Por adentro o por afuera, Didier Jourdan competirá por la intendencia de San José.

Dos contendientes confirmados

El joven peronista buscará sacarle la hegemonía al vecinalismo de Canali, aunque podría haber una tercera lista justicialista patrocinada por el intendente Rebord.

A 50 días de la culminación del plazo para presentar la lista de precandidatos que competirán en las PASO entrerrianas del 14 de abril se empiezan a perfilar quienes serán los nombres que competirán en las distintas localidades.

La ciudad de San José es una de las localidades donde el peronismo busca recuperarse. La misma, históricamente peronista, viene siendo gobernada desde el 2011 por el vecinalismo de la mano del sector del actual senador provincial, Pablo Canali.

Una ciudad donde si bien en el 2015 el peronismo, en el conjunto de votos, obtuvo la victoria en las PASO, la misma se revirtió a favor del vecinalismo en las generales, haciéndose vencedora la lista que encabezó Irma Monjo la cual jugará nuevamente por su reelección.

En aquel momento, Monjo fue la única lista aportada por el vecinalismo, enfrente estaba Cambiemos con Nilda Gimenez que obtuvo un muy escaso margen de votos y el PJ dividido en dos con Eduardo Jourdan por un lado, que ganó la interna con 3400 votos ante Miguel Balori con 1650.

Si bien en las generales algunos pensaban que la sumatoria del PJ se mantendría, esto no ocurrió, volcándose los votos de Balori para la vecinalista, votos que le permitieron llegar a la intendencia de la segunda ciudad más importante del departamento Colon.

En esta oportunidad varios de los apellidos que pelearon en el 2015 se repetirán, caso de Irma Monjo que intenta retener la intendencia para el sector de Canali.

Jourdan será quien buscará arrebatarle la reelección, sin embargo no se trata del conocido dirigente, sino de su hijo Didier.

El joven peronista ya avisó en el sector que comparte con su padre que competirá en los comicios 2019, siendo inminente su lanzamiento oficial en la localidad, comentándose que en el mismo se tomó muy bien la noticia.

Y, si bien la oficialización es cuestión de días, lo que aún no se ha determinado en el sector es si jugaran por dentro del PJ o si la pelea la darán por fuera.

El argumento central de dicha incertidumbre, se ha escuchado en el sector, son la falta de garantías para que la pelea por dentro sea en igualdad de condiciones, comentándose que de esta manera se les hace muy difícil jugar por dentro.

La de Canali con Monjo y la de Jourdan no sería la única opción en “SanJo” como le dicen a la localidad los lugareños, apareciendo una tercera lista justicialista como opción la cual viene patrocinada por el intendente de Colón y presidente de la departamental del PJ, Mariano Rebord.

“Hasta el momento vamos todos unidos, nos tendremos que sentar a charlar un poquito con algunos sectores que hacen fuerza para la no unidad, pero esa es la gente que nunca fue peronista”, dijo recientemente a este medio Rebord pregonando la unidad del PJ contando que había estado “en el lanzamiento de un espacio en San José, después acompañé a un precandidato en esa ciudad”.

Agregando que en San José “va a haber varias líneas, pero va a ser sano que vayan a la interna, todos por dentro si bien hay algunos frentes que armaron gente nueva y que vayan todos a la interna. San José siempre fue peronista, como el ejemplo de Basavilbaso, que siempre fue peronista sin embargo por los errores de algunos compañeros se ha perdido”.

“Ahora que el senador Canali está abocado a ver si puede ganar Colón, un poco distraído, nosotros vamos a ver si podemos ganarle San José”, sostuvo Rebord.

Se trata del “Frente Ciudadano San José” el cual lanzó formalmente el pasado viernes 28 de diciembre en la localidad contando con la presencia de varios intendentes del departamento.

El espacio anunció su compromiso con la reelección del gobernador Gustavo Bordet y anticipó que pretenden ser una alternativa electoral en la localidad para el 2019 aunque no han oficializado cuales de sus referentes será finalmente el candidato.

Ante este panorama por ahora tres son las opciones electorales de San José para las próximas elecciones: Monjo, Jourdan y el Frente ciudadano, restando saber si en estos dos últimos casos llegaran a un acuerdo o si como en el 2015 irán divididos y también si Cambiemos presentará nuevamente una oferta electoral en la localidad.

Dejar Comentario