Cerca de 1000 personas en el histórico barrio de Paraná
Aseguró que era necesario dar la pelea “con cariño, con amor, con reflexión, con propuestas” y destacó en este sentido el rol de las mujeres y de los jóvenes convocándolos a “inspirarse en nuestra historia, queremos construir y en esa construcción todos somos importantes”.
“Nuestro acuerdo no es con los dirigentes es con los ciudadanos que tienen sueños”, así lo afirmó el diputado nacional Julio Solanas, en un encuentro con vecinos de Puerto Viejo organizado por las agrupaciones Luche y Vuelve y Militancia Popular. Se habló de las políticas del gobierno nacional que están perjudicando a los que menos tienen y se planteó la importancia de no resignarse “al mal menor”, expresando la voluntad de unirse para recuperar el poder “con los votos”.
Cuando comenzaba a caer la noche este viernes en un Polideportivo ubicado en el corazón del barrio Puerto Viejo, más de 1200 personas se reunieron en el lugar para mantener un encuentro con el diputado nacional Julio Solanas. La reunión fue organizada por la Agrupación Luche y Vuelve que conduce el diputado provincial Pedro Báez y Militancia Popular que tiene como referente a Mario Sarmiento.
La reunión tuvo un marco al mejor estilo peronista, con un número importante de vecinos de la zona, entre los que se destacaban las mujeres, muchas de las cuales concurrieron con sus gurises, y los más jóvenes. Una gurisa con la compu del Conectar Igualdad, niños y niñas en bicicleta, las constantes selfies de las y los más jóvenes y los bombos, los de la alegría; fueron parte del folklore que inspiraba mística peronista mientras la luna asomaba y se iniciaba el encuentro.
Volver a enamorar
Luego de recordar compañeros de Puerto Viejo y la zona, Julio Solanas, le agradeció a los no se resignaron. “Escucho a algunos dirigentes que hablaban del mal menor, nosotros no creemos en eso, porque sabemos que el mal menor es lo peor para los que menos tienen. Cuando hay decisiones políticas se pueden hacer las cosas, por eso no nos resignamos”, señaló, haciendo referencia inmediatamente a decisiones que tomó para esa barriada siendo intendente de la ciudad.
Aseguró que era necesario dar la pelea “con cariño, con amor, con reflexión, con propuestas”, y destacó en este sentido el rol de las mujeres y de los jóvenes convocándolos a “inspirarse en nuestra historia. Nuestra visión nunca fue restar. Queremos construir y en esa construcción todos somos importantes. No son culpables los que votaron a Macri, por Macri les mintió y los que peleaban por la suba de salarios hoy pelean por no poder el trabajo. Nosotros queremos dar certezas y por eso defendemos el proyecto que encabeza Cristina Fernández de Kirchner”.
“Unidad Ciudadana es ir con todos y todas, con los peronistas, pero también con los amigos radicales. Nuestro acuerdo no es con los dirigentes, es con los ciudadanos que tienen sueños. Somos la esperanza de los humildes y por eso queremos volver a enamorar. La generosidad debe comenzar por los que queremos gobernar, porque no se gobierna sólo, y por eso pido que me ayuden a construir este sueño con fortaleza y dignidad. No más dirigentes que se dan a conocer por Internet o por televisión, queremos dirigentes que hablen con la gente. Somos la vida, esto no culmina, esto recién empieza”, concluyó Solanas.
No a la resignación
Báez ofició de anfitrión de la jornada, señalando que “hablar con quien no piensa como nosotros es parte de la política. Lo que no está bien es inventar cosas que no existen”, remarcó. El actual diputado provincial hizo referencia a las políticas llevadas adelante por el gobierno nacional “que producen pobreza, desocupación y desesperanza en el pueblo y nosotros estamos dispuestos a defender lo que tenemos que defender dignamente”.
Señaló en ese sentido que lo que dejarán será “tierra armada y seguramente Cristina tendrá que tomar decisiones difíciles. Nos complican tanto la vida que pensar en el futuro a veces es muy complejo, pero nosotros no nos resignamos y queremos decir que hay salida, hay futuro con un programa de desarrollo que contemple a todas y todos los argentinos. Que nadie quede afuera”. Finalmente, Báez depositó su confianza en Solanas y Urribarri para ese diálogo necesario con otros dirigentes del peronismo en la búsqueda de la unidad, subrayando: “queremos la unidad, pero no la unidad para que no cambie nada”.
También se encontraban presentes la ex intendenta de Paraná, Blanca Osuna, el ex legislador nacional Raúl Barrandeguy, la ex diputada nacional e integrante de la Luche Vuelve, Lucy Grimalt, el dirigente gremial Oscar “Patita” Barbieri, los diputados provinciales Gustavo Guzmán y Emilce Pross y el actual compañero de bancada de Solanas y dirigente de La Cámpora, Juan Huss.
La voz de los militantes
También tomaron la palabra militantes de las agrupaciones organizadoras, que mantuvieron un intercambio con Solanas coincidiendo en la necesidad de construir una opción para derrotar a Cambiemos en las urnas. Mario Sarmiento aseveró que la militancia viene trabajando “en la organización popular para recuperar la dignidad de la gente, que perdimos por este gobierno neoliberal. Buscamos la unidad del peronismo y nuestra meta es que este gobierno se vaya en diciembre con los votos”.
Jorge Vázquez manifestó que nunca “se bajaron los brazos. Aun cuando el dolor era muy grande, porque después de tanto esfuerzo perdimos el gobierno nacional y en el municipio persiguen a los compañeros. Gracias por representarnos en el Congreso de la mejor forma”.
La joven Vanesa Quiroga comentó que desde la agrupación Luche y Vuelve “venimos trabajando activamente por un proyecto inclusivo, para que nuestros gurises, que hoy están en las calles y que los quieren perseguir con la baja de la imputabilidad”. También hizo referencia a la militancia del colectivo de mujeres que “no sólo estamos para ocupar bancas, sino para trabajar en este proyecto”.
Finalmente, Juan Pablo Enríquez agradeció la posibilidad de contar con un espacio “para participar y pelear contra este gobierno devastador. Creemos que este camino nos va a llevar a la victoria. No estamos acá para especular, sino para defender ideas y convicciones”. Haciéndose eco de la compañera que lo antecedió en la palabra remarcó que la baja de la imputabilidad es “para que los jóvenes no participen y no tengan sueños. Lo importante es volver a creer en la política y para eso tenemos una gran compañera como Cristina y seguramente con Julio en la provincia vamos a poder”.
