La implementación de un nuevo software desató el fuerte descontento
Cruces entre el Colegio de Abogados y el Superior, en el medio el fuerte descontento de los letrados que cuestionan a ambos organismos.
Es sin dudas el comentario en los pasillos del palacio de Justicia con asiento en Paraná: el gran nivel de preocupación y el fuerte malestar de abogados y abogadas que ejercen la profesión de manera independiente.
Las duras críticas y cuestionamientos principalmente se escuchan contra las máximas autoridades de la justicia entrerriana aunque no escapan de las más mismas las autoridades del colegio de abogado de Entre Ríos y de la sección Paraná.
El origen del malestar y descontento por parte de los letrados proviene desde el 28 de agosto, cuando el Superior Tribunal de Justicia, a través de la oficina de informática, comenzó un complejo proceso de adecuación del software jurisdiccional para adecuarlo al nuevo sistema que se implementara de “notificaciones electrónicas”.
El fundamento sumamente loable, consiste en un cambio de paradigma, a su vez que implica un proceso de despapelización como también una mejora significativa en el ejercicio de la profesión ya que los abogados y abogadas, en todos los procesos en que forman parte, tendrá la comodidad de tener en su cuenta personal de email las notificaciones por parte de los juzgados.
Sin embargo, seguramente como consecuencia indeseada, la implementación de este proceso informático, trajo aparejado la interrupción permanente de la herramienta más utilizada por los letrados en el ejercicio de la profesión: la ponderada mesa virtual, llamativamente solo en la ciudad de Paraná.
Un instrumento web que les permite a los profesionales tener acceso a todos los expedientes en los que actúan, con el imprescindible recurso de acceder a las resoluciones y fundamentalmente los ultimo movimientos de los trámites judiciales.
Una herramienta invaluable para los abogados y abogadas de Paraná, que con su interrupción, afectó gravemente las condiciones del ejercicio profesional, poniendo en riesgo la seguridad jurídica, en virtud de que hace peligrar la previsibilidad y el control de los expedientes.
Hace un mes el sistema de mesa virtual se encuentra sin funcionamiento, generando las críticas y cuestionamientos no solo al Superior Tribunal, a quienes, conforme a los comentarios en los pasillos, le atribuyen la responsabilidad de los inconvenientes provocados como tampoco la falta de previsión de un mecanismo alternativo que les permita trabajar, sino también al Colegio de Abogados, contra quienes despotrican por la ausencia de medidas concretas para resolver prontamente el grave inconveniente.
“Salvo por unas notas expresando el malestar y preocupación, el Colegio no ha hecho nada para solucionar esto”, es la crítica más escuchada en los pasillos de tribunales.
Desde el Colegio de Abogados, sin embargo, según se supo, cuestionaron y muy fuerte a las máximas autoridades del Superior Tribunal, a quienes le expresaron su descontento, sino también criticaron las respuestas que el máximo tribunal de la provincia ha brindado como explicaciones.
“Las explicaciones técnicas no justifican el desmadre causado en el modo y condiciones en que ejercíamos la abogacía, hemos pedido por nota y personalmente, tanto desde la Sección como desde el Colegio Central, la pronta solución del caso así como también la suspensión de plazos que nazcan de las notificaciones automáticas, dejando sentado que la imprevisión, la falta de servicio, y el riesgo creado en la actividad hace responsable al Poder Judicial por los derechos que se puedan ver afectados”, sostienen la comunicación del organismo de profesionales enviada a sus colegiados.
Una misiva que se envió con motivo de la circular número 625/18 que lleva la firma del presidente del STJ, DR. Emilio Castrillón, quien, luego de asumir los inconvenientes provocados, insta a los magistrados de Paraná a que “adopten las medidas que encuentren a su alcance y consideren pertinentes (préstamo de expedientes, remisión de resoluciones por correo electrónico, etc.) a fin de facilitar a los matriculados la praxis profesional”.
Sin embargo, según el comentario en los pasillos de tribunales, fueron muy pocos los jueces que empelaron las medidas propuestas por el presidente del STJ, agravando el descontento y malestar de los letrados.
Más allá de estos cruces, lo cierto es que la implementación de un nuevo software, a la corta con más problemas que beneficios, desató una nueva polémica protagonizada por la justicia, quedando en el medio de los cruces entre los organismos, los abogados independientes paranaenses que siguen sin obtener respuestas frente a la caída de la Mesa Virtual.
