Una denuncia que se repite: grave problema ambiental en Oro Verde por el agua contaminada.

Mandaron un subsidio, la plata nunca apareció

Vecinos extrajeron un tanque de agua para evidenciar las condiciones deplorables que el “agua potable” provoca al cemento, comparándolo con lo que les generá en la salud que ni las autoridades municipales ni de la cooperativa intentan solucionar.

El articulo 982 del Código Alimentario Argentino (Resolución Conjunta SPRyRS y SAGPyA N° 68/2007 y N° 196/2007) establece “Con las denominaciones de Agua potable de suministro público y Agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta para la alimentación y uso doméstico: no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente”.

Tales características, tendientes a salvaguardar la salud de las personas, no aplican para la ciudad de Oro Verde, así al menos lo vienen denunciando hace un tiempo los vecinos de la localidad.

Denuncias que encontramos a diario en las redes sociales, lugar que los vecinos han encontrado de utilidad ante la falta de respuestas de las autoridades que deben proveer a los ciudadanos de un mínimo bienestar.

Fotografías e inclusive videos donde se pueden ver vasos enteros con agua que extraen de los grifos, con el líquido en su interior de color amarronado. Relatos donde cuentan del sabor y el olor desagradable del líquido vital.

En esta oportunidad, los vecinos fueron un poco más allá y extrajeron un tanque de agua de una de las viviendas de la localidad para extraer fotos que posteriormente enviaron a este Portal para relatar lo que padecen día a día con el “agua potable” en la localidad.

Una ciudad donde la mayoría de sus habitantes tienen comprar bidones o botellones de agua para hidratarse.

Como se ve en las imágenes enviadas a este Portal, el tanque de cemento, cuyo contenido fue ni más ni menos que el “agua potable” que suministra la cooperativa de agua y el municipio, ha quedado prácticamente inutilizable.

Entre los vecinos los comentarios, lógicos, que intentan extender a las autoridades para que los escuchen y lleven una solución a Oro Verde, no son más que una muestra de lo que el agua le ha producido al cemento, siendo inimaginable lo que le puede provocar a una persona.

El malestar de la población apunta a la Cooperativa de Agua Oro Verde y al Municipio, en virtud de que hace años están padeciendo este grave problema ambiental y de salud.

Según los vecinos, el problema principal que presenta la calidad del agua es su “dureza”, la cual provoca un veteado en los vasos y platos al lavarlos, generando asimismo que se tapen las cañerías.

La “dureza” consiste en la concentración de compuestos minerales que hay en una determinada cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio. El agua denominada comúnmente como “dura” tiene una elevada concentración de dichas sales y el agua “blanda” las contiene en muy poca cantidad.

El efecto más conocido en lugares en los que el agua de abastecimiento presenta una elevada dureza es la formación de incrustaciones calcáreas (comúnmente denominadas como cal), manifiesto en las fotografías del tanque enviadas a este Portal.

Dichas incrustaciones en cañerías e instalaciones en general, promueven la formación de biofilms (membranas orgánicas) que alojan organismos patógenos, fundamentalmente de bacterias que provocan enfermedades.

Si bien la Organización Mundial de la Salud no presenta en su catálogo de enfermedades o padecimientos como consecuencias de la “dureza del agua”, aunque si a las bacterias que surgen de las incrustaciones, varios estudios epidemiológicos e investigaciones han buscado la relación entre el riesgo de enfermedad cardiovascular, el retraso de crecimiento, desórdenes reproductivos y otros problemas de salud, con la dureza del agua potable o su alto contenido de magnesio y calcio, conociéndose que en proporciones elevadas de concentraciones de tales sales es perjudicial para la salud.

Un grave problema ambiental y de salud que afecta hace tiempo a los vecinos de la ciudad Universitaria y que, más allá de subsidios que habrían sido enviados por Nación ya hace un tiempo para resolverlo o aminorar las causas que provocan la concentración de sales a las autoridades -y que, conforme a los vecinos nunca habría aparecido la plata- sigue sin respuestas.

1 comentario

Malestar en Oro Verde por la contaminación del agua - El Portal Ricardo David 27 mayo, 2019 at 8:49 am

[…] Meses atrás este Portal reflejaba el reclamos de los vecinos que habían enviado imágenes en donde se podía observar un tanque de ce… […]

Responder

Dejar Comentario