Enrique Rios: “Sectores del peronismo vienen planteando la unidad, otros planteamos la necesidad de un acuerdo programático”.

“Si están dadas las condiciones para que se pueda llegar a un acuerdo programático, si no están las internas”

El edil se refirió al encuentro que mantuvieron Bordet y Urribarri confiando que se enteró por este Portal, asimismo habló de la candidatura de su par: “Tengo entendido que se venía trabajando la figura de Bértoli como una que podía sintetizar y llevar adelante un proyecto en la ciudad de Paraná”.

En comunicación con RADIO RD 99.1, el concejal paranaense del PJ, Enrique Ríos, se refirió al llamado que entre la ministra de Gobierno, Rosario Romero y el edil Luis Díaz, y comentó: “digo lo que sé, no puedo hablar de la reunión en particular porque no estuve presente. Si se recuerda la convocatoria que hubo en el Sindicato de Empleados de Comercio, allí estuvimos charlando con Toto y con Fadel y ellos manifestaron que iban a acompañar a Bordet, eso se lo comenté a la Dra. Romero y ella lo llamó para invitarlo, desde ahí comenzó un diálogo desde el orden de lo político que ojalá termine con el acompañamiento a la que es la propuesta para la gobernación de Gustavo Bordet, y en la ciudad de Paraná al compañero Adán Bahl que es a quien nosotros acompañamos”.

“Entiendo que es un diálogo que está abierto, con esto de ir construyendo espacios de participación más pluralistas dentro de lo que es el armado provincial y municipal de Paraná”.

“Tengo entendido que se venía trabajando la figura de Bértoli como una que podía sintetizar y llevar adelante un proyecto en la ciudad de Paraná. No lo he charlado con él porque no lo veo desde diciembre, esto queda supeditado a lo que dice la gente, hay otros nombres que se han barajado en la ciudad, pero lo que uno piensa y cree es que tiene que ver quiénes son las personas con mayores posibilidades de poder lograr los consensos políticos que le permitan al peronismo recuperar Paraná”.

“No me consta la existencia de un acuerdo político. Si lo veo muy bien a Bordet, ha demostrado en momentos de crisis institucional, también ha logrado conducir con buen tino y acierto los destinos de la provincia, ha logrado que la provincia continúe con actividades y planes sociales que fueron abandonadas por el gobierno nacional, a la vez asimilado con recursos genuinos obras y servicios para toda la provincia. Ha logrado una estabilidad económica muy importante lo cual le permite poder planificar y un gobierno austero, previsor que a pesar de los avatares del gobierno nacional poder tener un muy buen rumbo en el marco provincial”.

“La ciudadanía está esperando poder salir de esta situación económica, la figura de Bordet le permite recrear esa esperanza que tienen los entrerrianos de salir de esta y ser parte de un proyecto nacional para octubre de este año para someter a la voluntad de la ciudadanía la posibilidad de poder recuperar la nación que la situación es realmente alarmante. Lo que se prevé es mucho peor”.

“Esperábamos la primavera que se han hecho tres años”.

Acerca del acuerdo Bordet Urribarri dijo “vi a través de los medios, justamente del suyo que hablaba de un acuerdo. Ustedes hablaban de un acuerdo. Dos personas naturalmente políticas, la charla política no puede estar ausente, esto es claro”.

“Entiendo que hay sectores del peronismo que vienen planteado la necesidad de la unidad, otros que planteamos la necesidad de un acuerdo programático, si la unidad del peronismo se da dentro del marco de un acuerdo programático esperemos que nos permita que el peronismo como alternativa política llevar los mejores y mujeres con los que cuenta, bienvenido sea”.

“La unidad es poder disputar lo que uno cree y siente en instancias internas legitimas e igualitarias, eso es parte de un proyecto de unidad: poder llegar a un acuerdo donde todos los que quieran someter la voluntad del electorado, tanto de la ciudad de Paraná como de la provincia se propuesta, también es parte, esto no se pudo hacer en algunos momentos. Estos puntos pueden estar en el debate y en la charla que pudo haber tenido el gobernador con Urribarri, hay cosas que se pueden discutir, pero ahora hay una necesidad política que tiene que ver con poder construir una alternativa para dar el primer paso en la ciudad de Paraná para llegar con un peso político real para derrotar en octubre al macrismo a nivel nacional, este es el eje”.

“Tengo entendido que otra de las figuras que aglutine a un sector importante que mantiene diferencias con el gobernador de la provincia, es el sector de Julio Solanas, el próximo 19 van a estar discutiendo si van a ser parte de un proyecto que va a ir por fuera o por dentro. Estamos un mes de que se defina el panorama electoral definitivo para que quede plasmado las distintas propuestas que se van a someter al electorado”.

“Entiendo que si están dadas las condiciones para que se pueda llegar a un acuerdo programático, si no vuelvo a decir: están las internas, que son positivas y le va a permitir al peronismo dar un salto cualitativo. Poder llegar a una instancia de internas participativas, donde cada uno tenga reglas claras e igualitarias, es saludable para el partido y la sociedad”.

“Tengo un sentido de pertenecía que es un espacio político que conduce José Carlos Halle, nosotros venimos acompañando este proceso que viene conduciendo el gobernador de la provincia y sin lugar a dudas uno es un hombre político porque lo que cree y aspira es modificar las realidades”.

“Seguramente estaremos acompañando al gobernador, y a nuestros dirigentes, en este caso José Carlos Halle y Rosario Romero, y haremos lo que hemos hecho siempre: trabajar para que el peronismo gane. En lo particular si nos toca estar en algún espacio lo haremos con mucha responsabilidad y sino acompañaremos como lo hemos hechos siempre”.

Actividad en el HCD

“Estamos de receso hasta el 18, en realidad tenemos una temática que nos ocupa ya que es la del transporte, así que ya estamos trabajando. Tenemos en el medio que resolver qué es lo que va a suceder si el 18 el intendente no se incorpora a trabajar, si se va a respetar lo que dice el art 234 de la Constitución Provincial, cómo se va a resolver esta situación institucional que nos preguntan todos los días”.

“Ha salido la viceintendenta a hacer declaraciones lo cual también es una cuestión institucional que nos va a tener preocupados y ocupados. Ojalá la salud del intendente se recupere y sino que se respete lo que la Constitución Provincial dice”.

“Tenemos la primer sesión ordinaria que es el 1 de marzo, que es donde el presidente municipal hace la procesión política y para ese día tenemos que tener resulto quienes van a ser las autoridades que van a conducir el bloque y la representación si la hay en el HCD”.

Dejar Comentario