Los fondos públicos destinados por Varisco al narcotráfico, objeto de investigación del Tribunal de Cuentas .

Premura en la investigación paralela

El órgano de contralor de la Provincia vuelve a pedirle al juez Ríos que le envié información sobre el dinero pagado en contratos y módulos de horas extras por el intendente a allegados al capo narco.

En los primeros días de agosto se conocía sobre una investigación paralela a la que se lleva a cabo por narcotráfico y peculado al Intendente de Paraná, Sergio Varisco, por parte del Tribunal de Cuentas de la Provincia.

Puntualmente el órgano de control externo entrerriano se centró en la figura del delito de peculado que se le atribuye al intendente en virtud de la extracción de fondos públicos que el que, según el juez federal, destinó a una actividad de comercialización de drogas.

Recordemos que las palabras del juez Ríos, quien entiende que Varisco y compañía proporcionaron “periódicamente los recursos económicos necesarios en favor de Daniel Andrés Celis para la adquisición y comercialización de cocaína, por intermedio de los empleados municipales Ernesto Ramón González y/o Alan Nicolás Viola y/o Luciana Ernestina Lemos, y/u ocasionalmente de terceras personas cuya identidad aún no ha podido establecerse”.

Esta ilícita e irregular distribución de dineros públicos argumenta la intervención del Tribunal de Cuentas, quien busca conocer los detalles de las distintas maniobras y la cantidad de dinero que el Municipio, a través de sus máximas autoridades, afectó a las actividades ilícitas de Celis.

Por ello, a principios de julio envió un oficio al juzgado federal, con el fin de acceder a la información contenida en el sumario Nº FPA 961/2016 (Celis, Daniel Andrés y otros s/infracción ley 23.737) referida a los procesamientos por delito de peculado dispuestos en el marco de esa causa del narcotráfico.

Sin embargo el mismo no fue respondido por el juzgado titularizado por Ríos, motivando un oficio reiteratorio con fecha 4 de septiembre.

En el mismo nuevamente el organismo solicita, si la situación de la causa lo permitía, “información sobre los antecedentes en base a los cuales se ha establecido la figura de peculado en relación exclusiva al uso de fondos públicos así como también toda la documentación que se considere pertinente a tal efecto”.

El trámite administrativo que lleva el órgano de control externo de la Provincia, lleva el número de expediente 381 y está caratulado como “Municipalidad de Paraná – Área Municipios – Inicia actuaciones relacionadas con información periodística”.

Como lo indica la caratula el trámite se inició de oficio ante las informaciones vertidas en los medios periodísticos que daban cuenta la presunta utilización de fondos del Municipio capitalino para financiar la actividad criminal de la banda de narcotraficantes cuyo cabecilla sería Daniel “Tavi” Celis.

El expediente se tramita en la vocalía 1 del TdeC, a cargo de José Luis Gea Sánchez y fue inciado luego de el dictamen 12.789 del 25 de junio de la Fiscal de Cuentas N° 6, Lucrecia Zuttión, en el que solicita a la Justicia Federal que remita al órgano de control los antecedentes en base a los cuales “se ha establecido la figura de peculado en relación exclusiva al uso de fondos públicos” así como también “toda la documentación que se considere pertinente” a tal efecto.

El peculado es uno de los delitos más representativos de la corrupción, agravándose en el caso de Varisco porque la sustracción de fondos públicos fueron destinados, a juicio del magistrado federal, a financiar la actividad ilícita de una banda dedicada al narcotráfico.

Entre los fondos públicos que figuran sustraídos, conforme se lee del procesamiento a Varisco confirmado en la cámara no solo se menciona sumas de dineros mensuales dadas en mano a allegados al capo de la banda Daniel “Tavi” Celis, sino también contratos a sus familiares y gente de su entorno como asimismo módulos de horas extras.

Una cifra descomunal de dinero público que es constituye objeto de investigación del órgano de control de la provincia.

Dejar Comentario