proyecto en la Cámara, Lacoste criticó las medidas económicas de su propio gobierno.

Cambiemos, confundido y sin rumbo

El diputado nacional propone que el Banco Central tome acciones con respecto a las altas tasas de interés que generan los pagos mínimos de las tarjetas de crédito.

El diputado nacional de Cambiemos, Jorge Lacoste, oriundo de Sauce de Luna, presentó un proyecto en el Congreso Nacional que refleja su preocupación por las altas tasas de interés que conllevan los pagos con tarjetas de crédito.

Se trata de un proyecto de declaración que propicia que el Banco Central de la República Argentina convoque a las entidades financieras, comerciales o bancarias emisoras de tarjetas de crédito para analizar una adecuación de los saldos financiados en tarjetas de créditos y la implementación de una línea de préstamos para que los titulares puedan optar por consolidar la deuda y refinanciarla a largo plazo a tasas razonables.

El tema genera gran preocupación en la ciudadanía y en quienes utilizan las tarjetas de crédito como herramienta para acceder al consumo de bienes, mediante la financiación de la compra en cuotas.

De todos modos, las tasas de interés son fijadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en sintonía con las medidas económicas que toma el gobierno nacional y fue el propio presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, quien admitió que las tasas no bajarán hasta que no disminuya la inflación según los objetivos planteados por el presidente Mauricio Macri y su equipo.

En ese sentido, el proyecto impulsado por Lacoste llama la atención porque busca torcer los lineamientos económicos del gobierno nacional, que es del mismo color político que la bancada a la que responde el legislador.

En la justificación de su proyecto, el diputado se refirió a las medidas obscenas que ha tomado la alianza política que él mismo integra: «al sinceramiento de tarifas que impactó de lleno en el bolsillo del usuario, debemos sumarle las dos últimas corridas cambiarias que depreciaron el valor de nuestra moneda, llevando la cotización del dólar estadounidense de $ 20,54 (al 27/04/2018) a $ 38,88 (al 04/09/2018)”.

Lacoste destacó que la devaluación “va a provocar nuevos incrementos en las tarifas de los servicios, aumentos en las tasas de interés que cobra el sistema financiero, pérdida de precios de referencia en la economía, y fuertes subas en los artículos de consumo masivos necesarios para la vida cotidiana de la familia. Esta alteración extraordinaria en la economía comenzó a resentir el sistema de pagos, incluyendo el de las tarjetas que afecta directamente la economía doméstica de los hogares”.

La sugerencia del diputado para que el Banco Central acuerde con las entidades financieras una readecuación de los saldos financiados en tarjetas de créditos es una crítica solapada a las medidas económicas que viene tomando el gobierno nacional.

Eso refleja la pérdida de rumbo en Cambiemos, en donde no se vislumbra una comunicación clara ni se ve en la Cámara de Diputados un líder que marque una línea para los miembros del bloque y se percibe una desconfianza en los propios integrantes de la alianza con las medidas económicas que toma el gobierno nacional.

Dejar Comentario