- 9
- Compartidas
Fuerte denuncia
El adolescente es menor, ha intentado suicidarse y ha protagonizado varios hechos de violencia, sin embargo las autoridades del nosocomio ni el COPNAF se quieren hacer cargo, el duro relato de una madre.
Micaela Samson es oriunda de Nogoyá, tiene un hijo de 17 años con diagnóstico de problemas psiquiátrico y con tratamiento por adicciones. Ante la búsqueda de ayuda por parte de las autoridades correspondientes no recibe respuestas.
Frente a esto comentó su situación “mi hijo está internado en el hospital Escuela de Salud Metal Roballos desde el 27 de diciembre, él tiene retraso mental y consume por adicción”.
Además explicó que este jueves le darían el alta al adolescente, por lo que se trataría de un inminente abandono de persona por parte del Roballos que quiere dar por concluida la internación de un joven psiquiátrico y adicto.
La mujer explicó que “él está atendido por el personal del hospital, cuando tiene sus crisis lo estabilizan no puede estar mucho tiempo ahí por se menor. La última vez que estuvo en Buenos Aires, en Olavarría, ellos dieron un diagnóstico más psiquiátrico que de adicciones, entonces recomendaron una comunidad dual, que es la que ven necesaria. Estuvo 20 días ahí tuvo varias crisis, también intentos de quitarse la vida, agresividad hacia otros y lo derivaron al hospital Felipe Curra de Olavarría, estuvo 15 días en la parte de Salud Mental, lo contuvieron, se estableció, ahí hable con una psiquiatra que me recomendó que él es para un neuropsiquiátrico o una comunidad dual”.
“De ahí me derivan a Concordia, al hospital Felipe Heras, a la sala 8 de Salud Mental. Lo evaluaron dos horas, lo derivaron a mi casa con tratamiento ambulatorio con medicación, con un inyectable que dura 28 días. Ésta es la cuarta vez que tiene el tratamiento ambulatorio que no da resultado”.
“El tratamiento ambulatorio implica que yo tengo que darle la medicación controlarlo, tengo que llevarlo al hospital para que le apliquen el inyectable, estar continuamente con él”.
“El problema es que ya no tiene ocho años que puedo cerrar la puerta y tenerlo en mi casa, tiene 17. Sale, consume, toma alcohol, se pone agresivo conmigo, tuve varios problemas de agresividad contra mi y peligrosos”.
“Vivo sola con él, tengo apoyo de los hermanos pero verbalmente y de visita. Estaba viviendo en Chajarí, vinimos para el 20 a Nogoyá para pasar las fiestas con su hermana, sobrinos”.
“Su cuadro desde hace un mes y medio que fue el alta de Concordia, empezó a empeorar más que el anterior. En Nogoyá empeoró su cuadro. Él sale, consume, se quiso quitar la vida dos veces. La segunda vez lo salvamos con mi hija, pero después él me persiguió con una cuchilla”.
“Esa vez lo internaron en el hospital San Blas de Nogoyá, lo tuvieron internado, seguía en crisis, le aplicaron inyectables. Ahora él pide ayuda que no aguanta más, tiene crisis de llanto, llega un momento en el que pide ayuda”.
“Lo derivan al Roballo, me comunico con una Dra, me dice que hay cama, desde Nogoyá predispusieron la ambulancia, y lo trasladaron. Ahora está internado en el Roballo”.
“Quieren derivarlo a mi casa de nuevo. Él conmigo no toma la medicación, no hay forma, me agrede constantemente. Corre peligro su vida, lo pelean, él pelea, lo agreden, él está en ese círculo, está constantemente en peligro”.
“Ayer tuve una reunión con la Sra San Fillipo, una psicóloga del COPNAF. Ellos se reunieron antes de ayer con el equipo en el Hospital de Salud Mental. Llegaron a ese acuerdo de que querían derivarlo a mi casa para que tenga un cuidador terapéutico y un enfermero para que le administre la medicación”.
“Sabiendo el riesgo que corre mi hijo en la calle, en mi casa corro peligro yo, estuve en el Hospital San Martín por agresión de él cuando consume. Todo ese riesgo se los comenté y expliqué pero ellos lo ven desde el punto de vista que tengo que tomar otra determinación con él. Trato de la mejor manera con él”.
“Pedí de entrada otros lugares, los busqué internet. Le comenté al equipo del Hospital de Salud Mental que el Sr Vera, el director de la comunidad comelen y el hijo que es psicólogo, me mandaron un lugar que se llama ‘Gradiva’, en Buenos Aires, la cual también me recomendaron en el hospital municipal que estuvo en Olavarría”.
“Me dijeron que el COPNAF no tiene convenio con esa comunidad. Pero SEDRONAR el estado, también se puede recurrir a esa parte para que me ayuden hasta los 18 años y después ir viendo para seguir su tratamiento. Me dicen que no puedo institucionalizar a mi hijo pero tampoco quiero que lo maten, me pase algo a mí o un tercero. Como madre pido eso”.
“A todos los que les comento la situación me apoyan, están de acuerdo conmigo. Me dieron la psobilidad de presentar una acción de amparo, me estoy asesorando bien en ese tema”.
“Hoy me entero por otra persona de mucha confianza que se quiso quitar la vida en el hospital, en la habitación que él está internado. No me avisaron nada”.
“Noto cuando está conmigo que él sigue con la idea de quitarse la vida. No quiere volver a casa, quiere internarse, él le pidió al equipo para internarse. En una comunidad ya fracasó pero hay otros lugares en donde puede internarse, inclusive hablé con el personal de salud mental del hospital me dieron una idea de que había una posibilidad de un lugar, no comunidad sino una institución en la zona de Entre Ríos, cerca de la familia”.
“Inclusive me preguntaron a dónde me iba a establecer definitivamente, si en Chajarí o en Nogoyá. Ahí -Nogoyá- recibí atención de los profesionales, fui al COPNAF, estuve con la defensora, tambien fui a fiscalía, estuve en varios lados y me atendieron”.
“COPNAF que tenía que comunicarme con defensoría de Chajarí, porque ellos conocen más el caso de mi hijo, no quería esperar mucho tiempo, la defensora me aconsejó que lo hiciera antes de los 18 años porque después ya COPNAF no puede darme una mano ni darme una ayuda. Por eso estoy pidiendo esa ayuda urgente”.
“COPNAF me propone esto de los cuidadores. Me dijeron que COPNAF de Nogoyá ya está buscando gente, pero tambien me dijeron que yo tengo que trabajar, buscar a alguien, profesor de educación física, enfermero, pero todos tienen que ser monotributistas. Yo no conozco a mucha gente”.
“No creo que de noche tenga cuidadores, me preguntaron a qué hora se levanta, y a veces a las 10 otros días a las 13, no es seguro. Me dijeron que podría ser un cuidador de las 10 hasta las 13 y después otro a la tarde”.
“Su diagnóstico indica que tiene que estar internado, contenido. Me piden que no tengo que hacer ni de enfermera ni de policía. Hace cinco años que estoy con él, no tengo vida prácticamente, no trabajo, no puedo hacer nada, no tengo ayuda del padre que hace 10 años estamos separados, él está en muy buena posición económica”.
“Le pedí -al padre del chico- una ayuda económica, pero no lo va a hacer porque él tiene un rechazo total por sus hijos, no sólo por él sino por sus dos hijas, le pedí una cuota alimentaria, no tengo respuesta, estoy esperando, no tengo ayuda de nada, estoy sola”.
“Hoy me enteré de ‘Huellas’ que es un lugar en Paraná, busco en internet, hay un lugar en Buenos Aires que se llama ‘Gradiva’, otro que está en Olivos. Hago todo lo que puedo, no es mi deber buscar, sino que es el COPNAF”.
“En el Roballo dicen que es menor, que corre peligro con los otros pacientes, que lo pueden lastimar, el se pone agresivo. Cuando me agredió le pusieron una custodia policial más un cuidador porque yo iba de 6 a 14hs porque no tenía cuidadores. Después tenía 3 cuidadores y yo voy a la visita de 15 a 17, está contenido pero ya se fugó dos veces. Ellos no lo pueden sostener, si se va lo único que pueden hacer es dar aviso a la policía para que lo ubiquen, nada más”.
“No quiero que pase una desgracia, siempre estoy poniendo en riesgo la vida de mi hijo, la mía y la de otros. No voy a bajar los brazos”.
- 9
- Compartidas
